Search
Now showing items 1-10 of 27
El pan coleto
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El propósito de este trabajo es aproximarnos al pan coleto, como referente de identidad en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con el objeto de explicar las razones que hicieron posible esta fijación; en primer término ...
Mesoamérica: pasado y presente de un concepto
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Las condiciones del mundo actual son propicias para alcanzar un camino como el que marca la emergencia de una Mesoamérica contemporánea. Se trata de propiciar la identificación cultural sin la pérdida de las particularidades ...
El sur al filo de la mexicanidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Ubicado en el filo de lo que según las definiciones abarca la patria, el tradicionalmente considerado sur mexicano ni es sólo sur desde una perspectiva geográfica, ni es "puro mexicano" desde un punto de vista cultural. Y ...
Reflexiones sobre la influencia de la Iglesia en los criterios de realidad del costarricense
(Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1996)
La identidad del costarricense es mucho más que un compendio de cualidades y defectos. Prueba de ello son los últimos acontecimientos político-delictivos del país. La iglesia católica ha influido notablemente en la ...
La fiesta de carnaval en Ocotepec. Una discusión en torno a las transformaciones rituales y la identidad étnica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El interés de este texto es reflejar algunos aspectos que impactaron en el estudio de los zoques. Destacan, especialmente, los conceptos cuya finalidad fue observar las comunidades afectadas por la modernidad, defendiendo ...
Identidad étnica y educación primaria en Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)
La expresión de la identidad cultural y étnica aprendida en la familia y en la comunidad no se desarrolla de igual manera en todos los espacios públicos. Ahora la etnicidad de los diversos pueblos indígenas se enfrente a ...
El Encuentro Internacional Imágenes, Memorias e Identidades Amerindias
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2007)
Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2006 se llevó a cabo el Encuentro Internacional Imágenes, Memorias e Identidades Amerindias. El objetivo del encuentro fue propiciar las condiciones para que artistas, académicos y ...
Problemas de identidad étnica en Guatemala y Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
Un gran problema que enfrentamos los del sur es la manera como nos ven y nos tratan los del norte. Ello se ve reflejado en la antropología de occidente sobre Guatemala y Chiapas, que por largo tiempo ha dado explicación a ...
Pensar en maya
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Hace quince años, cuando llegué a vivir a San Cristóbal de Las Casas, no imaginé que pensar en maya significaba un mundo diferente. Pensaba yo con pensamientos de la ciudad de México y realmente, la transición no me parecía ...
Uso de la lengua, identidad étnica y organización festiva en pueblos de la Vertiente del Mezcalapa y el Corazón Zoque de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
En este artículo se analiza la relación entre identidad étnica, uso de la lengua y organización festiva en varios municipios de la antigua región zoque de Chiapas. La finalidad es mostrar que los fenómenos de desplazamiento ...