Now showing items 329-348 of 522

    • Multiculturalismo. Entuerto chiapaneco 

      Ascencio Franco, Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      Se describen y analizan diversas confusiones e imprecisiones derivadas del multiculturalismo en México.
    • Multipartidismo y formas indígenas de organización política en los Altos de Chiapas 

      Sonnleitner, Willibald (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      Este texto analiza las elecciones en los Altos de Chiapas tomando en cuenta la inclusión de los grupos indígenas en el proceso electoral. Se analizan los cambios debidos tanto al levantamiento zapatista como de una mayor ...
    • El mundo hoy: medioambiente y crisis del capitalismo 

      Sulca Báez, Leocadio Edgar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      El presente artículo tiene el propósito de generar conciencia para revertir una clara tendencia empeñada en impulsar la destrucción de toda fuente de vida. Se expone cómo la acción del capitalismo global genera fenómenos ...
    • Los municipios de la Selva Chiapaneca. Colonización y dinámica agropecuaria 

      Ascencio Franco, Gabriel; Leyva Solano, Xochitl (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)
      Entre 1950 y 1970 acaece un proceso de colonización con un crecimento poblacional muy por encima de la media estatal y con una gran diversidad social en términos lingüísticos y religiosos en la Selva Lacandona.
    • Músicas y marimbas. Representaciones del paisaje sonoro en Chiapas 

      López Moya, Martín de la Cruz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      Este artículo trata sobre la oferta musical en vivo en Chiapas y subraya cierto regionalismo musical a partir de la observación de las marimbas y las prácticas que despliegan.
    • Nacionalismo, modernismo y primitivismo tropical de las Leyendas de 1930 

      Lienhard, Martín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      Con Leyendas de Guatemala, su primer libro de ficción narrativa, Miguel Ángel Asturias (1930) alcanzó de inmediato una considerable atención internacional. Siete años antes, en Guatemala, el mismo Asturias había terminado ...
    • La narrativa en Chiapas. Un ensayo 

      Morales Bermúdez, Jesús (Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1996)
      El trabajo narrativo en Chiapas cuenta con escaso legado. Existe una extensa tradición oral, medio propicio para el nacimiento del cuento, pero cuya influencia no se dejó sentir hasta el presente siglo. No es extraño, sin ...
    • Narrativas locales y reacomodos políticos en dos sociedades locales del occidente mexicano 

      Zárate Hernández, José Eduardo; Solís Cruz, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      Procuramos mostrar en este trabajo los actores y procesos sociales que dan sentido e interpretan la historia local. Comenzamos por presentar el cado del Llano Grande del sur de Jalisco, para luego dar paso al caso de Nurío, ...
    • La naturaleza de Faustino Miranda (1905-1964) 

      Tamayo Víctor, Esperanza (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Chiapas debe rescatar al Dr. Miranda del olvido; tiene una deuda con él, requiere para ello que conozcamos o reconozcamos con detenimiento sus investigaciones, descubrimientos y aportaciones que realizó para la botánica ...
    • Naves, puertos, textos y arqueología subacuática: un enfoque interdisciplinario 

      Pincemin Deliberos, Sophia (Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1996)
      Si bien el inicio de la arqueología subacuática, al igual que el de la arqueología terrestre, ha sido el rescate de piezas, las nuevas técnica sy el corpus cada vez más grande de descubrimientos han permitido el desarrollo ...
    • Los negros en los cuentos de indios: acercamiento inicial 

      Morales Bermúdez, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      A lo largo de los años he sido sensible a los relatos orales de los campesinos e indios de Chiapas, de México y de otros países. Algunos han llamado poderosamente mi atención; los que se refieren al maíz o a la adquisición ...
    • Neoliberalismo e ingobernabilidad: caciquismo, militarización y movilizaciones populares en el México de Zedillo 

      Gledhill, John (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Cualquier intento de escribir sobre la política mexicana contemporánea parece condenado a ser rebasado por los acontecimientos mucho antes de que éste llegue a su publicación.
    • Neoliberalismo, género y universidad. Viejos problemas en nuevos contextos 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Bermúdez Urbina, Flor Marina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      En este texto nos proponemos hacer una breve reseña de las formas y consecuencias más importantes de la desigualdad, discriminación y violencia de género que viven las mujeres que estudian y trabajan en la UNICACH. Buscamos ...
    • El niño florero: una tradición chiapaneca 

      Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      Trabajo etnográfico sobre la fiesta del Niño Florero en Chiapa de Corzo.
    • Nota preliminar sobre un nuevo pectoral olmeca proveniente de los alrededores de Comitán, Chiapas 

      Tejada Bouscayrol, Mario (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      En el verano de 1993, tuve a mi cargo estudiar una colección donada al ICHC proveniente de Comitán y sus alrededores. Entre todo el material, se encontraba, en una caja llena de aserrín, una plaqueta olmeca de piedra verde ...
    • Notas acerca de la diversidad en los esquemas familiares 

      Zúñiga Zenteno, Magda Estrella; Morales Bermúdez, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      En este trabajo intentamos acercarnos desde la teoría al entendimiento de la diversidad de los esquemas familiares, pues parece claro que en la familia no hay esencias. Si los contextos cambian, las familias cambian.
    • Notas para el estudio del intermediarismo político en México 

      Solís Cruz, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      El objetivo de este artículo es analizar, a partir de un caso, la construcción de una relación de intermediación política, sustentada en redes de relaciones sociales que ha devenido en el encumbramiento político de un ...
    • Notas sobre el maltrato infligido a ancianos en Chiapas 

      Reyes Gómez, Laureano (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      El trabajo se presenta en cuatro rubros: el maltrato infligido hacia los adultos mayores en los aspectos físico, emocional, psicológico y el abandono de persona.
    • Notas sobre literatura de Chiapas 

      Morales Bermúdez, Jesús (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
    • Nuevo tipo de embellecimiento dentario en Bonampak, Chiapas. Estudio de una práctica cultural entre los mayas de la parte alta de la Selva Lacandona 

      Montes de Paz, Javier (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      En el presente trabajo, de carácter antropofísico y odontológico, trataremos el tema específico del antiguo arte del embellecimiento de piezas dentarias en Bonampak, Chiapas.