Investigación. Producción académica: Recent submissions
Now showing items 401-420 of 759
-
Continuidad iconográfica y religiosa entre la estela 5 de Izapa, los murales de San Bartolo y el Códice de Dresde
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)Los recientemente descubiertos murales de San Bartolo, en Guatemala, nos dan la oportunidad de vislumbrar parte de la urbanización, la arquitectura, el arte, la iconografía y la cosmovisión de la cultura maya. La comparación ... -
Bandidos. Por el Camino Real de Colima
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)Los bandidos encontraron en el Camino Real de Colima una ruta donde podían operar con distintos fines, de rebelión a bandidaje. Este fenómeno social se considera un síntoma de una sociedad en crisis o tensión, sobre todo ... -
De España a México: un viaje incierto. Refugiados españoles en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)Este artículo recopila testimonios de refugiados españoles que huían de la guerra civil y, tras un largo rodeo por varias ciudades de México, se asentaron finalmente en Chiapas. -
Carlos Z. Flores y el neoestilo arquitectónico en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)Carlos Z. Flores intervino y modificó a fondo el reducido ámbito de Chiapas y en particular su ciudad natal, San Cristóbal de Las Casas. Remodeló y construyó iglesias, asesoró en la construcción del palacio municipal (1895) ... -
La rebelión delahuertista en Pichucalco, Chiapas (1923-1924). Reconstrucción de hechos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)En el presente trabajo se pretende reconstruir una revuelta conocida como la rebelión delahuertista, ocurrida en Pichucalco desde finales de 1923 hasta mediados de 1924, como una forma de comprender las relaciones sociales ... -
Bosquejo histórico de la primera Universidad chiapaneca y catálogo preliminar de los documentos que obran en el Archivo Histórico de la Facultad de Derecho, campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)La apertura y rescate del pequeño acervo documental que alberga la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas inaugura nuevos derroteros en el conocimiento de su historia y sólida trayectoria. Por muchos ... -
Por los caminos del sur
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)Desde hacía años, unos rasgos particulares en los sitios arqueológicos del sur de Veracruz nos inquietaban. Aparentemente, había brechas o caminos que comunicaban un sitio con otro. Se parecían en gran medida a los actuales ... -
Estatus, poder y construcción del paisaje en el centro monumental de Moxviquil, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)En centros cívico-ceremoniales menores de Los Altos de Chiapas como Moxviquil, se encuentran formas y significados que incluyen la codificación de principios cosmológicos, el refuerzo de los niveles sociales y de las ... -
Maestros que hacen historia/Tejedores de sentidos. Entre voces, silencios y memorias
(Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaMéxico, 2013)El libro reúne a docentes-investigadores que desarrollan la práctica creativa, tanto de la formación pedagógica a través de la tensión reflexiva sobre los relatos/testimonios, como de la creación de colectivos pedagógicos, ... -
Memoriam laude. Profesor Prudencio Moscoso Pastrana (1913-1991). Primer cronista oficial de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)Semblanza del profesor chiapaneco Prudencio Moscoso Pastrana. Incluye su breve texto "La imprenta en Chiapas" y un anexo fotográfico. -
Migraciones y fronteras en la literatura: nuevas aproximaciones
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)Siempre he tenido la tentación de empezar a escribir un texto en una mesa de una cantina de Mazatán, sobre todo uno en el que expusiera resultados del proyecto colectivo, financiado por PROMEP, en el que participo desde ... -
Ficción y realidad en el crimen impune
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)En el presente ensayo comparo expresiones literarias y cinematográficas respecto de la dualidad crimen/castigo. El séptimo arte, antes y después de la Segunda Guerra, se mostró timorato, apegado a valores y convenciones ... -
Reflexiones sobre la tradición humorística en la literatura mexicana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)Aun cuando se ha documentado la presencia de artificios de corte humorístico utilizados por escritores a lo largo de la serie1 literaria, en México son escasos los estudios sobre el tema. La aparente escasa utilización del ... -
Literaturas en diálogo sobre fronteras: los mundos de la religión II
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)El texto actual se detiene en autores de Occidente, cruciales de la que podría denominarse “incredulidad creyente”, para usar la expresión de Miguel de Unamuno, con el único afán de mirar un fenómeno siempre actual pero ... -
Ciencia y tecnología en México: retos de un nuevo contrato social
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)Este texto es un guiño a la comunidad académica para pensar su quehacer con una mirada crítica de las políticas gubernamentales de ciencia y tecnología en el contexto local, estatal y nacional. Por ello, es provocativo al ... -
La geografía de la polarización: economía, sociedad y pobreza en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)La exposición está dividida en tres partes: en la primera se abordará la polarización, la desigualdad y la violencia; en la segunda hablaremos en torno a la debilidad de la economía rural, y en la tercera sobre migración, ... -
Corolario de una investigación participativa: construcción del movimiento de mujeres en demanda de la co-titularidad de la tierra para las campesinas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)En este trabajo exponemos la forma en que las indígenas de las regiones Altos, Norte Selva y Fronteriza que participan en el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas han construido una propuesta para acceder a la cotitularidad ... -
Colonialidad e interculturalidad en Chiapas. Alternativas para una práctica docente pertinente
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)En este apartado presento algunas ideas sobre la colonialidad y el eurocentrismo desde los planteamientos de Aníbal Quijano, para posteriormente reconocer la situación actual de la educación. Según nuestro autor, la ... -
Ciudadanía, exclusión y derechos: notas para el análisis de los procesos migratorios en la frontera sur de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)El presente artículo pretende contribuir, a partir del concepto de exclusión y ciudadanía, a la discusión sobre los derechos de las poblaciones migrantes en la frontera sur de México. -
El derecho a la consulta de los pueblos indígenas y la minería en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)En el presente texto se exponen unas reflexiones sobre los pueblos indígenas y sus derechos en América Latina, a la luz de algo tan rabiosamente actual como los proyectos mineros en la región.