Search
Now showing items 1-10 of 21
Recomendaciones para el estudio de las prácticas de salud animal entre pastoras indígenas de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
En un proceso histórico que se repite en ciclos, el conocimiento empírico de las mujeres tsotsiles que ha servicio para mantener sanas a sus ovejas debe usarse ahora como base de nuevos esquemas de salud animal, así como ...
Frontera sur y globalización
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
En esta comunicación hemos intentado presentar algunos elementos para repensar la frontera sur, valorar su importancia a la luz de los cambios que se han venido dando en los últimos años como consecuencia de la reestructuración ...
El Caribe costarricense: dinámica regional y configuración multicultural de las identidades
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
Sin pretender de llenar el enorme vacío aún pendiente, se da a continuación un vistazo por la historia de la diversidad cultural de la región del Caribe costarricense, estableciendo los principales campos de confluencia ...
Malinalco, estado de México. Notas sobre población y dinámica demográfica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la economía, la sociedad y la cultura de Malinalco. En el caso presente, se analiza el devenir histórico de la población de una comunidad que ocupa un lugar ...
Identidad y regionalismo en la historia chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
En este escrito consideraremos algunos puntos sobre identidad, regionalismo y nacionalismo no tocados en trabajos anteriores relacionados con la historia chiapaneca, especialmente en el libro Encrucijada y destino de la ...
Las organizaciones no gubernamentales en Chiapas: algunas reflexiones en torno a su actuación política
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
Los deslizamientos en el comportamiento político de las ONG han llamado la atención de las fuerzas sociopolíticas locales, generándose lecturas y escenarios posibles de situación y consecuencias, en los que los actores ...
Reinterpretando la ciudadanía: los derechos indígenas, el poder local y el proceso de paz en Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
Aunque la guerra en Guatemala ha terminado, las causas del conflicto siguen sin resolverse. Se ha logrado una nueva conciencia indígena y un grado de consenso político; sin embargo, el proceso nacional de poner en práctica ...
La diáspora religiosa en Chiapas. Notas para su estudio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
El acelerado crecimiento de iglesias no católicas, denominadas generalmente protestantes, en amplios sectores de la sociedad mexicana, es un fenómeno que ha llamado la atención de diversos científicos sociales durante los ...
Prejuicio, estereotipo y discriminación hacia los indígenas en México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
El presente trabajo tiene un doble propósito. Por un lado busca brindar un panorama general del desarrollo de la vida de los indígenas de México y, por el otro, vincularlo con el problema del prejuicio, estereotipo y ...
La elección del objeto amoroso. Una aproximación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
El presente trabajo tiene el propósito de analizar aspectos relacionados con la sexualidad humana y los vínculos afectivos que el individuo establece durante su caminar por esta vida. Se retoman algunos aspectos teóricos ...