Search
Now showing items 1-10 of 27
Conversaciones con Thomas A. Lee Whiting
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Hablar de Thomas Arvol Lee Whiting es por demás un tema interesante e importante para el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad intelectual y académica. Lo es también para las generaciones estudiosas de ahora ...
El Pueblo Viejo de Santa María Magdalena de la Pita
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Algunos habitantes del valle de Cintalapa-Jiquipilas conocen el extinto pueblo llamado Magdalena Coneta, también conocido como Coalpitán, pero poco saben de él, simplemente le llaman Pueblo Viejo o La Pita. Los historiadores ...
De la estancia de ganado mayor al ejido cardenista. Procesos históricos de producción y reproducción sociales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
Partiendo de sus antecedentes prehispánicos, pasando por los coloniales, poscoloniales y sucesivos, hasta la constitución de un núcleo de población campesina constituido bajo la categoría de ejido en la tercera década del ...
Índices del Anuario del Departamento de Patrimonio Cultural e Investigación del Instituto Chiapaneco de Cultura, hoy Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1990-1999
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
Índices del Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 1990-1999
Las sublevaciones indígenas en Chiapas a través de algunas fuentes
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Comunicación de carácter bibliográfico sobre levantamientos indígenas en Chiapas.
Autos contra Domingo Metapí por brujo y hechicero, 1676
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
Durante toda la Colonia, y aun concluida ésta, el combate contra hechicería, idolatría y brujería fue un asunto que el clero tomó muy en serio; los juicios o autos criminales que se ejecutaron en diversos lugares de Chiapas ...
Los sistemas omaha entre los mayas de los Altos de Chiapas y una consideración sobre los ch’oles
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El cometido del presente estudio consiste en presentar la nomenclatura de parentesco de los ch’oles, así como unas pocas consideraciones de su organización social.
De Oriente al Soconusco (los inmigrantes japoneses en tierras chiapanecas)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El tema de esta comunicación es la inmigración japonesa en Chiapas. Tras un recuento histórico, el trabajo se centra en el proyecto de instauración en la costa de Chiapas de la colonia japonesa Enomoto, fundada por el señor ...
Viaje a las cuevas de La Garrafa, 1991
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
El hallazgo de los materiales de las cuevas de la sierra de La Garrafa en el municipio de Siltepec, Chiapas, despertó gran interés en el medio académico nacional por haberse encontrado piezas arqueológicas de gran valía ...
El tiempo histórico y el actual reloj público de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
No se dispone de datos precisos que den cuenta de cuándo arribaron y se instalaron los primeros relojes públicos que hubo en la ciudad; se sabe de dos, que fueron traídos acá durante la segunda mitad del siglo XVIII. El ...