Search
Now showing items 1-10 of 60
El clero y la Independencia
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
El clero, y aún algunos miembros conspicuos del alto clero, recogen una parte de los argumentos que se han venido estructurando en los años previos como el de la justicia de la causa, la causa que lucha en contra de la ...
Los de abajo y la polémica que hizo posible la novela de la revolución
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
Mariano Azuela publicó sin pena ni gloria la novela Los de abajo´en El Paso, Texas, en 1916. Los plomos con que se había impreso poco antes en el periódico El Paso del Norte sirvieron para editar por primera vez en forma ...
Hacia una visión multicultural de la Independencia y la Revolución en los libros escolares
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
El propósito del programa educativo surgido en los noventa en el campo de la formación ciudadana, como el de los sesenta, procura reforzar la identidad nacional.
El proceso de independencia de la provincia chiapaneca. Una visión desde las conformaciones territoriales y los nacionalismos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
La singularidad histórica de la provincia chiapaneca se distingue por su posición geográico-política. Efectivamente, al observar el mapa de Chiapas se hace notar su inserción entre México y Centroamérica. Es esta posición ...
La fe del mexicano en la novela de la revolución: la mirada de Mariano Azuela en Los de abajo, Los caciques y Las moscas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
Azuela, presenta las relaciones entre feligreses, instituciones religiosas y representantes eclesiásticos durante el conlicto armado, considerando grupos sociales especíicos y escribiendo una primera crítica sobre los ...
Aliados incómodos, indígenas y notables en la construcción del Estado-Nación, el caso de Sonora: 1831-1876
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
La construcción del Estado-Nación en México es un proceso multicausal, hay que considerar una diversidad de factores a la hora de plantear una propuesta que explique dicho proceso. En el presente trabajo me enfocaré a ...
Consideraciones y representaciones en algunos de los primeros movimientos emancipadores
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
En este artículo se estudian los diversos movimientos que intervinieron en el proceso de independencia, destacando qué era lo que buscaba cada uno de ellos, cuáles eran sus ideas y argumentos, sus propuestas, sus formas ...
Las divisiones políticas de Chiapas: siglos XVI-XIX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
Chiapas a partir de la conquista ha sufrido una serie de cambios en su organización espacial, los cuales han respondido a intereses de tipo económico, donde lo histórico-cultural no ha sido tomado en cuenta, de ahí que en ...
Construyendo patria desde la iglesia. Un sermón religioso en Zacatecas a favor de Agustín I
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
El sermón a Agustín I se inscribe dentro de la corriente de panegíricos a Iturbide, que, posiblemente, tuvo la atención y el tratamiento de un buen número de oradores novohispanos.
La educación al tiempo de la Independencia y sus antecedentes
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
No fue sino en 1867 cuando, tras el triunfo sobre el Segundo Imperio que consolidó la república, las leyes de 1867 y 1868 echarían en marcha un verdadero sistema de educación, En el poririato se fue consolidando gracias ...