Browsing by Issue Date
Now showing items 1-20 of 981
-
Frontera, ecología y soberanía nacional. La colonización de la franja fronteriza sur de Marqués de Comillas
(Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)Estas notas son parte de un trabajo que me encuentro realizando sobre la formación de las comunidades de la franja fronteriza sur de Marqués de Comillas en la Selva Lacandona. -
Exploración etnográfica en el área zoque
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)Durante 1990 la investigación en el área zoque de Chiapas ha sido básicamente de carácter exploratorio. Realizamos una prospección etnográfica del 24 al 31 de julio recorriendo el transecto Tuxtla Gutiérrez, Chicoasén, ... -
Notas sobre literatura de Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991) -
Por amor a nuestro pasado
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991) -
El periodo preclásico en Chiapas: una síntesis
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)El presente artículo es una síntesis en español de los resultados de las investigaciones realizadas por la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo en Chiapas. Hace más de 35 años que la fundación inició investigaciones en el ... -
Tres mil años de artesanía del ámbar en Totolapa, Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)Historia de la extracción y trabajo del ámbar en Totolapa, Chiapas. -
Historia e identidad de los mayas contemporános
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)Este artículo parte de una breve reflexión sobre los usos y significados de ciertas palabras que usalmente se adjudican a los mayas, pues me parece indispensable aclarar los sentidos y las intencionalidades con que se habla ... -
Mirador-Plumajillo y sus relaciones con cuatro lugares del horizonte olmeca en Veracruz, Chiapas, y la costa de Guatemala
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)En este estudio se consideran los sitios arqueológicos de la época preclásica inferior (1100-900 aC) y sus relaciones con San Lorenzo Tenochtitlán, Verazcruz, y otros cuatro sitios en Chiapas y Guatemala del horizonte ... -
Conceptos populares en Chiapas acerca de la enfermedad mental. Estudio preliminar
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)En el presente estudio se dan a conocer algunas opiniones generales sobre la enfermedad mental en una muestra de sujetos no familiares de pacientes psiquiátricos del estado de Chiapas. -
La economía chiapaneca en los ochenta
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)En los últimos años, Chiapas ha pasado a ocupar un lugar destacado en las políticas nacionales de desarrollo por la concurrencia de tres factores: 1) un enorme potencial de recursos naturales que contribuyen al desarrollo ... -
El Amolillo, Chiapas: un asentamiento en la cuenca media del río Grijalva
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)En 1975 se inició la construcción de la presa hidroeléctrica Chicoasén, cuyo embalse afectaría un área considerable en la que se contaba con pocos trabajos de investigación arqueológica. Ante este hecho, en 1976 se iniciaron ... -
Salvamento arqueológico en el Libramiento Sur de Tapachula, Chiapas: el sitio de Los Cerritos
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)El proyecto nació de la necesidad de una intervención de emergencia en la zona sur de Tapachula debido a la construcción de un libramiento vial. El trazo puso al descubierto varios montículos de un pequeño centro ... -
La acción institucional y sus impactos en Los Altos de Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)El presente ensayo tiene como propósito aportar un conjunto de reflexiones en torno a las políticas y programas que el Estado mexicano ha venido ejerciendo en los espacios regionales más marginados del país. -
Espacio y organización social en la Selva Lacandona: el caso de la subregión Cañadas
(Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)El objetivo de este artículo es recapitular algo de lo escrito acerca de la Selva Lacandona y constatar las diferentes formas en que ha sido estudiada la realidad contemporánea de esta región de Chiapas. -
La investigación científica de la cultura en el Instituto Chiapaneco de Cultura
(Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)En el escrito se describe la estructuración de la investigación en el Instituto Chapaneco de Cultura, donde tiene importante lugar la difusión de los resultados no sólo a través de los medios tradicionales usados por los ... -
El carnaval de San Fernando, Chiapas: los motivos zoques de continuación milenaria
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)Este artículo tiene la finalidad de describir la fiesta de carnaval de San Fernando, Chiapas, un pueblo tradicionalmente zoque del municipio del mismo nombre, en la depresión central del estado, haciendo énfasis en un ... -
Comitán y Ciudad Real: dos hospitales, dos actitudes
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)Antecedentes de los primeros hospitales en Comitán y Ciudad Real en el siglo XVIII. -
La identidad chiapaneca. Algunas apreciaciones
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)El presente escrito es un comentario general a cerca de los elementos constitutivos de la identidad chiapaneca, desde cómo se constituyó históricamente y su información en el momento de la Independencia, hasta las expresiones ... -
Reflexiones sobre el antropólogo y la antropología
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)El propósito de este escrito es mostrar las inquietudes que como antropólogo siento frente al "otro", ante la realidad de la diferencia. -
Dos filólogos en Chiapas: Charles Etienne Brasseur de Bourbourg y Karl Hermann Bredent. Apuntes y bibliografía, 29 de septiembre de 1961
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)El presente trabajo es una comunicación que Frans Blom hizo en 1961. Es una buena guía de materiales lingüísticos y de fuentes etnohistóricas porque presenta citas bibliográficas de diversas fuentes documentales que van ...