Now showing items 199-218 of 522

    • Expansión del estado en La Cañada de los Once Pueblos, Michoacán (1940-1970) 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El lapso 1940-1970 significó una transformación en la estructura de intermediación y en la base del poder en La Cañada de los Once Pueblos, Michoacán. Los líderes agrícolas tenían la base del poder en milicias armadas, ...
    • La experiencia desde la hermenéutica de Gadamer 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      El estudio de las humanidades y las artes no puede comprenderse sin las aportaciones que ha hecho la hermenéutica literaria. En virtud de ello, conviene recurrir a Hans-Georg Gadamer, uno de los más importantes teóricos ...
    • Experiencias de conversión religiosa: caminos para su análisis en Chiapas 

      Castañeda Seijas, Minerva Yoimy (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      El objeto de este trabajo es problematizar sobre el tema de la conversión religiosa, para entender el proceso de expansión de las religiones no católicas y comprender la dinámica del cambio religioso que se vive en la ...
    • Experiencias humanas en internet: tecnologías, innovación, aplicaciones, riesgos y problemas sociales 

      Mena Farrera, Ramón Abraham (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      Este artículo destaca uno de los fenómenos sociales más novedosos y poco estudiados con los que la sociedad mexicana se ha encontrado: la experiencia humana mediada por la tecnología internet. La intención de este artículo ...
    • Exploraciones en la cuenca superior del Grijalva, en Huehuetenango, Guatemala 

      Tejada Bouscayrol, Mario; Nuttall, Deirdre Sarah (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      En este artículo describimos los resultados preliminares de nuestras investigaciones recientes en el municipio de Huehuetenango, que incluyen un breve recorrido por la cuenca del río Grijalva y excavaciones en una zona ...
    • Exploración etnográfica en el área zoque 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      Durante 1990 la investigación en el área zoque de Chiapas ha sido básicamente de carácter exploratorio. Realizamos una prospección etnográfica del 24 al 31 de julio recorriendo el transecto Tuxtla Gutiérrez, Chicoasén, ...
    • Ética ante la diversidad 

      Duart, Joseph (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
      Este ensayo analiza las dificultades que existen en las sociedades occidentales actuales, de acciones éticas responsables que tomen en cuenta la diversidad en todos los sentidos. Se plantea la existencia de una crisis en ...
    • Factores que generan cambios en el entorno familiar y propician el aumento de la familia monoparental en México 

      Castañeda Altamirano, Yolanda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Sostenemos que la familia de jefatura femenina es un fenómeno social de reciente aparición que se explica a través de tres procesos: la modernización, la crisis económica y la revolución de las costumbres.
    • La familia Figueroa de Chiapas. Nexos y alianzas durante el siglo XIX 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      Varios autores han sugerido que la élite chiapaneca, en especial la del siglo XIX, la representó e integraron ciertos grupos parentales a los que se les asignó el calificativo de “gran familia chiapaneca”. Algunas de esas ...
    • La familia indígena de Los Altos de Chiapas. Una economía de pobreza 

      García Aguilar, María del Carmen; López Meza, Antonio (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      La presente comunicación constituye una primera aproximación al análisis empírico de la familia indígena como un sistema en el que se proyectan, gestionan y realizan las funciones de producción y consumo orientadas a ...
    • La familia y el grupo doméstico en Venustiano Carranza (San Bartolomé de los Llanos), Chiapas 

      Díaz de Salas, Marcelo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      En este documento etnográfico se analiza cómo se constituye un grupo familiar en el municipio de Venustiano Carranza y, más concretamente, en el barrio de El convento. Se analiza la forma en que se distribuyen los utensilios ...
    • La fauna en la narrativa indígena de Los Altos de Chiapas 

      Sánchez Morales, Julio César (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      En las narrativas de algunos tseltales y tsotsiles de Los Altos de Chiapas, a la fauna se le describe en todos los ámbitos de acción social y bajo el influjo de la vida divina. Su participación mítica o fantástica en el ...
    • Feminismo y emociones sociales: repertorios de acción de mujeres en #Yo soy 132 y espacios feministas en Managua 

      Cornejo Hernández, Amaranta (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      La reflexión que presento hoy surge de la pregunta de cómo y por qué me interesa investigar en torno a la correlación entre emociones sociales y repertorios de acción de las mujeres en #Yo soy 132 y dos grupos feministas ...
    • El festín de Clío y Calíope: literatura, historia y novela histórica 

      Alfonso López, Félix Julio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      Esperemos que este breve acercamiento a los temas sobre literatura e historia y sus complejas interrelaciones, y a la nueva novela histórica que se escribe en Cuba hoy, estimule a los críticos a visibilizarla como objeto ...
    • Ficción etnográfica y etnografía documental en América Latina. El horizonte de 1930 

      Lienhard, Martín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      Este ensayo analiza cómo, sea para contar historias "nuevas" o por un compromiso existencial, político o cultural con los sectores marginados, numerosos escritores latinoa­mericanos del horizonte de 1930 intentaron, a ...
    • Ficción y realidad en el crimen impune 

      Maldonado, Ezequiel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      En el presente ensayo comparo expresiones literarias y cinematográficas respecto de la dualidad crimen/castigo. El séptimo arte, antes y después de la Segunda Guerra, se mostró timorato, apegado a valores y convenciones ...
    • Fiel imagen 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Ensayo sobre la obra poética de Charles Baudelaire.
    • La fiesta de carnaval en Ocotepec. Una discusión en torno a las transformaciones rituales y la identidad étnica 

      Lisbona Guillén, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El interés de este texto es reflejar algunos aspectos que impactaron en el estudio de los zoques. Destacan, especialmente, los conceptos cuya finalidad fue observar las comunidades afectadas por la modernidad, defendiendo ...
    • La fiesta de carnaval entre dos grupos indígenas de México 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)
      En el presente trabajo se hace un estudio comparativo de dos carnavales, el de los ch’oles de Tila y el de los zoques de Ocotepec, ambos en el estado de Chiapas. Se muestran las similitudes y diferencias existentes en sus ...
    • Las fiestas patrias de octubre en Chilacachapa: fiesta identitaria y simbólica 

      Godínez Flores, Esteban (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      La celebración de las fiestas patrias en Chilacachapa es para sus habitantes una fiesta identitaria y simbólica. Los reúne año con año y, por la magnitud de la concurrencia, contrasta con la fiesta patronal dedicada a ...