Now showing items 398-417 of 748

    • Jóvenes, acciones y movimientos. Aproximaciones desde el sur de México 

      Gómez-Abarca, Carlos de Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021)
      El libro propone un abordaje sociopolítico de Chiapas desde una perspectiva generacional. En ello radica parte de su potencia: en aportar una mirada generacional para comprender los procesos políticos situados en la ...
    • Juan Rulfo y la Fiesta de los Muertos 

      Medina Hernández, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      En este ensayo trato de plantear una perspectiva etnográfica para analizar la compleja articulación de la obra de Juan Rulfo con el entorno cultural de su tiempo, ya que, en mi opinión, ella nos puede conducir al descubrimiento ...
    • Juicio verbal ordinario sobre servidumbre de agua en el municipio de Comitán, Chiapas, 1932 

      Contreras Utrera, Julio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      El presente trabajo está centrado en el “juicio verbal ordinario sobre servidumbre de agua” establecido en 1932 entre labradores del municipio de Comitán, Chiapas.
    • Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales 

      Cruz Salazar, Tania; Urteaga Castro Pozo, Maritza; López Moya, Martín de la Cruz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / El Colegio de la Frontera SurSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2020)
      Este libro pretende mostrar desde disímiles aristas cómo se estudia lo juvenil “indígena” y cómo los jóvenes indígenas viven en el México actual. Ofrece un horizonte investigativo amplio con miradas particulares que ...
    • Juventudes y tecnologías digitales. Experiencias artísticas, creativas y educativas 

      Bermúdez Urbina, Flor Marina; López Moya, Martín de la Cruz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2023-11-01)
      La inmersión cotidiana en el amplio mundo de lo digital pareciera una experiencia colectiva reciente; tan propia de lo contemporáneo, que pocas veces se reflexiona de cómo se fue instaurando como parte de la convivencia ...
    • Kiubo, kiubo, raza. La Banda El Recodo en San Cristóbal de Las Casas 

      López Moya, Martín de la Cruz; De la Garza Chávez, María Luisa; Ascencio Cedillo, Efraín; Sulca Báez, Leocadio Edgar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      La presencia de la Banda El Recodo en el cierre de la Feria de la Primavera y de la Paz 2008 de alguna manera constituyó un momento culminante de un proceso que ha implicado la relocalización y resignificación de numerosos ...
    • El k’awaltic, las ordenanzas de Oxchuc del visitador Jacinto Roldán de la Cueva, 1674 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)
      En el poblado tseltal de Oxchuc, en Los Altos de Chiapas, se custodia celosamente un documento antiguo que es una de las varias copias que el visitador general de las provincias de Chiapa y Guatemala mandó sacar para ...
    • La comunidad indígena. La mirada de las mujeres 

      Inés, Castro Apreza; María del Socorro del Carmen, Herrera Tucuch; María Lutgarda, Caamal Aban; Cecilia, López Pérez; Juana Isabel, Pérez Teratol; Mercedes, Pérez Pérez (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / K'inal Antsetik, A.C.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021)
      El libro cuenta los esfuerzos del grupo de derechos humanos de mujeres indígenas de Chiapas K’inal Antsetik por fortalecer el conocimiento y el respeto hacia los derechos humanos de mujeres en comunidades vía una combinación ...
    • La niñez en Los Altos de Chiapas. Prácticas y representaciones sociales sobre el ser niño y niña en San Juan Chamula 

      González Marín, Isela Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2020)
      Toda política pública dirigida a influir decisivamente en las problemáticas que atraviesa la infancia indígena tendrá que considerar de manera sinérgica cómo ellos y ellas viven la niñez, cómo la construyen y cómo la ...
    • La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina 

      Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS); (Clacpi, PVIFS, alterNativa, CESMECA-UNICACH, Cooperativa Editorial Retos, CLACSOSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas/Buenos Aires, 2020)
      La situación de la comunicación indígena en el plano internacional, nacional y local es altamente preocupante, por ello el presente libro busca, primero, visibilizar la situación de violencia en que viven y llevan a cabo ...
    • Las mujeres de X'oyep. Fotografía y memoria 

      Del Castillo Troncoso, Alberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas e Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis MoraTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2022-10-01)
      Una de las características de la vida cotidiana en Occidente es la de estar inmersos en una cultura hipervisual que cada vez adquiere mayor hegemonía y frente a la cual muchas veces no contamos con los elementos conceptuales ...
    • Laudatio al Dr. Andrés Fábregas Puig 

      Novelo Oppenheim, Victoria (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      Laudatio al Dr. Andrés Fábregas Puig, antropólogo chiapaneco, en su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias y Aretes de Chiapas.
    • La legitimidad política en la formación del Estado mexicano. Estudio de la prensa de la ciudad de México en 1823 

      Rojas G., José E.; Toledano S., Adrián; De la Lama G., Alfredo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      El primer Imperio se inició con una asonada que demandaba que Agustín de Iturbide se convirtiera en emperador de México, el 18 de mayo de 1822. Daba así cuerpo al deseo manifestado en varias ocasiones por diversos pueblos ...
    • La lengua mochó: pasado, presente y futuro 

      Fernández Galán, María Elena (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      Después de revisar la literatura sobre la lengua mochó, se han tomado consideraciones para conocer en qué estado de uso o desuso se encuentra: conocer al grupo que la habla, el entorno geográfico, sus circunstancias ...
    • El lento, aunque inexorable desmembramiento del señorío de Zinacantán 

      Viqueira Albán, Juan Pedro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      El propósito de este artículo es narrar cómo los españoles hicieron añicos el enorme señorío prehispánico de Zinacantán y cómo, de unos cuantos de estos pedazos nació y creció un nuevo sujeto colectivo: la república de ...
    • Libertad: valor y sueño transcultural 

      González Roblero, Vladimir (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      Reflexión en torno a la libertad como valor transcultural partiendo de dos posturas filosóficas.
    • Lienzos de viento, diálogo musical entre culturas 

      Oliva Quiñones, Aurora (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
      Reunimos músicas de las culturas zoque y mam de Chiapas con músicas medieval, barroca y de compositores mexicanos contemporáneos; todo esto con el objetivo de lograr un encuentro, un diálogo, un acercamiento. Hemos sido ...
    • Literatura hondureña para el nuevo siglo: perspectivos y desafíos 

      Ramos, María Eugenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      El final del siglo XX y el inicio de un nuevo milenio implica para los pueblos latinoamericanos, y desde luego centroamericanos, la disyuntiva de elegir entre asumir su identidad, como un proceso forjado en un entorno ...
    • Literaturas en diálogo sobre fronteras: los mundos de la religión 

      Morales Bermúdez, Jesús; Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      En este texto se analiza críticamente cómo se ha expuesto el tema de la religión en diferentes obras literarias de diversas épocas y autores como V. S. Naipaul, William Faulkner, José Revueltas, Nathaniel Hawthorne, etc, ...
    • Literaturas en diálogo sobre fronteras: los mundos de la religión II 

      Morales Bermúdez, Jesús; Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      El texto actual se detiene en autores de Occidente, cruciales de la que podría denominarse “incredulidad creyente”, para usar la expresión de Miguel de Unamuno, con el único afán de mirar un fenómeno siempre actual pero ...