Search
Now showing items 1-10 of 27
Arquitectura zoque prehispánica en El Higo, selva El Ocote, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
El trabajo que desarrollé en la selva El Ocote en el marco de las temporadas 2003 y 2004 del Proyecto Arqueológico Río La Venta, ha finalizo con una primera descripción y clasificación tipológica de las evidencias ...
Continuidades, discontinuidades e interacciones culturales en el desarrollo cultural prehispánico de la selva El Ocote, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
El Proyecto Arqueológico Río La Venta, organizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México), por La Universidad de Bologna (Italia) y por la Asociación La Venta (Italia) se ha desarrollado en la selva El ...
Etnogénesis mixe-zoque: una perspectiva desde la prehistoria
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Este ensayo retoma el interés de vincular los restos arqueológicos con sociedades históricamente conformadas y pretende evaluar los datos arqueológicos disponibles, principalmente en el área de Ocozocoautla, y otras regiones ...
Patrones de asentamiento en la selva El Ocote: enfoque sobre los cambios entre el periodo Clásico Tardío y Posclásico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
El objetivo de este trabajo es sintetizar las variaciones registradas en el sistema de los asentamientos, poniéndolas en diálogo con el território kárstico tropical que caracteriza la región de estudio y tratar de reconstruir ...
La diversidad natural y su riqueza en la región occidental de Chiapas: implicaciones para el desarrollo local y regional
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
La región occidental de Chiapas, que consideramos en los objetivos del presente trabajo, comprende los municipios de Cintalapa, Tecpatán, Jiquipilas, Ocozocoautla y Berriozábal, ya que en estos municipios se concentra una ...
Análisis antropológico físico de los restos óseos procedentes de la selva El Ocote, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Esta contribución resume el trabajo de análisis antropológico físico de los restos esqueléticos procedentes de la Reserva Natural Selva el Ocote, en el oeste de Chiapas, que tuvo lugar durante el mes de abril de 2005, en ...
El papel civilizatorio de los olmecas y sus protagonistas, los mixe-zoques en Mesoamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Esta ponencia está organizada en dos partes: cultura olmeca tangible e intangible, material y no material.
Casa, crisol y altar. De la hidalguía vasconavarra a la hacienda chiapaneca: los Esponda y Olaechea
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
El estudio no se centra propiamente en las alcaldías mayores o en un grupo homogéneo llamado “élite”, sino que se va a la célula básica de la sociedad: la familia y toma a una de las más representativas, para examinar su ...
Conversaciones con Thomas A. Lee Whiting
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Hablar de Thomas Arvol Lee Whiting es por demás un tema interesante e importante para el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad intelectual y académica. Lo es también para las generaciones estudiosas de ahora ...
Distribución sociodemográica del grupo etnolingüístico zoque de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
El objetivo de este trabajo es el de presentar un seguimiento histórico del grupo zoque de Chiapas, que nos permita ubicar el espacio geográico territorial en diversos momentos en el tiempo y que nos brinde además elementos ...