Search
Now showing items 1-10 of 11
Derechos sexuales y reproductivos en jóvenes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
Más que una aproximación a los aspectos formales y legales de los derechos sexuales y reproductivos, esta propuesta reconstruirá dos espacios en los que ha tenido lugar la lucha cotidiana por reconocer a los jóvenes como ...
Relaciones de género y vulnerabilidad ante el VIH/SIDA en jóvenes rurales: estudio de caso en dos comunidades de Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Desde un enfoque de vulnerabilidad aplicado al campo del VIH/SIDA, pretendemos comprender los factores sociales, económicos y culturales que median la decisión de las y los jóvenes al momento de tomar la decisión de ejercer ...
El rock indígena en Los Altos de Chiapas. Música, etnicidad y globalización
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
La nueva generación de jóvenes indígenas incorpora el rock dentro de su abanico de gustos musicales como una marca identitaria. Encontramos, en estos actores sociales, bandas de rock integradas por jóvenes indígenas que ...
Jóvenes viejos, viejos jóvenes. Fronteras etarias y roles socialmente construidos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Muchos jóvenes pretenderían pasar por menores y muchos viejos, por jóvenes, o viceversa. Por esta razón nuestro trabajo busca dar cuenta del significado social de ser viejo joven o joven viejo, dependiendo de las circunstancias ...
Jóvenes tseltales en El Corralito, Oxchuc. Acercamiento a los factores de emergencia y las prácticas juveniles
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a dos factores que considero han dado pie a la emergencia de la categoría social de jóvenes dentro de la localidad tseltal de El Corralito en Los Altos de Chiapas, ...
Breve etnografía de los pasos perdidos de dos jóvenes que habitan en Cancún: las enunciaciones peatonales de Brisa y Víctor
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)
En este texto se presenta un relato etnográfico centrado en las enunciaciones peatonales de dos jóvenes que viven en la ciudad turística de Cancún. El relato privilegia la mirada y los pasos de dos jóvenes cancunenses que ...
Jóvenes tseltales presbiterianos y sus prácticas divergentes. El caso de Los Mensajeros de Cristo de la Iglesia Gólgota de El Corralito, Oxchuc
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
El texto se divide en tres secciones: en la primera desarrollo un marco conceptual que permite generar la categoría principal que dio pie al registro etnográfico señalando qué se entiende por prácticas divergentes y cómo ...
Las pieles que vestimos. Corporeidad y prácticas de belleza en jóvenes chiapanecas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / El Colegio de la Frontera Sur. Unidad San Cristóbal, 2014)
Este libro habla de la persistente tensión entre la imposición y la resistencia, entre las condiciones aplastantes y las subjetividades creativas, entre las adopciones y las adaptaciones en uno de los escenarios chiapanecos ...
Más allá del sueño americano. Jóvenes migrantes retornados a Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Instituto Mexicano de la Juventud, 2016)
La palabra retorno posee numerosas acepciones referidas al regreso, a desde dónde se partió, a regresar a una situación anterior o a volver atrás. Sin embargo, para algunos jóvenes migrantes retornados que intentan reconstruir ...
A puro golpe. Violencias y malestares sociales en la juventud cancunense
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales, 2016)
A Puro Golpe no es un libro sencillo de catalogar. El lector más ingenuo y apresurado podría decir que el tema central que aquí se aborda es el de la violencia en los jóvenes. Si aceptamos el valor de la síntesis diríamos ...