Now showing items 134-153 of 522

    • Del ‘indio’ a la identidad étnica. El caso de los zoques de Chiapas 

      Lisbona Guillén, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El presente texto es una aproximación a la problemática étnica, presentando como ejemplo una realidad actual en el estado de Chiapas, territorio donde la variedad etnolingüística plantea infinidad de camino para conocer y ...
    • El delirio del tiempo. Una mirada estética de Ortega y Gasset 

      Morales Vargas, Karla Elisa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      En este trabajo se pretende dar cuenta del siglo XX y su tránsito al XXI a través de la mirada de Gasset. Nos preguntamos sobre el paradero que la deshumanización provocó en la historia. Gasset hablaba del arte y pareciera ...
    • Democracia y ciudadanía en Chiapas 

      García Aguilar, María del Carmen; Basail Rodríguez, Alain (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      Lo que queda claro para las periferias como Chiapas es que las condiciones materiales y los imaginarios políticos que hoy predominan en la sociedad hacen poco probable que la democracia se afiance y desborde la estrechez ...
    • El derecho a la consulta de los pueblos indígenas y la minería en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de Guatemala 

      Martínez Espinoza, Manuel Ignacio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      En el presente texto se exponen unas reflexiones sobre los pueblos indígenas y sus derechos en América Latina, a la luz de algo tan rabiosamente actual como los proyectos mineros en la región.
    • Derechos humanos, género y lenguaje 

      Fernández Poncela, Anna María (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Presentamos en estas páginas un breve recorrido histórico en torno a la visibilización, reconocimiento e inclusión de las mujeres como sujeto de derechos en general como parte del género humano y protagonista de derechos ...
    • Un desafío: la integración disciplinaria en la comunicación y la idea de totalidad heterogénea en el abordaje del conocimiento 

      Ruiz Llorente, Sandra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      La intención del presente artículo es pensar cómo abordar la integración de disciplinas en el estudio de la comunicación y de las ciencias sociales a través de los diferentes conceptos que se han ido manejando en el campo ...
    • Deseos y creencias alimentarias 

      Cantarero Abad, Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      Este artículo analiza la creencia (definida como una convición subjetiva sin una fundamentación objetiva), en su relación con aquellos alimentos que se consumen para diversos fines: pertenecer a un grupo, mantenerse delgado, ...
    • Despertares 

      Pérez Castro, Ana Bella (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)
      El recuerdo, como el olvido, tiene profundas raíces sociales. Ni uno ni otro surgen del accidente histórico. Por ello, intentaré apuntar algo acerca de los hechos ocurridos en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz, ...
    • Después del silencio 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)
      Reflexión poética sobre la vida cotidiana en la Sierra Madre de Chiapas.
    • Devociones y celebraciones de frontera en la República Argentina 

      Colatarci, María Azucena (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Este trabajo tiene por objeto profundizar la reflexión acerca de la categoría devoción de frontera que planteara por primera vez en el año 2003, particularmente al iniciar los trabajos de investigación sobre la devoción a ...
    • Diario de Cancuc, 1946 

      Guiteras Holmes, Calixta (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      El documento que presentamos es el registro de una breve estancia en Cancuc de la autora que realizó en 1946, en el que abunda en descripciones etnográficas, compara situaciones, observa cambios, interrelaciona con sus ...
    • Diario de Pablo Nájera, diciembre de 1913 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      Quien haya sido el señor Nájera, el testimonio que escribió es un curioso documento que registra el itinerario desde Comitán (Chiapas, México) a Chaculá (Huehuetenango, Guatemala), reportando nombres de fincas y de sus ...
    • La diáspora religiosa en Chiapas. Notas para su estudio 

      Rivera Farfán, Carolina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      El acelerado crecimiento de iglesias no católicas, denominadas generalmente protestantes, en amplios sectores de la sociedad mexicana, es un fenómeno que ha llamado la atención de diversos científicos sociales durante los ...
    • Diccionario de la lengua tseltal: problemas teóricos y metodológicos 

      Sánchez Gómez, Francisco J. (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      Nos hemos propuesto elaborar el primer diccionario monolingüe tseltal pensando que es indispensable para proponer y recuperar el espacio que este idioma ha perdido para la enseñanza, no sólo de la lengua, sino en general ...
    • La dignidad de los muertos: una construcción desde los derechos humanos 

      Bosch Heras, Montserrat; Castells Ballarín, Pilar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      En este artículo se desarrolla particularmente lo que se refiere a dos aspectos: 1) lo que creemos es una debilidad en la Declaración de los Derechos Humanos relacionada con los muertos, y 2) la construcción de los conceptos ...
    • Dijeron ser todos naturales y principales y haber todos tenido oficios de república. Características sociales y políticas de la nobleza en Chiapas. Siglos XVI y XVII 

      Palomo Infante, María Dolores (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Lo que pretendemos en este artículo es analizar los mecanismos mediante los cuales la nobleza india se hizo presente en los ámbitos sociales comunitarios, que van desde los relacionados con el ejercicio del poder político ...
    • Los dilemas de la salud en la situación intercultural. Recuperando a Gonzalo Aguirre Beltrán [reseña del libro Programas de salud en la situación intercultural] 

      Mondragón Ríos, Rodolfo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
    • Dinámica institucional e intercambio de conocimiento: una experiencia de innovación productiva en la Sierra de Chiapas 

      Morales Barragán, Federico (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      Con el propósito de sistematizar la experiencia del Grupo K’nan Choch y discutir las lecciones que se derivan de esta, el presente documento reconstruye la historia del grupo en el periodo 1988-2002 mediante un recorrido ...
    • Disco de Newton (imitación de López Velarde) 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      Disco de Newton1 es el penúltimo poema de Zozobra, libro compuesto por cuarenta poemas, escritos entre 1916 y 1919, y publicado en 1919, dos años antes del fallecimiento de su autor, Ramón López Velarde.
    • El discurso de Vicente Troncoso y González, 1827 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      El presente documento es una pieza de colección, tanto por su rareza como por su contenido. Fue escrito por un novel abogado cuando apenas contaba con diecisiete años. NO obstante haberse publicado en Chiapas, parece que ...