Search
Now showing items 1-10 of 11
Iglesia evangélica y élites indígenas (el caso de Almolonga, Guatemala)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Me propongo investigar una esfera de poder, la Iglesia evangélica, que se ha venido transformando desde finales de los años sesenta en Almolonga, Guatemala. En este trabajo pretendo mostrar las relaciones de poder que han ...
Ciudad antigua, pueblos diversos. Pueblos y barrios de Iztapalapa
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
Recorrido por la historia de la Delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal, desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Dijeron ser todos naturales y principales y haber todos tenido oficios de república. Características sociales y políticas de la nobleza en Chiapas. Siglos XVI y XVII
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Lo que pretendemos en este artículo es analizar los mecanismos mediante los cuales la nobleza india se hizo presente en los ámbitos sociales comunitarios, que van desde los relacionados con el ejercicio del poder político ...
Proceso de salud-enfermedad / virtud-pecado. Religión, sistemas de creencias, tradiciones y medios de sanación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
En el momento que se alejan los individuos de las tradiciones se sufre un cambio que debe ser regenerado y subsanado, en este caso la enfermedad es el cambio de un sistema de creencias que no está conforme a las tradiciones ...
Población indígena migrante en México 2000-2005
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Este trabajo surge a partir del interés por conocer los lugares de destino que la población hablante de lengua indígena elige cuando toma la decisión de salir de sus lugares de origen y las nuevas condiciones de vida a las ...
El rock indígena en Los Altos de Chiapas. Música, etnicidad y globalización
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
La nueva generación de jóvenes indígenas incorpora el rock dentro de su abanico de gustos musicales como una marca identitaria. Encontramos, en estos actores sociales, bandas de rock integradas por jóvenes indígenas que ...
El taller tzotzil, 1985-2002. Un proyecto colaborativo de investigación y publicación en Los Altos de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaCentro de Lenguas, Arte y Literatura IndígenasInstituto de Asesoría para la Región Maya, A.C.Galería Muy, 2016)
Este libro es producto del trabajo de un colectivo de personas que va más allá de los nombres que aparecen en la portada o en el índice. El presente volumen trae de vuelta a la imprenta una serie de libros bilingües ...
Las pieles que vestimos. Corporeidad y prácticas de belleza en jóvenes chiapanecas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / El Colegio de la Frontera Sur. Unidad San Cristóbal, 2014)
Este libro habla de la persistente tensión entre la imposición y la resistencia, entre las condiciones aplastantes y las subjetividades creativas, entre las adopciones y las adaptaciones en uno de los escenarios chiapanecos ...
El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de los Altos de Chiapas, 1974-2009
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Contra el mito de que las comunidades tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas fueron hasta años muy recientes sociedades cerradas y autosuficientes de pequeños agricultores y artesanos, Jan Rus mantiene que desde ...
Lucha, resistencia y educación. Una experiencia organizativa del pueblo tsotsil en el sureste mexicano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Editorial Ítaca, 2017)
En este texto se reflexiona sobre los procesos de lucha y resistencia de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, del municipio de Chenalhó, Chiapas. El texto muestra que la educación alternativa que se construye ...