Search
Now showing items 1-10 of 10
El pan coleto
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El propósito de este trabajo es aproximarnos al pan coleto, como referente de identidad en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con el objeto de explicar las razones que hicieron posible esta fijación; en primer término ...
Reflexiones sobre la influencia de la Iglesia en los criterios de realidad del costarricense
(Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1996)
La identidad del costarricense es mucho más que un compendio de cualidades y defectos. Prueba de ello son los últimos acontecimientos político-delictivos del país. La iglesia católica ha influido notablemente en la ...
La fiesta de carnaval en Ocotepec. Una discusión en torno a las transformaciones rituales y la identidad étnica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El interés de este texto es reflejar algunos aspectos que impactaron en el estudio de los zoques. Destacan, especialmente, los conceptos cuya finalidad fue observar las comunidades afectadas por la modernidad, defendiendo ...
Problemas de identidad étnica en Guatemala y Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
Un gran problema que enfrentamos los del sur es la manera como nos ven y nos tratan los del norte. Ello se ve reflejado en la antropología de occidente sobre Guatemala y Chiapas, que por largo tiempo ha dado explicación a ...
Los cambios y la reconquista de los sentimientos
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
El gran capital, los grandes monopolios, han comprendido plenamente el carácter inconmensurable del sentimiento de identidad forjado por el hombre y su entorno a través de la historia y, por ello, propician su desarrollo ...
Guatemala, la civilización y el progreso. Notas sobre indigenismo, racismo e identidad nacional 1821-1954
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
La herencia de la colonia y la incorporación posterior al mercado internacional tras la Independencia, determinaron las condiciones concretas en que Guatemala inició su vida republicana en 1821.
La identidad chiapaneca. Algunas apreciaciones
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
El presente escrito es un comentario general a cerca de los elementos constitutivos de la identidad chiapaneca, desde cómo se constituyó históricamente y su información en el momento de la Independencia, hasta las expresiones ...
El Caribe costarricense: dinámica regional y configuración multicultural de las identidades
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
Sin pretender de llenar el enorme vacío aún pendiente, se da a continuación un vistazo por la historia de la diversidad cultural de la región del Caribe costarricense, estableciendo los principales campos de confluencia ...
La religión como diacrítico: práctica religiosa e identificación colectiva entre los emigrantes vascos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El estudio trata sobre la práctica religiosa de los emigrantes vascos en América y otras partes de España y el mundo, señalando el euskera como un importante referente de vinculación.
Tres momentos en la conformación de la identidad nacional hondureña
(Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1996)
Honduras inicia el siglo XX careciendo de una unidad territorial de un sentimiento nacional. Es cierto que con la implantación de una Reforma Liberal a partir de 1876 se intentó echar las bases de una visión historiográfica ...