Search
Now showing items 1-10 of 54
Panorama de la producción actual de corridos en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
Actualmente, en Chiapas se pueden distinguir con claridad tres vetas de producción de corridos, con circuitos de generación, circulación y consumo bastante diferenciados: la veta zapatista, la veta de corridos con temática ...
Lienzos de viento, diálogo musical entre culturas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
Reunimos músicas de las culturas zoque y mam de Chiapas con músicas medieval, barroca y de compositores mexicanos contemporáneos; todo esto con el objetivo de lograr un encuentro, un diálogo, un acercamiento. Hemos sido ...
El tambor garífuna, más allá de un instrumento musical
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
El universo musical de los garínagu se constituye más allá de los tambores, es el elemento caracterizador de los afrodescendientes por excelencia. Dentro de sus formas musicales se pueden incluir las expresiones cantadas, ...
La chilena en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, una aproximación desde la interculturalidad en la Costa Chica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
La chilena es una expresión musical tradicional que se manifiesta en la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca.
La danza de los enlistonados. Una visión general de la tradición oral de Ocozocoautla
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
La danza se organiza con ocho de los 22 cargos de cofradías en la actualidad, los cargueros representan el mando al llamárseles kowina, (cohuiná, jefe, cabeza principal), y su compromiso del mando es por tres años. Como ...
La sucesión de los gobernadores en el estado de Chiapas durante la Revolución Mexicana, 1913-1920
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
Para el caso del estado de Chiapas, en el periodo que abarca de 1913 a 1920 no se realizaron procesos electorales destinados al nombramiento del titular del ejecutivo estatal; sin embargo, la gubernatura no se mantuvo ...
La nueva etnomusicología: el estudio del entorno sonoro y los sustitutos del lenguaje verbal
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
Una historia intelectual similar al nacimiento de la nueva etnografía que sentó sus bases en la etnociencia y la antropología cognitiva se puede advertir en la nueva etnomusicología, fundamentada en el estudio del entorno ...
La música mexicana para canto y piano en el siglo XIX. Un estudio de género en el México postcolonial
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
A lo largo de mis estudios como cantante, pedagoga musical y musicóloga, cursados en México y Alemania, me percaté de que mientras se tenía en alta estima a la música europea para canto y piano del siglo XIX, a la música ...
De boca del pueblo a la voz de los niños
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
Este escrito tiene como objetivo exponer, en primer lugar, la importancia de la transmisión oral del patrimonio musical, y concretamente de la canción popular. En este caso se hará apoyándonos en la experiencia realizada ...
Cuando la música toma su inspiración de las catástrofes naturales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
El 12 de enero de 2010 Haití fue golpeado por un horrible y despiadado terremoto. Una lluvia de tristeza y compasión se dirigió hacia su sacrificada población desde todas partes del mundo. Haití, un país que conoce y usa ...