Search
Now showing items 1-10 of 15
Feminismos, poderes y mujeres. El feminismo civil en San Cristóbal. Del poder individual al poder social
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
La autora hace un rescate de la historia del movimiento feminista en San Cristóbal tomando como eje el feminismo civil. Presenta un análisis del poder como ejercicio de las subjetividades que decantan en un poder colectivo ...
Prensa y género: análisis de las representaciones de las mujeres en la prensa chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
Esta investigación hace un estudio de la representación de las mujeres en la prensa chiapaneca, las secciones a las cuales son asignadas, los estereotipos de género que se usan cuando se hablan de mujeres, es el primer ...
La migración internacional femenina en la frontera sur: mujeres guatemaltecas en la ciudad de Tapachula, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
En la última década del siglo XX y los albores del siglo XXI, la frontera sur de México se ha convertido en la puerta de entrada de un importante flujo migratorio. La ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas es la ciudad ...
El telar. El proceso creativo en tres poetisas de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Análisis del proceso creativo de las poetisas chiapanecas Enriqueta Lunes, Adriana López Sántiz y Mikeas Sánchez.
Género, identidades y vivencias del malestar en mujeres y varones de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
La investigación se realizó en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2008-2010; cuyo objetivo fue analizar la manifestación y vivencia del malestar de varones y mujeres, en el ámbito de la vida en pareja, con ...
Análisis de la violencia patriarcal en la vida de las mujeres recolectoras de basura en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
En esta tesis se realiza un análisis de las consecuencias de las diferentes formas de violencia del sistema neoliberal patriarcal y sus efectos en la vida de las mujeres que sobreviven en y de la basura San Cristóbal de ...
Las siete alianzas. Género y poder en las prácticas de justicia en Oxchuc, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
En esta tesis se estudia y analiza el rol que juega el género en el proceso y en los acuerdos de las audiencias del Cabildo y el Juzgado de Paz Indígena, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. La finalidad es entender cómo ...
Clarisa ya tiene un muerto: representaciones del cuerpo y sexualidad femenina en Fadanelli
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2017)
El presente ejercicio investigativo tiene como objeto de estudio la novela Clarisa ya tiene un muerto, de Fadanelli, escritor mexicano. Mi interés es analizar una versión de la representación del cuerpo de la mujer, que ...
Malestar emocional en mujeres de dos ciudades de Chiapas. Un estudio sobre el cuerpo y las emociones
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)
Los malestares emocionales representan un importante número de los problemas afectivos de las mujeres mexicanas. En la mayoría de los casos, éstas reciben atención de personas ajenas a los especialistas o al personal de ...
Mujeres con historia de cárcel. La intimidad: un género discursivo para comprender la culpa
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019)
La culpa es una forma de control y de violencia que se genera bajo los valores morales de la sociedad. Dice Mijael Bajtín que, si bien el sentimiento de culpa encuentra fortaleza en el discurso dogmático de la religión, ...