Search
Now showing items 1-10 of 11
El periodo preclásico en Chiapas: una síntesis
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
El presente artículo es una síntesis en español de los resultados de las investigaciones realizadas por la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo en Chiapas. Hace más de 35 años que la fundación inició investigaciones en el ...
Los antiguos mayas y los eclipses
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Se estudian algunos textos de los antiguos mayas en los que aparecen creencias o reminiscencias de lo que fueron las actitudes de los antiguos mayas frente a los eclipses.
Nota preliminar sobre un nuevo pectoral olmeca proveniente de los alrededores de Comitán, Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
En el verano de 1993, tuve a mi cargo estudiar una colección donada al ICHC proveniente de Comitán y sus alrededores. Entre todo el material, se encontraba, en una caja llena de aserrín, una plaqueta olmeca de piedra verde ...
Las relaciones extra-regionales del complejo cerámico Nichim de Guajilar, Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El complejo cerámico que trataremos procede del sitio de Guajilar, un centro rector situado en la cuenca superior del río Grijalva, en el municipio de Comalapa, Chiapas, que colinda con Guatemala. El complejo consta de ...
Resistencia étnica ante las instituciones coloniales en Chiapas: la Selva Lacandona y la cuenca superior del río Grijalva
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
En este escrito trataremos de describir el efecto diferencial de la conquista española sobre las etnias de dos regiones de Chiapas, la Selva Lacandona y la Depresión Central, apoyándonos en el trasfondo precolombino étnico ...
Tejidos del poder: ejemplos de textiles en los murales de Bonampak, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
Este artículo analiza, en el contexto de la limpieza de los murales de Bonampak de 1984 a 1988, un sólo aspecto: los textiles asociados con personajes en el poder, sean parte de la vestimenta o accesorios.
Mirador-Plumajillo y sus relaciones con cuatro lugares del horizonte olmeca en Veracruz, Chiapas, y la costa de Guatemala
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
En este estudio se consideran los sitios arqueológicos de la época preclásica inferior (1100-900 aC) y sus relaciones con San Lorenzo Tenochtitlán, Verazcruz, y otros cuatro sitios en Chiapas y Guatemala del horizonte ...
El Amolillo, Chiapas: un asentamiento en la cuenca media del río Grijalva
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
En 1975 se inició la construcción de la presa hidroeléctrica Chicoasén, cuyo embalse afectaría un área considerable en la que se contaba con pocos trabajos de investigación arqueológica. Ante este hecho, en 1976 se iniciaron ...
Salvamento arqueológico en el Libramiento Sur de Tapachula, Chiapas: el sitio de Los Cerritos
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
El proyecto nació de la necesidad de una intervención de emergencia en la zona sur de Tapachula debido a la construcción de un libramiento vial. El trazo puso al descubierto varios montículos de un pequeño centro ...
Una escultura de brazos cruzados del municipio de Tecpatán, Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
Con base en una denuncia presentada ante el Centro INAH-Chiapas, en relación con la recuperación en el poblado de Ribera de San Pablo, municipio de Tecpatán, se realizó una visita el 7 de abril de 1992 para verificar su ...