Search
Now showing items 1-10 of 23
Una reflexión sobre el concepto de artesanía
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
En este ensayo hemos buscado revisar los antecedentes del término artesanía.
Identidad y carácter nacional en Mesoamérica
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
En este artículo se examina el papel cumplido por la élite de México, Chiapas y Guatemala en la formación del carácter nacional y la construcción de las identidades nacionales.
Representaciones y conceptos de la enfermedad mental entre la población mestiza
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
La principal motivación de este trabajo ha sido conocer algunas funciones cognitivas acerca de los trastornos mentales por un grupo mestizo aislado histórica y geográficamente, en compañía de grupos étnicos tradicionales.
El pan coleto
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El propósito de este trabajo es aproximarnos al pan coleto, como referente de identidad en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con el objeto de explicar las razones que hicieron posible esta fijación; en primer término ...
Amatenango del Valle, Chiapas: supervivencia de la alfarería prehispánica
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
La comunidad tseltal de Amatenango del Valle está especializada en la fabricación de cerámica que, para los criterios modernos, es artesanal y hasta atrasada: no se utilizan el torno ni hornos de alta temperatura. Para el ...
Los estudios sobre zoques de Chiapas: una lectura desde el olvido y la reiteración
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
En este ensayo intento acercarme a la bibliografía sobre los zoques de Chiapas desde 1864, cuando se encuentra la referencia más antigua sin contar las fuentes coloniales.
Hacia una antropología excéntrica: reflexiones desde la periferia mexicana
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
Si la antropología mexicana aparece como excéntrica en relación con la de Europa y Estados Unidos, cuna por excelencia del pensamiento antropológico occidental, la relación se acentúa y toma características dramáticamente ...
La herencia olvidada. Los pueblos zoques de Oaxaca
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
No hay duda de que las raíces históricas del pueblo zoque son profundas. La glotocronología estima que hace unos 3600 años los idiomas zoque, mixe y popoluca eran uno solo.
Una reflexión sobre el conflicto chiapaneco
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
La situación planteada por el levantamiento armado del EZLN no tiene solución en los términos de sólo una negociación entre el Estado nacional y los alzados en armas. La definitiva superación del conflicto radica en el ...
Los sistemas omaha entre los mayas de los Altos de Chiapas y una consideración sobre los ch’oles
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El cometido del presente estudio consiste en presentar la nomenclatura de parentesco de los ch’oles, así como unas pocas consideraciones de su organización social.