Search
Now showing items 1-10 of 23
Los peligros del Chiapas imaginario (versión ampliada y corregida)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Los peligros de esta imagen imaginaria de Chiapas construida para justificar el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de 1994 no terminan ahí. Las soluciones que se proponen para "resolver" la ...
La colonización chol de la selva: la fundación de Frontera Corozal
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Si bien se ha escrito ampliamente sobre el proceso de colonización tseltal de la selva, poco se ha hecho por estudiar el mismo proceso vivido por otros grupos indígenas, de tal manera que este pequeño trabajo intenta ...
El sur al filo de la mexicanidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Ubicado en el filo de lo que según las definiciones abarca la patria, el tradicionalmente considerado sur mexicano ni es sólo sur desde una perspectiva geográfica, ni es "puro mexicano" desde un punto de vista cultural. Y ...
La muerte y la literatura: más allá de 2000 en El Salvador
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Me interesa referirme ahora y sobre todo al caso salvadoreño. La muerte histórica real, y más específicamente la muerte infringida o recibida violentamente, ha sido la materia nutricia para gran parte de la literatura ...
Génesis de un conflicto agrario y de límites en el noroeste de Chiapas: la Selva Chimalapa
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Este texto pretende ser un estado de la cuestión de la problemática que envuelve dicho territorio. Por ello se señalarán los aspectos puntuales que han incidido para que la selva Chimalapa continúe siendo tema de discusión ...
Exploraciones en la cuenca superior del Grijalva, en Huehuetenango, Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
En este artículo describimos los resultados preliminares de nuestras investigaciones recientes en el municipio de Huehuetenango, que incluyen un breve recorrido por la cuenca del río Grijalva y excavaciones en una zona ...
Nacionalismo, modernismo y primitivismo tropical de las Leyendas de 1930
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Con Leyendas de Guatemala, su primer libro de ficción narrativa, Miguel Ángel Asturias (1930) alcanzó de inmediato una considerable atención internacional. Siete años antes, en Guatemala, el mismo Asturias había terminado ...
Mujeres tzotziles y tzeltales: el precio de la emancipación femenina en Los Altos de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
A continuación compartiremos las historias de cuatro mujeres indígenas, todas ellas pioneras ya que pertenecen a las primeras generaciones de mujeres que lograron destacar en el mundo indígena. Sus trayectorias contrastan ...
El ‘anciano’ en la literatura etnográfica mexicana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
En México, tradicionalmente la antropología se ha ocupado del estudio de las culturas indígenas. Específicamente la etnología se dio a la tarea de investigar el papel del anciano en comunidades indígenas tanto contemporáneas, ...
San Cristóbal y Tuxtla, capitales de Chiapas en el siglo XIX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
En este trabajo se va a tratar de demostrar que el diferente desarrollo económico, en el cual el comercio jugó un papel fundamental, permitió un cambio ideológico en la gente de Tuxtla, quedando rezagada la de San Cristóbal. ...