• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Investigación. Producción académica
    • Search
    •   DSpace Home
    • Investigación. Producción académica
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 25

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Notas acerca de los calpules en algunos pueblos zoques de Chiapas 

    Aramoni Calderón, Dolores (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
    Quienes han estudiado las congregaciones, principalmente en el centro de México, han señalado la importancia de los calpultin en la conformación de los nuevos pueblos. Sin duda muchas de las características del calpulli ...
    Thumbnail

    Un acercamiento semiótico al subciclo de carnaval en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas 

    Loi, Manuela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
    Este artículo se propone analizar cuatro etapas del ciclo ceremonial de Ocozocoautla de Espinosa, pueblo zoque de Chiapas. Juntas forman lo que deino subciclo de carnaval y comprenden: a) el día de los difuntos, fecha en ...
    Thumbnail

    Tsa’nel, estudio etnoveterinario sobre prácticas de manejo y medicina tradicional realizadas por pastoras tzotziles 

    Geerlings, Ellen; Perezgróvas Garza, Raúl (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
    La presente investigación estudió las creencias y las prácticas que tienen las mujeres de San Juan Chamula sobre el manejo y la atención a la salud de sus borregos como parte integrante del sistema tradicional de cría de ...
    Thumbnail

    Juan Rulfo y la Fiesta de los Muertos 

    Medina Hernández, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
    En este ensayo trato de plantear una perspectiva etnográfica para analizar la compleja articulación de la obra de Juan Rulfo con el entorno cultural de su tiempo, ya que, en mi opinión, ella nos puede conducir al descubrimiento ...
    Thumbnail

    La fiesta de carnaval en Ocotepec. Una discusión en torno a las transformaciones rituales y la identidad étnica 

    Lisbona Guillén, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
    El interés de este texto es reflejar algunos aspectos que impactaron en el estudio de los zoques. Destacan, especialmente, los conceptos cuya finalidad fue observar las comunidades afectadas por la modernidad, defendiendo ...
    Thumbnail

    Reflexiones en torno a un significado del carnaval zoque de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas 

    Newell, Gillian E. (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
    En este artículo he anotado reflexiones, análisis y observaciones, así como un examen preliminar de un tema actual: la importancia de la familia y la estructura de generación y género dentro del carnaval de Ocozocoautla ...
    Thumbnail

    Los rituales dancísticos de carnaval. Pastores, reyes, tigres, monos y danzas de conquista en Ocozocoautla 

    Loi, Manuela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
    El ciclo festivo de Ocozocoautla de Espinosa destaca por un conspicuo corpus de danzas que marcan los rituales religiosos. Esta serie de danzas consta de: El baile de los enlistonados o baile grande (martes de carnaval); ...
    Thumbnail

    Uso de la lengua, identidad étnica y organización festiva en pueblos de la Vertiente del Mezcalapa y el Corazón Zoque de Chiapas 

    Ortiz Herrera, María del Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
    En este artículo se analiza la relación entre identidad étnica, uso de la lengua y organización festiva en varios municipios de la antigua región zoque de Chiapas. La finalidad es mostrar que los fenómenos de desplazamiento ...
    Thumbnail

    Proceso de salud-enfermedad / virtud-pecado. Religión, sistemas de creencias, tradiciones y medios de sanación 

    Mendoza Luján, J. Erik (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
    En el momento que se alejan los individuos de las tradiciones se sufre un cambio que debe ser regenerado y subsanado, en este caso la enfermedad es el cambio de un sistema de creencias que no está conforme a las tradiciones ...
    Thumbnail

    El niño florero: una tradición chiapaneca 

    Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
    Trabajo etnográfico sobre la fiesta del Niño Florero en Chiapa de Corzo.
    • 1
    • 2
    • 3

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorMorales Bermúdez, Jesús (3)Lee Whiting, Thomas Arvol (2)Loi, Manuela (2)Venturoli, Sofía (2)Aramoni Calderón, Dolores (1)Cruz Torres, José Daniel (1)Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (1)García Espada, Antonio (1)Geerlings, Ellen (1)Godínez Flores, Esteban (1)... View MoreSubject
    costumbres y tradiciones (25)
    festividades (5)identidad cultural (3)zoques (3)carnaval (2)comunidades indígenas (2)cuevas (2)historia (2)ritos (2)salud (2)... View MoreDate Issued2010 - 2019 (11)2000 - 2009 (10)1991 - 1999 (4)Has File(s)
    Yes (25)

    Repositorio oficial CESMECA

    Contact Us | Send Feedback
    Atmire NV