Search
Now showing items 1-7 of 7
Chimalapas, territorio étnico de los zoques en disputa con el Estado mexicano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
En este trabajo se presentan datos históricos y documentales que ilustran el proceso mediante el cual los zoques han establecido su presencia en Chimalapas. Dicho proceso se caracteriza, desde la época colonial, por la ...
Colonización ejidal de la franja fronteriza Chimalapa
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
El estudio se centra en la etapa reciente de la colonización del oriente del territorio, área que denomino "franja fronteriza chimalapa". Analizo el periodo de la formación de ejidos y NCPE. Me propongo establecer el número ...
Genealogía de los Cal y Mayor
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
En Chiapas, miembros de la familia Cal y Mayor se han distinguido por ocupar posiciones políticas y económicas de prestigio; han sido propietarios de la tierra en el valle de Cintalapa y Jiquipilas y algunos de ellos ...
CESMECA-UNICACH, una década de investigación en Ciencias Sociales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
Esta breve presentación trata sobre la producción académica del CESMECA (Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica) y su labor de divulgación, tal como se refleja a través del Anuario que año con año ha venido ...
Presencia del CESMECA en la Amazonia colombiana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
La mayoría de los mexicanos sabe muy poco de la Amazonia colombiana, un territorio ubicado en la frontera con Perú y Brasil, cuya capital es el puerto fluvial de Leticia.
Participación de la UNICACH-CESMECA en el 52° Congreso Internacional de Americanistas de Sevilla
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2007)
En el 52° Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en Sevilla del 17 al 21 de julio de 2006, el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica estuvo representado por María del Carmen García Aguilar, ...
El árbol de ceiba en la mitología de pueblos americanos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2006)
La mitología original de los pueblos americanos se basa en elementos de la naturaleza, por lo que no es extraño que mesoamericanos y sudamericanos tengan el árbol de ceiba como uno de los principales elementos de su ...