Now showing items 154-173 of 522

    • Diversidad cultural y patriotismo constitucional en los libros de civismo 

      Ascencio Franco, Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      En el presente texto nos preguntamos si, más allá de un llano aprecio y respeto de la diversidad, los libros de formación cívica y ética para la escuela primaria introducidos en el ciclo 2008-2009 son receptivos a la demanda ...
    • Diversidad étnica y nacional en los libros escolares de Centroamérica 

      Ascencio Franco, Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      El presente análisis persigue esclarecer la naturaleza del tratamiento de la diversidad cultural en los manuales escolares de ciencias sociales de los países de Centroamérica: cuándo refleja la imposición de una identidad ...
    • El don del maíz y la fuerza de los dioses en los relatos de los tseltales y tsotsiles de Los Altos de Chiapas 

      Sánchez Morales, Julio César (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Aquí interesa adentrarse a discutir la importancia de la tradición oral en el imaginario social, en el cual se desenvuelven las narrativas de los indígenas de Los Altos de Chiapas. Particularmente interesa analizar la ...
    • Don Tacho, el enganchador, una memoria de relaciones interétnicas en Los Altos de Chiapas 

      Rus, Jan (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      En las páginas que siguen describo un encuentro cualquiera entre trabajadores indígenas de Los Altos que acuden a la pizca de café, con uno de los más productivos encanchadores, don Anastasio Trujillo, en la primavera de 1975.
    • Dos filólogos en Chiapas: Charles Etienne Brasseur de Bourbourg y Karl Hermann Bredent. Apuntes y bibliografía, 29 de septiembre de 1961 

      Blom, Frans (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      El presente trabajo es una comunicación que Frans Blom hizo en 1961. Es una buena guía de materiales lingüísticos y de fuentes etnohistóricas porque presenta citas bibliográficas de diversas fuentes documentales que van ...
    • La economía chiapaneca en los ochenta 

      Villafuerte Solís, Daniel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      En los últimos años, Chiapas ha pasado a ocupar un lugar destacado en las políticas nacionales de desarrollo por la concurrencia de tres factores: 1) un enorme potencial de recursos naturales que contribuyen al desarrollo ...
    • La economía chiapaneca y el papel de las ciencias sociales 

      López Arévalo, Jorge Ramón (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)
      La economía chiapaneca a lo largo de la década de los setenta experimentó fuertes transformaciones que se pueden observar a partir de algunos indicadores, a pesar de la escasa información estadística.
    • Ediciones guatemaltecas de Miguel Ángel Asturias (apuntes bibliográficos) 

      Navarrete Cáceres, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      Al revisar la bibliografía de Miguel Ángel Asturias, llama la atención que sólo recientemente y en pobre formato, las casas editoriales nacionales se han preocupado por editarlas.
    • Eduardo Martínez en la arqueología mexicana 

      Navarrete Cáceres, Carlos (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)
      En el artículo se muestra una panorámica de la vida del arqueólo mexicano Eduardo Martínez.
    • La educación indígena en México: una reflexión etnográfica 

      Medina Hernández, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      Este artículo se acerca a la problemática de la educación indígena en México para proponer una investigación desde la perspectiva y tradición de la antropología mexicana, como un primer paso para entender las condiciones ...
    • La educación indígena y la concepción de la propuesta pedagógica 

      Sulca Báez, Leocadio Edgar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El objetivo de este informe es discutir la supuesta diferencia entre investigación y propuesta pedagógica, con la finalidad de aportar para el establecimiento de conceptos convencionalizados que permitan una mejor comunicación ...
    • La elección del objeto amoroso. Una aproximación 

      Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      El presente trabajo tiene el propósito de analizar aspectos relacionados con la sexualidad humana y los vínculos afectivos que el individuo establece durante su caminar por esta vida. Se retoman algunos aspectos teóricos ...
    • Emilio Rabasa: conciencia y arquetipos de época 

      Solís Cruz, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      Este ensayo trata de un novelista y político mexicano del siglo XIX, Emilio Rabasa Estebanell, considerado miembro del grupo de científicos ligados al Gobierno de Porfirio Díaz. La obra literaria de Emilio Rabasa Estebanell, ...
    • Los empresarios cafetaleros de Soconusco ante la crisis 

      Villafuerte Solís, Daniel; García Aguilar, María del Carmen (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      El propósito fundamental de este artículo es aportar elementos para la reflexión en torno al problema del café en la región Soconusco. Partimos de la hipótesis de que el sector empresarial, protagonista en el desarrollo ...
    • En búsqueda de galeones hundidos a bordo del ‘Akademic Mstislav Keldysh’ 

      Pincemin Deliberos, Sophia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      El primer proyecto del “fideicomiso para el Rescate de Pecios” fue una expedición ruso-mexicana en el Golfo de México en busca de pecios. Consistió en un recorrido a bordo del buque oceanográfico Akademic Mstislav Keldysh ...
    • En la orilla del inframundo. El proyecto arqueológico Río La Venta y la arqueología de la selva El Ocote, Chiapas 

      Domenici, Davide (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      El Proyecto Arqueológico Río La Venta tiene como objetivo principal evaluar la entidad, las características, la cronología y la afiliación cultural de los vestigios arqueológicos presentes tanto en cuevas como en sitios ...
    • En los márgenes de la "zona de conflicto". Un acercamiento a los procesos electorales recientes en la región selva-fronteriza de Chiapas 

      Rodríguez Castillo, Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Me interesa presentar en esta aportación los cambios en la organización del poder en una arena política definida: la contienda electoral en la región selva-fronteriza de Chiapas.
    • En torno a la literatura indígena de Chiapas 

      Morales Bermúdez, Jesús; Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      El presente ensayo se propone como una reflexión en torno al quehacer de aquellos escritores que, en Chiapas, se plantean una literatura indígena y los alcances de esa literatura, la relación con su realidad social. Por ...
    • El encanto trashumante: los cuentos de hadas en la tradición oral chiapaneca 

      Hernández García, Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      En septiembre de 1994 fui nominado para formar parte del jurado para el concurso Ceiba de Palabras que organizó el CONAFE. El concurso contempló la participación de narradores orales de las diferentes comunidades chiapanecas. ...
    • El Encuentro Internacional Imágenes, Memorias e Identidades Amerindias 

      Köhler, Axel Michael (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2006 se llevó a cabo el Encuentro Internacional Imágenes, Memorias e Identidades Amerindias. El objetivo del encuentro fue propiciar las condiciones para que artistas, académicos y ...