Search
Now showing items 1-10 of 10
Imágenes del hombre y de la mujer en la música carranguera. Una lectura con perspectiva de género
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y Centroamérica, 2013)
El objeto de este artículo es analizar las imágenes que evocan sobre las relaciones de género algunas canciones del repertorio carranguero, música del altiplano andino colombiano que se da a conocer como música carranguera ...
Relaciones de género y vulnerabilidad ante el VIH/SIDA en jóvenes rurales: estudio de caso en dos comunidades de Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Desde un enfoque de vulnerabilidad aplicado al campo del VIH/SIDA, pretendemos comprender los factores sociales, económicos y culturales que median la decisión de las y los jóvenes al momento de tomar la decisión de ejercer ...
La construcción del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en México. Memorias de 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales, t. 13, Género y sexualidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaConsejo Mexicano de Ciencias Sociales, 2014)
La construcción del futuro. Los retos de las Ciencias Sociales en México, fue el lema del Cuarto Congreso Nacional de Ciencias Sociales celebrado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas del 24 al 28 de marzo del 2014 ...
Cómo se construye la feminidad. Una mirada antropológica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
El feminismo ha demostrado que el mismo hecho de ser una mujer significa que una persona tiene una clase especial de experiencia social y así experiencia histórica. Es, por tanto, importante dar a mujeres una voz en la ...
Derechos humanos, género y lenguaje
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Presentamos en estas páginas un breve recorrido histórico en torno a la visibilización, reconocimiento e inclusión de las mujeres como sujeto de derechos en general como parte del género humano y protagonista de derechos ...
Mujeres mayas a la vanguardia del cambio social: cuatro estudios de caso de la construcción de valores en un ambiente urbano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
A partir del estudio de cuatro casos de mujeres indígenas mayas que colaboraban como actrices en la organización FOMMA, de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se muestra cómo los valores de la mujer al reconstruir su ...
Cuerpo y política. Feminismos, género e interseccionalidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019)
En México y otras partes del mundo se han desarrollado tres grandes tradiciones académicas en torno a los estudios sobre “la mujer” o “las mujeres”, un sujeto largamente invisibilizado en las ciencias sociales: investigaciones ...
Cuerpos y diversidades. Miradas desde el sur
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaUniversidad Intercultural de Chiapas, 2016)
Los días 19 y 20 de junio de 2014 se realizó el Coloquio Cuerpos y Diversidades en la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas, apoyado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la Universidad ...
Promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Manual para la educación superior
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Programa Universitario de Género, 2016)
Si bien en la UNICACH hemos avanzado mucho en los estudios de género y la sensibilización a la comunidad universitaria en la materia —dos directrices contempladas en la
Declaratoria antedicha—, precisamente este Manual ...
Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales. Segunda edición
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2018)
Muchas personas citan a Simone de Beauvoir, a quien le atribuyen haber señalado que las mujeres no nacen, sino que devienen o llegan a ser mujeres y que algo similar puede afirmarse para los hombres o varones. El libro de ...