• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Investigación. Producción académica
    • Search
    •   DSpace Home
    • Investigación. Producción académica
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 24

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Chicle, chicleros y chiclería. Sobre su historia en El Petén 

    Arrivillaga Cortés, Alfonso (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    Historia de la explotación de chicle y de la chiclería en El Petén, Guatemala, durante el siglo XX.
    Thumbnail

    Flores, follajes y líneas. Investigación sobre el estilo de la cerámica de Amatenango 

    Fauvet-Berthelot, Marie-France; Monzón, Susana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    En este artículo nos proponemos, a partir de un ejemplo preciso, identificar y analizar cuáles son los elementos que contribuyen a definir el estilo cerámico de las obras de alfarería elaboradas en Amatenango del Valle, ...
    Thumbnail

    La oniromancia maya: un recurso ante el infortunio 

    Marion, Marie-Odile (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    Gran parte de los sueños anuncian amenazas mortales o la muerte. En la mayoría de los casos son reveladores de peligros inminentes e incluso de catástrofes que los hombres reconocen como inevitables. En este ensayo se ...
    Thumbnail

    Los Altos de Chiapas en el umbral del tercer milenio: entre lo posible y lo deseable 

    Viqueira Albán, Juan Pedro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    En este escrito reflexiono sobre la necesidad de prestar una detenida atención a los fenómenos sociales de larga duración sucedidos en Chiapas, que conforman la trama de la vida cotidiana de todos los hombres y mujeres, y ...
    Thumbnail

    El método y las nuevas ideas sobre los estudios etnoveterinarios en Chiapas 

    Perezgróvas Garza, Raúl (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    En primer término presentaré un breve esbozo del método etnoveterinario desarrollado en Chiapas para estudiar y analizar la ovinocultura indígena de Chiapas. En un segundo apartado presentaré un planteamiento sobre el ...
    Thumbnail

    Consideraciones sobre las migraciones vascas a América. Apuntes sobre el caso de México 

    Medina, F. Xavier (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    En este artículo pretendo esbozar un breve recorrido histórico sobre el fenómeno migratorio vasco y, finalmente, apuntar una serie de factores y de problemáticas vigentes directamente relacionadas con el estudio de la ...
    Thumbnail

    El encanto trashumante: los cuentos de hadas en la tradición oral chiapaneca 

    Hernández García, Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    En septiembre de 1994 fui nominado para formar parte del jurado para el concurso Ceiba de Palabras que organizó el CONAFE. El concurso contempló la participación de narradores orales de las diferentes comunidades chiapanecas. ...
    Thumbnail

    Las culturas populares en los museos 

    Novelo Oppenheim, Victoria (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    Los museos, se dice, son instituciones dedicadas al rescate, conservación, investigación y difusión del patrimonio. En términos generales hay acuerdo en estos objetivos; el problema es cómo rescatar, cómo investigar, cómo ...
    Thumbnail

    Una reflexión antropológica en torno a la antropología en México 

    Fábregas Puig, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    La pesquisa antropológica tiene en México una larga trayectoria. Desde sus inicios en el siglo XVI a través de los cronistas de Indias hasta su institucionalización en 1938, la antropología ha caminado junto con la historia. ...
    Thumbnail

    Cultura, género y poder en Chiapas: las voces de las mujeres en el análisis antropológico 

    Hernández Castillo, Rosalva Aída (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
    En este escrito me propongo plantear algunas líneas de reflexión sobre la necesidad de desarrollar una perspectiva de género, en el análisis de las culturas populares de los pueblos indígenas de Chiapas.
    • 1
    • 2
    • 3

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAramoni Calderón, Dolores (1)Arrivillaga Cortés, Alfonso (1)Ascencio Franco, Gabriel (1)Aubry, Andrés (1)Esponda Jimeno, Víctor Manuel (1)Fauvet-Berthelot, Marie-France (1)Fábregas Puig, Andrés (1)Gall, Olivia (1)Gollnick, Brian (1)Gutiérrez Alfonzo, Carlos (1)... View MoreSubjectpoblación indígena (3)tradición oral (2)Aguirre Beltrán, Gonzalo (1)alfarería (1)antropología (1)antropología cultural (1)antropólogos (1)armas (1)arqueología (1)arqueología subacuática (1)... View MoreDate Issued
    1997 (24)
    Has File(s)Yes (24)

    Repositorio oficial CESMECA

    Contact Us | Send Feedback
    Atmire NV