Now showing items 109-128 of 522

    • Corolario de una investigación participativa: construcción del movimiento de mujeres en demanda de la co-titularidad de la tierra para las campesinas 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Arellano Nucamendi, Mauricio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      En este trabajo exponemos la forma en que las indígenas de las regiones Altos, Norte Selva y Fronteriza que participan en el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas han construido una propuesta para acceder a la cotitularidad ...
    • La cosmovisión maya en el trabajo de género en Chiapas y Guatemala 

      Olivera Bustamante, Mercedes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Para nuestro trabajo feminista en Chiapas, la recuperación significativa de elementos de las cosmovisiones prehispánicas debe verse como una fuente de riquezas que nos acercará también a conocer las características de las ...
    • Cómo se construye la feminidad. Una mirada antropológica 

      Olesén, Ann (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      El feminismo ha demostrado que el mismo hecho de ser una mujer significa que una persona tiene una clase especial de experiencia social y así experiencia histórica. Es, por tanto, importante dar a mujeres una voz en la ...
    • La creación del CIHMECH. Fundación e historia de los centros de investigación 

      López Sánchez, Cuauhtémoc (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      En el artículo se relata la creación del Centro de Investigadores Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, centro de investigaciones de la UNAM, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
    • El cristianismo en los mitos zoques: una aproximación 

      Sulvarán López, José Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      El presente trabajo tiene como objetivo presentar una primera aproximación al cristianismo tal como está presente en los mitos zoques, para mostrar que los zoques, al entrar en contacto con la religión cristiana, la empezaron ...
    • Cuentos de barro de Salarrué en la antropología y literatura latinoamericanas 

      Aparicio Q., José Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      Se examina la relación entre la antropología y la literatura latinoamericanas desde el punto de vista de la etnología y la antropología social. En algunos casos ciertos trabajos arqueológicos, además de su naturaleza, ...
    • La cuestión agraria en Tapilula (Chiapas) tras la Revolución mexicana. Un acercamiento desde el Archivo de la Comisión Agraria Mixta 

      Lisbona Guillén, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      El presente texto es un ejemplo de las múltiples divergencias que atraviesan la constitución agraria de un municipio, Tapilula, que incluyen a campesinos comuneros y a propietarios, pero que no se resuelven en una maniquea ...
    • El cuidado en el hogar de los enfermos crónicos: un sistema de autoatención 

      Robles Silva, Leticia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      En el presente trabajo se desarrolla una propuesta para conceptualizar el fenómeno del cuidado en el hogar a enfermos crónicos como parte del sistema de autoatención.
    • Cuilapan y las iglesias-capilla abiertas mayas 

      Gussinyer i Alfonso, Jordi; García Targa, Juan (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      El monasterio de Cuilapan (Oaxaca), adopta una particularidad: confluyen en su estructura dos maneras de concebir el culto cristiano. Por un lado, la forma tradicional mesoamericana a cielo abierto y, por otro, los espacios ...
    • La cultura vaquera en San Cristóbal: etnografía de un espacio-tiempo de excepción 

      De la Garza Chávez, María Luisa; Gómez Lara, Horacio; Rueda, María Felipa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      En este texto se analiza cómo la cultura musical del norte llegó a la ciudad de San Cristóbal de las Casas, dando paso a la creación de rodeos de baile. Mediante entrevistas para el proyecto de investigación “música, cultura ...
    • Cultura, género y poder en Chiapas: las voces de las mujeres en el análisis antropológico 

      Hernández Castillo, Rosalva Aída (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      En este escrito me propongo plantear algunas líneas de reflexión sobre la necesidad de desarrollar una perspectiva de género, en el análisis de las culturas populares de los pueblos indígenas de Chiapas.
    • Las culturas de la ciudad: antropología urbana en la Península Ibérica 

      Homobono, José Ignacio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      La división del trabajo en el ámbito de las ciencias sociales ha asignado a la antropología social el estudio del otro, de lo exótico propio de las sociedades primitivas o tradicionales. El estudio de la sociedad moderna, ...
    • Las culturas populares en los museos 

      Novelo Oppenheim, Victoria (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      Los museos, se dice, son instituciones dedicadas al rescate, conservación, investigación y difusión del patrimonio. En términos generales hay acuerdo en estos objetivos; el problema es cómo rescatar, cómo investigar, cómo ...
    • De ciudad de México a Ciudad Real de Chiapas, 1737-1740: derrotero, parajes y circunstancias 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      El presente texto fue extraído de un expediente que data de 1756 que lleva por título Testimonio de instrumentos que tocan al licenciado don Manuel de Mioño y Ortiz, Chantre dignidad de la Santa Iglesia Catedral de Chiapa, ...
    • De colonia a república: lo social y el Estado en la conformación del Caribe guatemalteco 

      Arrivillaga Cortés, Alfonso (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      El material que ahora se presenta constituye parte de un esfuerzo mayor. Ahora sólo ordenamos algunas ideas relacionados con la conformación del Estado a lo largo de la historia en la costa oriental de Guatemala.
    • De España a México: un viaje incierto. Refugiados españoles en Chiapas 

      Molina Hurtado, María Mercedes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      Este artículo recopila testimonios de refugiados españoles que huían de la guerra civil y, tras un largo rodeo por varias ciudades de México, se asentaron finalmente en Chiapas.
    • De Gulliver a Cenicienta: Las ONG chiapanecas y el conflicto armado de 1994 

      González Figueroa, Gerardo Alberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      La finalidad de este trabajo es mostrar el caminar de las ONG a partir de 1994, cuando el levantamiento armado jugó un papel importante. En los recientes comunicados del EZLN, un tema, además del de la autonomía, es el de ...
    • De Oriente al Soconusco (los inmigrantes japoneses en tierras chiapanecas) 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El tema de esta comunicación es la inmigración japonesa en Chiapas. Tras un recuento histórico, el trabajo se centra en el proyecto de instauración en la costa de Chiapas de la colonia japonesa Enomoto, fundada por el señor ...
    • De palabras y encantos distintas perspectivas de la noción ‘encanto’, en torno al ritual de Corpus Christi en Suchiapa, Chiapas 

      Palacios Gama, Yolanda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      La etnografía que ocupa este documento parte de la idea de encanto que existe en relación con el Santísimo Sacramento, y a la vez expone una diversidad de perspectivas vinculadas a esta noción para comprender una forma de ...
    • De religión, cultura y política en el pensamiento chiapaneco 

      Morales Bermúdez, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
      Este artículo plantea las reflexiones personales del autor respecto a la importancia de la iglesia católica para los movimientos insurgentes de Chiapas. A partir de la figura del obispo Samuel Ruiz García, se hace la ...