Now showing items 321-340 of 522

    • Modernización y cambio en México: la plantación de hule ‘La Zacualpa’ 1890-1920 

      Henderson, Peter V.N. (Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1996)
      La primera parte de este trabajo se centra en la creación de una plantación de hule llamada La Zacualpa, localizada en la selva costera del Soconusco. El segundo problema que se examina es el impacto que tuvo la Revolución ...
    • Movilidad social en el pueblo bicultural de Pinola, Chiapas 

      Álvarez de Hermitte, María Esther (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      Es mi propósito demostrar que, a menos de que existan otros tipos de cambio que acompañan al inmediatamente discernible de la indumentaria habitual, no podemos hablar de indígenas socialmente móviles ni suponer que estamos ...
    • Movimientos sociales y ciudadanía: una revisión conceptual y metodológica 

      Orantes García, José Rubén (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      En este artículo trataremos de explicar la volatilización y la multiplicidad de la identificación política en los movimientos sociales. Retomaremos ideas generadas a partir de la revisión de algunos textos que, a nuestro ...
    • La muerte de un alemán 

      Fernández-Galán Rodríguez, María Elena (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      Hace casi cuarenta años, un alemán visitante de Chiapas escaló la montaña del Tzontehuitz. Cerca de un caserío fue atacado por los chamulas del lugar y quedó muerto. Este acontecimiento ha venido pasando de boca en boca ...
    • Muerte por sortilegio. Brujería, poder y reciprocidad negativa en una finca de Los Altos de Chiapas 

      Pinto Durán, Astrid Maribel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Las ideas de coesencia, de compartir un destino o de proceder con la figura de animales o fenómenos naturales, han sido el hito de las reflexiones en muchas etnografías sobre las comunidades indígenas del estado de Chiapas
    • La muerte y la literatura: más allá de 2000 en El Salvador 

      Rodríguez Díaz, Rafael (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      Me interesa referirme ahora y sobre todo al caso salvadoreño. La muerte histórica real, y más específicamente la muerte infringida o recibida violentamente, ha sido la materia nutricia para gran parte de la literatura ...
    • Mujeres mayas a la vanguardia del cambio social: cuatro estudios de caso de la construcción de valores en un ambiente urbano 

      Manago, Adriana M.; Greenfield, Patricia M. (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      A partir del estudio de cuatro casos de mujeres indígenas mayas que colaboraban como actrices en la organización FOMMA, de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se muestra cómo los valores de la mujer al reconstruir su ...
    • Mujeres tzotziles y tzeltales: el precio de la emancipación femenina en Los Altos de Chiapas 

      Herrera Puente, María Eugenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      A continuación compartiremos las historias de cuatro mujeres indígenas, todas ellas pioneras ya que pertenecen a las primeras generaciones de mujeres que lograron destacar en el mundo indígena. Sus trayectorias contrastan ...
    • Multiculturalismo. Entuerto chiapaneco 

      Ascencio Franco, Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      Se describen y analizan diversas confusiones e imprecisiones derivadas del multiculturalismo en México.
    • Multipartidismo y formas indígenas de organización política en los Altos de Chiapas 

      Sonnleitner, Willibald (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      Este texto analiza las elecciones en los Altos de Chiapas tomando en cuenta la inclusión de los grupos indígenas en el proceso electoral. Se analizan los cambios debidos tanto al levantamiento zapatista como de una mayor ...
    • El mundo hoy: medioambiente y crisis del capitalismo 

      Sulca Báez, Leocadio Edgar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      El presente artículo tiene el propósito de generar conciencia para revertir una clara tendencia empeñada en impulsar la destrucción de toda fuente de vida. Se expone cómo la acción del capitalismo global genera fenómenos ...
    • Los municipios de la Selva Chiapaneca. Colonización y dinámica agropecuaria 

      Ascencio Franco, Gabriel; Leyva Solano, Xochitl (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)
      Entre 1950 y 1970 acaece un proceso de colonización con un crecimento poblacional muy por encima de la media estatal y con una gran diversidad social en términos lingüísticos y religiosos en la Selva Lacandona.
    • Músicas y marimbas. Representaciones del paisaje sonoro en Chiapas 

      López Moya, Martín de la Cruz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      Este artículo trata sobre la oferta musical en vivo en Chiapas y subraya cierto regionalismo musical a partir de la observación de las marimbas y las prácticas que despliegan.
    • Nacionalismo, modernismo y primitivismo tropical de las Leyendas de 1930 

      Lienhard, Martín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      Con Leyendas de Guatemala, su primer libro de ficción narrativa, Miguel Ángel Asturias (1930) alcanzó de inmediato una considerable atención internacional. Siete años antes, en Guatemala, el mismo Asturias había terminado ...
    • La narrativa en Chiapas. Un ensayo 

      Morales Bermúdez, Jesús (Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1996)
      El trabajo narrativo en Chiapas cuenta con escaso legado. Existe una extensa tradición oral, medio propicio para el nacimiento del cuento, pero cuya influencia no se dejó sentir hasta el presente siglo. No es extraño, sin ...
    • Narrativas locales y reacomodos políticos en dos sociedades locales del occidente mexicano 

      Zárate Hernández, José Eduardo; Solís Cruz, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      Procuramos mostrar en este trabajo los actores y procesos sociales que dan sentido e interpretan la historia local. Comenzamos por presentar el cado del Llano Grande del sur de Jalisco, para luego dar paso al caso de Nurío, ...
    • La naturaleza de Faustino Miranda (1905-1964) 

      Tamayo Víctor, Esperanza (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Chiapas debe rescatar al Dr. Miranda del olvido; tiene una deuda con él, requiere para ello que conozcamos o reconozcamos con detenimiento sus investigaciones, descubrimientos y aportaciones que realizó para la botánica ...
    • Naves, puertos, textos y arqueología subacuática: un enfoque interdisciplinario 

      Pincemin Deliberos, Sophia (Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1996)
      Si bien el inicio de la arqueología subacuática, al igual que el de la arqueología terrestre, ha sido el rescate de piezas, las nuevas técnica sy el corpus cada vez más grande de descubrimientos han permitido el desarrollo ...
    • Los negros en los cuentos de indios: acercamiento inicial 

      Morales Bermúdez, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      A lo largo de los años he sido sensible a los relatos orales de los campesinos e indios de Chiapas, de México y de otros países. Algunos han llamado poderosamente mi atención; los que se refieren al maíz o a la adquisición ...
    • Neoliberalismo e ingobernabilidad: caciquismo, militarización y movilizaciones populares en el México de Zedillo 

      Gledhill, John (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Cualquier intento de escribir sobre la política mexicana contemporánea parece condenado a ser rebasado por los acontecimientos mucho antes de que éste llegue a su publicación.