Search
Now showing items 1-5 of 5
Seguridad pública, Estado y participación ciudadana. Perspectivas contrastadas ante la inseguridad en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
La inseguridad pública, es un problema multicausal, no es un problema puramente policiaco, tiene en la administración de justicia una de sus explicaciones, pero también lo tiene en la economía, y está estrechamente relacionado ...
Figuig: más que una isla en el desierto. Notas de campo en un oasis entre Marruecos y Argelia
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Al resumir lo que me enseñó la experiencia de campo en Figuig puedo agolpar impresiones, intuiciones y discusiones personales en siete tópicos que resumen debates académicos peleoneros: 1) la desertificación es el lamentable ...
Ciencia y tecnología en México: retos de un nuevo contrato social
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
Este texto es un guiño a la comunidad académica para pensar su quehacer con una mirada crítica de las políticas gubernamentales de ciencia y tecnología en el contexto local, estatal y nacional. Por ello, es provocativo al ...
El riesgo como dispositivo de política simbólica. Sobre las inseguridades imaginadas entre fronteras y desastres socionaturales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
Este trabajo se centra en los imaginarios institucionales del riesgo reproducidos por la prensa como parte de un complejo proceso de mediaciones socioculturales que definen las formas dominantes del conocimiento y las ...
Naturaleza extraña. Desastres, riesgos y conocimiento público en Chiapas
(CESMECA-UNICACH/Juan Pablos Editor, 2017)
Naturaleza extraña… pone en evidencia el “ojo epistémico” de la sociedad al valorar las narrativas de la prensa sobre los desastres sociales y los eventos climáticos. Se trata de una lectura crítica de las formas de agenciar ...