Browsing by Subject "género"
Now showing items 1-20 of 35
-
Análisis de la violencia patriarcal en la vida de las mujeres recolectoras de basura en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)En esta tesis se realiza un análisis de las consecuencias de las diferentes formas de violencia del sistema neoliberal patriarcal y sus efectos en la vida de las mujeres que sobreviven en y de la basura San Cristóbal de ... -
Cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en Almolonga, Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)En esta tesis, se analizan los cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en el municipio de Almolonga, Guatemala. -
La concepción de persona y su capacidad transformadora en el pensamiento trágico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2016)El presente trabajo se aboca al análisis de la concepción de persona y su capacidad transformadora en las obras de los tres trágicos de la época clásica griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las perspectivas teóricas que ... -
La construcción del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en México. Memorias de 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales, t. 13, Género y sexualidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaConsejo Mexicano de Ciencias SocialesTuxtla Gutiérrez, Chiapas, MéxicoTijuana, Baja California, México, 2014)La construcción del futuro. Los retos de las Ciencias Sociales en México, fue el lema del Cuarto Congreso Nacional de Ciencias Sociales celebrado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas del 24 al 28 de marzo del 2014 ... -
La construcción social del amor romántico: relatos de mujeres con alta escolaridad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2016)El amor romántico es una construcción social que tiene su origen en los albores del capitalismo. Como todas las construcciones en un sistema de relaciones patriarcales, está basado en la desigualdad genérica y la violencia. ... -
Construcción social sobre los derechos sexuales y reproductivos en jóvenes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2010)Este trabajo reubica la discusión sobre los derechos de ciudadanía para comprender cómo quienes se reconocen jóvenes escogen, priorizan, organizan y reconstruyen el emergente discurso de los derechos sexuales y reproductivos ... -
La cosmovisión maya en el trabajo de género en Chiapas y Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)Para nuestro trabajo feminista en Chiapas, la recuperación significativa de elementos de las cosmovisiones prehispánicas debe verse como una fuente de riquezas que nos acercará también a conocer las características de las ... -
Cómo se construye la feminidad. Una mirada antropológica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)El feminismo ha demostrado que el mismo hecho de ser una mujer significa que una persona tiene una clase especial de experiencia social y así experiencia histórica. Es, por tanto, importante dar a mujeres una voz en la ... -
Cuerpo y política. Feminismos, género e interseccionalidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019)En México y otras partes del mundo se han desarrollado tres grandes tradiciones académicas en torno a los estudios sobre “la mujer” o “las mujeres”, un sujeto largamente invisibilizado en las ciencias sociales: investigaciones ... -
Cuerpos y diversidades. Miradas desde el sur
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaUniversidad Intercultural de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2016)Los días 19 y 20 de junio de 2014 se realizó el Coloquio Cuerpos y Diversidades en la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas, apoyado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la Universidad ... -
Cultura, género y poder en Chiapas: las voces de las mujeres en el análisis antropológico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)En este escrito me propongo plantear algunas líneas de reflexión sobre la necesidad de desarrollar una perspectiva de género, en el análisis de las culturas populares de los pueblos indígenas de Chiapas. -
De la realización audiovisual a la construcción de subjetividades de género. Un estudio de género, feminismos y de formación audiovisual en el cine documental en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)En esta investigación se describe un proceso empírico, analítico y metodológico de construcción subjetiva y política de nuestro ser mujer, que seguimos un grupo de realizadoras del cine documental. Este grupo radica en San ... -
De las desigualdades de género a los malestares. La cotidianidad de mujeres y varones de San Cristóbal de las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)La investigación fue realizada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y tuvo como objetivo identificar las vivencias y manifestaciones del malestar de varones y mujeres originarios de la ciudad en el contexto de la ... -
Derechos humanos, género y lenguaje
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)Presentamos en estas páginas un breve recorrido histórico en torno a la visibilización, reconocimiento e inclusión de las mujeres como sujeto de derechos en general como parte del género humano y protagonista de derechos ... -
Escenarios, posibilidades y retos del ejercicio de autonomía y ciudadanía reproductiva en mujeres de Cruztón, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2018)Este trabajo tiene como principal objetivo dar cuenta de las dinámicas presentes en la experiencia de la atención biomédica de salud materna de las mujeres de Cruztón Chiapas, analizando la existencia o no de violencia ... -
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 1. La experiencia de las mujeres en revoluciones, levantamientos guerrilleros y conflictos armados
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2022)La guerra narrada por las mujeres no es monocromática ni muda, es una historia de colores, de olores, de sensaciones, de dolores, de preocupaciones. Es una guerra con canciones de protesta, bailes, comidas, camaradería, ... -
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 2. Narrar para no olvidar: memoria y movimientos de mujeres y feministas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, 2022)El presente tomo tiene el objetivo de poner en diálogo diversos enfoques sobre la relación entre las memorias y las resistencias protagonizadas por movimientos de mujeres y feministas de Abya Yala a través de experiencias ... -
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 3. Rebeliones, resistencias y transformaciones
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, 2022)Las experiencias narradas en este libro contribuyen a afirmar que los movimientos de las mujeres son diversos y que sus demandas y propuestas vienen de abajo, de la cotidianeidad y de la construcción codo a codo con otras ... -
Feminismos, poderes y mujeres. El feminismo civil en San Cristóbal. Del poder individual al poder social
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)La autora hace un rescate de la historia del movimiento feminista en San Cristóbal tomando como eje el feminismo civil. Presenta un análisis del poder como ejercicio de las subjetividades que decantan en un poder colectivo ... -
Género y etnicidad: aportes desde una antropología jurídica crítica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En este texto me propongo abordar la relación entre el género y la etnicidad desde la perspectiva de una antropología jurídica crítica interesada en cuestionar visiones homogéneas y ahistóricas del derecho y la cultura