Search
Now showing items 1-10 of 25
Notas acerca de los calpules en algunos pueblos zoques de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Quienes han estudiado las congregaciones, principalmente en el centro de México, han señalado la importancia de los calpultin en la conformación de los nuevos pueblos. Sin duda muchas de las características del calpulli ...
Ritualidad en cuevas en el área zoque de Chiapas. El caso de Hierbachunta
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
En el área zoque, en 2003, se comenzó un trabajo etnológico de campo destinado a ayudar en el proyecto arqueológico sobre la cultura zoque que se desarrollaba en la selva El Ocote. Nos llamó mucho la atención la Cueva de ...
El mal de ojo entre los achí: una propuesta para su análisis
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
En el presente artículo se propone un análisis del "mal de ojo" basado en la comparación de dos racionalidades: la racionalidad biomédica y la racionalidad achí.
Tradición y modernidad en el cultivo de tabaco en el municipio de Simojovel, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
El presente artículo es un primer acercamiento al conocimiento del ambiente sociocultural en que se llevaba a cabo el cultivo de esta solanácea en el municipio de Simojovel. Se basa principalmente en información oral y se ...
Un acercamiento semiótico al subciclo de carnaval en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Este artículo se propone analizar cuatro etapas del ciclo ceremonial de Ocozocoautla de Espinosa, pueblo zoque de Chiapas. Juntas forman lo que deino subciclo de carnaval y comprenden: a) el día de los difuntos, fecha en ...
Hacia el ahlan k’inal
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993)
Estudio sobre la ritualidad en comunidades de Chiapas. A partir de entrevistas a campesinos indígenas, se intenta recuperar el sentido de la vida y algunas tradiciones a partir de los seres históricos, actores de la vida ...
Los rituales dancísticos de carnaval. Pastores, reyes, tigres, monos y danzas de conquista en Ocozocoautla
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
El ciclo festivo de Ocozocoautla de Espinosa destaca por un conspicuo corpus de danzas que marcan los rituales religiosos. Esta serie de danzas consta de: El baile de los enlistonados o baile grande (martes de carnaval); ...
San Miguel Arcángel. Las andanzas iconográficas de nuestro don, el maíz
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
Una de las tradiciones de importantísimo rango en las comunidades indígenas de Chiapas es la celebración de San Miguel Arcángel, una festividad religiosa de honda tradición en la región.
Los sueños del enfermero y la salud comunitaria en la selva Ocosingo-Altamirano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
El niño florero: una tradición chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Trabajo etnográfico sobre la fiesta del Niño Florero en Chiapa de Corzo.