Search
Now showing items 1-10 of 23
Los peligros del Chiapas imaginario (versión ampliada y corregida)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Los peligros de esta imagen imaginaria de Chiapas construida para justificar el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de 1994 no terminan ahí. Las soluciones que se proponen para "resolver" la ...
Génesis de un conflicto agrario y de límites en el noroeste de Chiapas: la Selva Chimalapa
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Este texto pretende ser un estado de la cuestión de la problemática que envuelve dicho territorio. Por ello se señalarán los aspectos puntuales que han incidido para que la selva Chimalapa continúe siendo tema de discusión ...
Mesoamérica: pasado y presente de un concepto
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Las condiciones del mundo actual son propicias para alcanzar un camino como el que marca la emergencia de una Mesoamérica contemporánea. Se trata de propiciar la identificación cultural sin la pérdida de las particularidades ...
La muerte y la literatura: más allá de 2000 en El Salvador
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Me interesa referirme ahora y sobre todo al caso salvadoreño. La muerte histórica real, y más específicamente la muerte infringida o recibida violentamente, ha sido la materia nutricia para gran parte de la literatura ...
Habitar el volcán
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Una región es un espacio en el que ha transcurrido una historia particular y en el cual los hombres han creado un complejo de formas culturales. En esta perspectiva, la relación que las sociedades han mantenido con la ...
Comunicación interoceánica por el Istmo de Tehuantepec: un viejo proyecto en el nuevo desarrollo global
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Como justificación para crear el corredor transístmico se argumenta que, con éste, se podrá dar salida nacional e internacional a productos del sureste. Esta zona —una convención que comprende los estados de Chiapas, ...
Tsa’nel, estudio etnoveterinario sobre prácticas de manejo y medicina tradicional realizadas por pastoras tzotziles
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
La presente investigación estudió las creencias y las prácticas que tienen las mujeres de San Juan Chamula sobre el manejo y la atención a la salud de sus borregos como parte integrante del sistema tradicional de cría de ...
San Cristóbal y Tuxtla, capitales de Chiapas en el siglo XIX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
En este trabajo se va a tratar de demostrar que el diferente desarrollo económico, en el cual el comercio jugó un papel fundamental, permitió un cambio ideológico en la gente de Tuxtla, quedando rezagada la de San Cristóbal. ...
Literatura hondureña para el nuevo siglo: perspectivos y desafíos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
El final del siglo XX y el inicio de un nuevo milenio implica para los pueblos latinoamericanos, y desde luego centroamericanos, la disyuntiva de elegir entre asumir su identidad, como un proceso forjado en un entorno ...
Nacionalismo, modernismo y primitivismo tropical de las Leyendas de 1930
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Con Leyendas de Guatemala, su primer libro de ficción narrativa, Miguel Ángel Asturias (1930) alcanzó de inmediato una considerable atención internacional. Siete años antes, en Guatemala, el mismo Asturias había terminado ...