Search
Now showing items 1-9 of 9
Conversaciones con Thomas A. Lee Whiting
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Hablar de Thomas Arvol Lee Whiting es por demás un tema interesante e importante para el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad intelectual y académica. Lo es también para las generaciones estudiosas de ahora ...
El Pueblo Viejo de Santa María Magdalena de la Pita
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Algunos habitantes del valle de Cintalapa-Jiquipilas conocen el extinto pueblo llamado Magdalena Coneta, también conocido como Coalpitán, pero poco saben de él, simplemente le llaman Pueblo Viejo o La Pita. Los historiadores ...
Índices del Anuario del Departamento de Patrimonio Cultural e Investigación del Instituto Chiapaneco de Cultura, hoy Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1990-1999
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
Índices del Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 1990-1999
De ciudad de México a Ciudad Real de Chiapas, 1737-1740: derrotero, parajes y circunstancias
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
El presente texto fue extraído de un expediente que data de 1756 que lleva por título Testimonio de instrumentos que tocan al licenciado don Manuel de Mioño y Ortiz, Chantre dignidad de la Santa Iglesia Catedral de Chiapa, ...
Pierre Clastres y su quehacer antropológico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
En 1978 inicié la redacción del presente trabajo con la meta de evaluar la obra antropológica que Clastres había realizado; asimismo, pretendía ser un reconocimiento a su labor como etnólogo americanista.
La agrimensura en Chiapas, notas en torno a un documento inédito del siglo XVI
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Revisando el ramo Haciencias y Dineros en los acervos documentales del Archivo Histórico Dioesano de San Cristóbal de Las Casas hallé entre los papeles de doña María Gertrudis de Olaechea y Michelena un documento que ...
Migración y colonización de tzotziles en los municipios de Cintalapa y Jiquipilas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Los municipios que conforman el otrora nombrado Valle de las Xiquipilas tienen remotos antecedentes en su poblamiento y colonización. Desde tiempos prehispánicos se tiene evidencia de migrantes de diversa iliación étnica.
El discurso de Vicente Troncoso y González, 1827
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
El presente documento es una pieza de colección, tanto por su rareza como por su contenido. Fue escrito por un novel abogado cuando apenas contaba con diecisiete años. NO obstante haberse publicado en Chiapas, parece que ...
El testamento cerrado de Diego Dugelay, un documento polémico de finales del siglo XIX en Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2006)
Cuando se abrió el testamento que Dugelay depositó en el Juzgado de Primera Instancia del departamento de La Libertad de la villa de San Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza, se suscitó una dilatada y desgastante ...