Now showing items 1-14 of 14

    • Clarisa ya tiene un muerto: representaciones del cuerpo y sexualidad femenina en Fadanelli 

      López Betanzos, Inés Marisela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)
      El presente ejercicio investigativo tiene como objeto de estudio la novela Clarisa ya tiene un muerto, de Fadanelli, escritor mexicano. Mi interés es analizar una versión de la representación del cuerpo de la mujer, que ...
    • Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica 

      Unknown author (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2017)
      El lector encontrará en este volumen colectivo diferentes formas y distintos senderos conducentes a la difusión del quehacer académico —científico social y humanístico en lo particular— originado y desarrollado desde la ...
    • En torno a la literatura indígena de Chiapas 

      Morales Bermúdez, Jesús; Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      El presente ensayo se propone como una reflexión en torno al quehacer de aquellos escritores que, en Chiapas, se plantean una literatura indígena y los alcances de esa literatura, la relación con su realidad social. Por ...
    • La fauna en la narrativa indígena de Los Altos de Chiapas 

      Sánchez Morales, Julio César (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      En las narrativas de algunos tseltales y tsotsiles de Los Altos de Chiapas, a la fauna se le describe en todos los ámbitos de acción social y bajo el influjo de la vida divina. Su participación mítica o fantástica en el ...
    • Ficción etnográfica y etnografía documental en América Latina. El horizonte de 1930 

      Lienhard, Martín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      Este ensayo analiza cómo, sea para contar historias "nuevas" o por un compromiso existencial, político o cultural con los sectores marginados, numerosos escritores latinoa­mericanos del horizonte de 1930 intentaron, a ...
    • Fragmentos a su imán 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
    • Identidad liminal y representaciones sociales. Literatura y escritores tsotsiles y tseltales 

      Poblete Naredo, Xóchitl Fabiola (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2016)
      El surgimiento de la literatura hecha por indígenas forma parte de una preocupación en términos identitarios, lo cual orilla a repensar tanto identidades individuales como colectivas. Bajo esta premisa es que el problema ...
    • Literaturas en diálogo sobre fronteras: los mundos de la religión 

      Morales Bermúdez, Jesús; Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      En este texto se analiza críticamente cómo se ha expuesto el tema de la religión en diferentes obras literarias de diversas épocas y autores como V. S. Naipaul, William Faulkner, José Revueltas, Nathaniel Hawthorne, etc, ...
    • Notas sobre literatura de Chiapas 

      Morales Bermúdez, Jesús (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
    • La rebelión tseltal de 1712 en la consideración de sus narradores: crónica, literatura, oralidad 

      Gómez Pérez, Alberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)
      En el texto se parte de la mirada del narrador en la crónica, la literatura y la oralidad creados a partir de la sublevación tseltal en la Provincia de los zendales, en Chiapas, en 1712. Para ello el autor presenta brevemente ...
    • El recuerdo emocional en la creación literaria –acuérdate que vives en un país lejano– 

      Barahona Riera, Dorelia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      Empecé a comprender la importancia de las emociones en el proceso creativo y, por encima de todo, del recuerdo emocional. Así, en los últimos meses me he dedicado a investigar sobre la importancia del recuerdo en el arte. ...
    • El reino de la intriga. La construcción del pasado en ficciones históricas sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional 

      González Roblero, Vladimir (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2010)
      La tesis plantea el modo en que la Historia y la Literatura toman prestadas estrategias narrativas en la construcción del relato. En la novela se presentan operaciones historizantes y en la historiografía operaciones ...
    • Sobre los reflejos del andar y el ver. Un esbozo de lectura del género de la literatura de viajes 

      Morales Vargas, Karla Elisa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      En términos generales, los libros de viajes y viajeros enseñan que las maravillas se encuentran caminando en pos de ellas, no basta con huir al hemisferio opuesto para encontrarlas, hay simplemente que aprender a mirar con ...
    • Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sureste mexicano 

      González Roblero, Vladimir; Maranto Zepeda, Matza; García Meza, Norma Esther; García Valencia, Édgar; Gutiérrez Alfonzo, Carlos (CESMECA-UNICACH/Juan Pablos EditorTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2016)
      Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sur de México es el resultado de encuentros de algunos integrantes del cuerpo académico Sociedad y Cultura en Fronteras del Centro de Estudios Superiores ...