Now showing items 21-29 of 29

    • El periodo preclásico en Chiapas: una síntesis 

      Tejada Bouscayrol, Mario (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      El presente artículo es una síntesis en español de los resultados de las investigaciones realizadas por la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo en Chiapas. Hace más de 35 años que la fundación inició investigaciones en el ...
    • Por los caminos del sur 

      Delgado Calderón, Alfredo; Hernández Jiménez, María de Lourdes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      Desde hacía años, unos rasgos particulares en los sitios arqueológicos del sur de Veracruz nos inquietaban. Aparentemente, había brechas o caminos que comunicaban un sitio con otro. Se parecían en gran medida a los actuales ...
    • El Pueblo Viejo de Santa María Magdalena de la Pita 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      Algunos habitantes del valle de Cintalapa-Jiquipilas conocen el extinto pueblo llamado Magdalena Coneta, también conocido como Coalpitán, pero poco saben de él, simplemente le llaman Pueblo Viejo o La Pita. Los historiadores ...
    • Las relaciones extra-regionales del complejo cerámico Nichim de Guajilar, Chiapas 

      Lee Whiting, Thomas Arvol (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      El complejo cerámico que trataremos procede del sitio de Guajilar, un centro rector situado en la cuenca superior del río Grijalva, en el municipio de Comalapa, Chiapas, que colinda con Guatemala. El complejo consta de ...
    • Relación entre Teotihuacán y el área maya: historia de los enfoques teóricos 

      Rigatti, Alice (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      El objetivo de este artículo de corte arqueológico es hacer una recapitulación de los enfoques teóricos que han intentado explicar la relación entre dos áreas culturales de la Mesoamérica precolombina, la teotihuacana y ...
    • Rescate arqueológico en el ex convento de La Merced 

      Aguilar Rojas, María de la Luz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      Los trabajos de rescate arqueológico se llevaron a cabo en el ex convento de La Merced durante 1998, cuando las obras de demolición y restauración del edificio ya habían comenzado sin que hubiera algún arqueólogo presente.
    • Resistencia étnica ante las instituciones coloniales en Chiapas: la Selva Lacandona y la cuenca superior del río Grijalva 

      Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      En este escrito trataremos de describir el efecto diferencial de la conquista española sobre las etnias de dos regiones de Chiapas, la Selva Lacandona y la Depresión Central, apoyándonos en el trasfondo precolombino étnico ...
    • Salvamento arqueológico en el Libramiento Sur de Tapachula, Chiapas: el sitio de Los Cerritos 

      Pincemin Deliberos, Sophia (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      El proyecto nació de la necesidad de una intervención de emergencia en la zona sur de Tapachula debido a la construcción de un libramiento vial. El trazo puso al descubierto varios montículos de un pequeño centro ...
    • Tejidos del poder: ejemplos de textiles en los murales de Bonampak, Chiapas 

      Pincemin Deliberos, Sophia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      Este artículo analiza, en el contexto de la limpieza de los murales de Bonampak de 1984 a 1988, un sólo aspecto: los textiles asociados con personajes en el poder, sean parte de la vestimenta o accesorios.