Search
Now showing items 1-10 of 11
Sociedad, mercado y Estado. Las organizaciones de cafeticultores de comercio justo y orgánico en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
La investigación está centrada en explicar las relaciones que los cafeticultores minifundistas establecen con el Estado y el mercado a través de sus organizaciones, que son el mecanismo de intermediación entre ambas ...
La fiesta a san Andrés Apóstol, en San Cristóbal de Las Casas, de los ladinos sanandreseros
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
El objetivo central de este estudio es describir la fiesta a san Andrés Apóstol en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y presentar datos sobre los expulsados, llamados ladinos del municipio de San Andrés Larráinzar en ...
Prensa y género: análisis de las representaciones de las mujeres en la prensa chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
Esta investigación hace un estudio de la representación de las mujeres en la prensa chiapaneca, las secciones a las cuales son asignadas, los estereotipos de género que se usan cuando se hablan de mujeres, es el primer ...
Sy'el tunneletik y mandar obedeciendo. Poder y cultura en pueblos indios de Los Altos de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
Estudio de las formas de gobierno y de los valores en ocho pueblos indios de Los Altos de Chipas. Se analiza desde la teoría del imaginario de Cornelius Castoriadis, aspectos subjetivos del poder y la cultura de pueblos ...
Análisis de la violencia patriarcal en la vida de las mujeres recolectoras de basura en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
En esta tesis se realiza un análisis de las consecuencias de las diferentes formas de violencia del sistema neoliberal patriarcal y sus efectos en la vida de las mujeres que sobreviven en y de la basura San Cristóbal de ...
Resignificaciones identitarias y culturales de los tojolab’ales, tsotsiles y q’anjob’ales en la educación primaria indígena y general en Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
El Estado, a través de su modelo de escolarización, no ha reconocido plenamente la figura jurídica de la población indígena como sujeto de derecho, sino que ha construido políticas aculturacionistas, asimilacionistas, ...
Cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en Almolonga, Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
En esta tesis, se analizan los cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en el municipio de Almolonga, Guatemala.
Más allá del sueño americano. Jóvenes migrantes retornados en Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
La investigación analiza los discursos del migrante que entrañan una definición sobre sí mismo, al momento de retornar al lugar de origen, los conflictos y las vivencias más significativos de su inserción a dichos flujos, ...
La Organización Sociedad Civil “Las Abejas”. Procesos de lucha, resistencia y educación indígena
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
En la presente investigación se analiza y reflexiona sobre los procesos de lucha y resistencia de la Organización Sociedad Civil “Las Abejas”. Se argumenta que la educación alternativa que se construye y transmite en y ...
De las desigualdades de género a los malestares. La cotidianidad de mujeres y varones de San Cristóbal de las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
La investigación fue realizada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y tuvo como objetivo identificar las vivencias y manifestaciones del malestar de varones y mujeres originarios de la ciudad en el contexto de la ...