Search
Now showing items 1-8 of 8
De boca del pueblo a la voz de los niños
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
Este escrito tiene como objetivo exponer, en primer lugar, la importancia de la transmisión oral del patrimonio musical, y concretamente de la canción popular. En este caso se hará apoyándonos en la experiencia realizada ...
La danza de los enlistonados. Una visión general de la tradición oral de Ocozocoautla
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
La danza se organiza con ocho de los 22 cargos de cofradías en la actualidad, los cargueros representan el mando al llamárseles kowina, (cohuiná, jefe, cabeza principal), y su compromiso del mando es por tres años. Como ...
La música como diálogo intercultural. Actas del Primer Encuentro de Etnomusicología
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
La nueva etnomusicología, como lo explican quienes sobre ello escriben, se inserta en una antropología más vasta, que trata de la comprensión de la cultura y de su papel en la vida social de los seres humanos. Es una ...
La chilena en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, una aproximación desde la interculturalidad en la Costa Chica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
La chilena es una expresión musical tradicional que se manifiesta en la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca.
La nueva etnomusicología: el estudio del entorno sonoro y los sustitutos del lenguaje verbal
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
Una historia intelectual similar al nacimiento de la nueva etnografía que sentó sus bases en la etnociencia y la antropología cognitiva se puede advertir en la nueva etnomusicología, fundamentada en el estudio del entorno ...
La etnomusicología y las fuentes musicales arqueológicas. Investigaciones recientes en el Istmo de Tehuantepec, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
En este trabajo se muestran los principales hallazgos arqueo-musicológicos del Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo, que abarcó una parte del Valle de Oaxaca y del sur del Istmo, y del Proyecto Salvamento ...
Raíces de la música tradicional indígena en Guatemala: el caso de la chirimía
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
Luego de proporcionar datos sobre la chirimía y su uso actual, se saltará hacia atrás, al siglo XVI, al principio de la Colonia cuando este instrumento musical se arraigó en el país, y finalmente serán evidenciados algunos ...
Los sonidos de nuestros pueblos. Escuchas desde el sur
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2016)
Los encuentros de etnomusicología que la REd Napiniaca organiza desde 2011 han abierto espacios de diálogo entre músicos, investigadores y promotores culturales interesados en comprender, sistematizar y difundir la producción ...