Now showing items 189-208 of 522

    • Esta memoria 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      La aventura por la Sierra ha sido fundamental en mi existencia. Me fue dado recorrerla de 1987 a 1989, me fue dado tomar parte en la vida de sus pueblos, en la vida de su gente.
    • Estado actual de la antropología de la pesca en España 

      Pascual, José J.; Alegret, Juan L. (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      Si bien podemos encontrar descripciones que podrían ser calificadas en todo o en parte como etnográficas en el siglo XVIII, los primeros estudios antropológicos sobre poblaciones de pescadores en España aparecen a finales ...
    • Estatus, poder y construcción del paisaje en el centro monumental de Moxviquil, Chiapas, México 

      Paris, Elizabeth H.; Taladoire, Eric; Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      En centros cívico-ceremoniales menores de Los Altos de Chiapas como Moxviquil, se encuentran formas y significados que incluyen la codificación de principios cosmológicos, el refuerzo de los niveles sociales y de las ...
    • Estela 5 de Bonampak. Nuevos datos en torno de una estela supuestamente lisa 

      Tovalín Ahumada, Alejandro; Ortiz Villarreal, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      La estela 5 del sitio arqueológico de Bonampak fue reportada desde 1946 como lisa por K. Ruppert. En 1999, al concluir la restauración, se constató que resaltaban ciertos rasgos de un diseño de alto relieve.
    • El esténcil político en San Cristóbal de Las Casas. Una metáfora del discurso 

      Morales Vargas, María de Lourdes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      El presente artículo analiza el fenómeno de la reproducción de esténciles callejeros con discursos políticos y sociales en los alrededores de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, lugar en donde se pueden encontrar ...
    • Estrategia de reproducción doméstica y religión en dos comunidades de Chiapas 

      Pérez Ocaña, Emérito (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      El principal foco de estudio se concentra en el comportamiento de los hogares con relación a sus estrategias de sobrevivencia, de producción y obtención de ingresos económicos. Así, la estrategia de reproducción responde ...
    • El estudio del anticlericalismo: entre el análisis político y la interpretación cultural. Un acercamiento para pensar el caso mexicano 

      Lisbona Guillén, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Es pertinente sacar del olvido el tema del anticlericalismo, como objeto de estudio de las ciencias sociales en México, más allá de las interpretaciones políticas o sustentadas en las relaciones entre Iglesia y Estado. ...
    • Los estudios sobre zoques de Chiapas: una lectura desde el olvido y la reiteración 

      Lisbona Guillén, Miguel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      En este ensayo intento acercarme a la bibliografía sobre los zoques de Chiapas desde 1864, cuando se encuentra la referencia más antigua sin contar las fuentes coloniales.
    • La etnomusicología y las fuentes musicales arqueológicas. Investigaciones recientes en el Istmo de Tehuantepec, México 

      Sánchez Santiago, Gonzalo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      En este trabajo se muestran los principales hallazgos arqueo-musicológicos del Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo, que abarcó una parte del Valle de Oaxaca y del sur del Istmo, y del Proyecto Salvamento ...
    • Evidencias arqueológicas del culto al numen del fuego en un antiguo poblado acolhua 

      Martínez Vargas, Enrique; Jarquín Pacheco, Ana María (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El antiguo poblado de Zultépec, conocido desde la colonia como Tecoaque, era un asentamiento acolhua localizado en la región fronteriza con el territorio de Tlaxcallan, parte del actual estado de Tlaxcala. El lugar constituía ...
    • Expansión del estado en La Cañada de los Once Pueblos, Michoacán (1940-1970) 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El lapso 1940-1970 significó una transformación en la estructura de intermediación y en la base del poder en La Cañada de los Once Pueblos, Michoacán. Los líderes agrícolas tenían la base del poder en milicias armadas, ...
    • La experiencia desde la hermenéutica de Gadamer 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      El estudio de las humanidades y las artes no puede comprenderse sin las aportaciones que ha hecho la hermenéutica literaria. En virtud de ello, conviene recurrir a Hans-Georg Gadamer, uno de los más importantes teóricos ...
    • Experiencias de conversión religiosa: caminos para su análisis en Chiapas 

      Castañeda Seijas, Minerva Yoimy (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      El objeto de este trabajo es problematizar sobre el tema de la conversión religiosa, para entender el proceso de expansión de las religiones no católicas y comprender la dinámica del cambio religioso que se vive en la ...
    • Experiencias humanas en internet: tecnologías, innovación, aplicaciones, riesgos y problemas sociales 

      Mena Farrera, Ramón Abraham (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      Este artículo destaca uno de los fenómenos sociales más novedosos y poco estudiados con los que la sociedad mexicana se ha encontrado: la experiencia humana mediada por la tecnología internet. La intención de este artículo ...
    • Exploraciones en la cuenca superior del Grijalva, en Huehuetenango, Guatemala 

      Tejada Bouscayrol, Mario; Nuttall, Deirdre Sarah (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      En este artículo describimos los resultados preliminares de nuestras investigaciones recientes en el municipio de Huehuetenango, que incluyen un breve recorrido por la cuenca del río Grijalva y excavaciones en una zona ...
    • Exploración etnográfica en el área zoque 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      Durante 1990 la investigación en el área zoque de Chiapas ha sido básicamente de carácter exploratorio. Realizamos una prospección etnográfica del 24 al 31 de julio recorriendo el transecto Tuxtla Gutiérrez, Chicoasén, ...
    • Ética ante la diversidad 

      Duart, Joseph (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
      Este ensayo analiza las dificultades que existen en las sociedades occidentales actuales, de acciones éticas responsables que tomen en cuenta la diversidad en todos los sentidos. Se plantea la existencia de una crisis en ...
    • Factores que generan cambios en el entorno familiar y propician el aumento de la familia monoparental en México 

      Castañeda Altamirano, Yolanda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Sostenemos que la familia de jefatura femenina es un fenómeno social de reciente aparición que se explica a través de tres procesos: la modernización, la crisis económica y la revolución de las costumbres.
    • La familia Figueroa de Chiapas. Nexos y alianzas durante el siglo XIX 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      Varios autores han sugerido que la élite chiapaneca, en especial la del siglo XIX, la representó e integraron ciertos grupos parentales a los que se les asignó el calificativo de “gran familia chiapaneca”. Algunas de esas ...
    • La familia indígena de Los Altos de Chiapas. Una economía de pobreza 

      García Aguilar, María del Carmen; López Meza, Antonio (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      La presente comunicación constituye una primera aproximación al análisis empírico de la familia indígena como un sistema en el que se proyectan, gestionan y realizan las funciones de producción y consumo orientadas a ...