Search
Now showing items 1-10 of 19
Del corazón del hombre y de las extrañas criaturas que lo habitan
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Entre los tseltales de San Juan Cancuc, estamos alejados de la noción que disocia el cuerpo del alma, que divorcia lo físico de lo espiritual, para adentrarnos en una concepción unitaria y dinámica del ser humano.
Genealogía para la encentadura del sujeto
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Procesos organizativos y movimientos de mujeres en Chiapas. Un panorama contemporáneo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Los procesos organizativos de las mujeres en Chiapas han ganado en términos de complejidad y crecimiento numérico en la última década.
Los sueños del enfermero y la salud comunitaria en la selva Ocosingo-Altamirano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Estela 5 de Bonampak. Nuevos datos en torno de una estela supuestamente lisa
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
La estela 5 del sitio arqueológico de Bonampak fue reportada desde 1946 como lisa por K. Ruppert. En 1999, al concluir la restauración, se constató que resaltaban ciertos rasgos de un diseño de alto relieve.
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Chiapas. El caso de los organismos civiles en la región de Los Altos y Selva de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
A partir del decenio de 1980 sucedieron dos hechos importantes para la historia de las asociaciones civiles en Chiapas: el primero, cuando llegan miles de refugiados guatemaltecos a nuestro país huyendo del terror ...
El niño florero: una tradición chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Trabajo etnográfico sobre la fiesta del Niño Florero en Chiapa de Corzo.
Multiculturalismo. Entuerto chiapaneco
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Se describen y analizan diversas confusiones e imprecisiones derivadas del multiculturalismo en México.
La agrimensura en Chiapas, notas en torno a un documento inédito del siglo XVI
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Revisando el ramo Haciencias y Dineros en los acervos documentales del Archivo Histórico Dioesano de San Cristóbal de Las Casas hallé entre los papeles de doña María Gertrudis de Olaechea y Michelena un documento que ...
El cacicazgo León y Fonseca del pueblo de Chiapa: su transformación y decadencia durante el primer siglo de dominación colonial
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
El propósito de este ensayo es mostrar la importancia del cacicazgo indígena en la región de Chiapa y detectar los factores políticos que coadyuvaron a su decadencia y transformación a lo largo del siglo XVI y principios del XVII.