Now showing items 439-458 of 522

    • Resistencia étnica ante las instituciones coloniales en Chiapas: la Selva Lacandona y la cuenca superior del río Grijalva 

      Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      En este escrito trataremos de describir el efecto diferencial de la conquista española sobre las etnias de dos regiones de Chiapas, la Selva Lacandona y la Depresión Central, apoyándonos en el trasfondo precolombino étnico ...
    • Resistencias indias a la rebelión de 1712, Chiapas 

      Viqueira Albán, Juan Pedro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Lo que me interesa mostrar en estas páginas es que, incluso en un caso tan extremo como la sublevación india que se produjo en Chiapas en 1712, el comportamiento de los integrantes de las clases subalternas dista mucho de ...
    • Resurrección deseada: algunas reflexiones respecto a lo que se llama archivos muertos 

      Fenner, Justus (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)
      El estudio incluye recomendación para una adecuada gestión de archivos históricos en Chiapas.
    • Los retablos barrocos de Chiapas 

      Aubry, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      En estas líneas pretendo compartir mi experiencia con los retablos barrocos de Chiapas. Primero aquella del disfrute cotidiano, luego la que surge del cotejo del monumento con el documento en la noble austeridad del Archivo ...
    • El riesgo como dispositivo de política simbólica. Sobre las inseguridades imaginadas entre fronteras y desastres socionaturales 

      Basail Rodríguez, Alain (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      Este trabajo se centra en los imaginarios institucionales del riesgo reproducidos por la prensa como parte de un complejo proceso de mediaciones socioculturales que definen las formas dominantes del conocimiento y las ...
    • Los rituales dancísticos de carnaval. Pastores, reyes, tigres, monos y danzas de conquista en Ocozocoautla 

      Loi, Manuela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El ciclo festivo de Ocozocoautla de Espinosa destaca por un conspicuo corpus de danzas que marcan los rituales religiosos. Esta serie de danzas consta de: El baile de los enlistonados o baile grande (martes de carnaval); ...
    • Ritualidad en cuevas en el área zoque de Chiapas. El caso de Hierbachunta 

      Venturoli, Sofía (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      En el área zoque, en 2003, se comenzó un trabajo etnológico de campo destinado a ayudar en el proyecto arqueológico sobre la cultura zoque que se desarrollaba en la selva El Ocote. Nos llamó mucho la atención la Cueva de ...
    • El rock indígena en Los Altos de Chiapas. Música, etnicidad y globalización 

      López Moya, Martín de la Cruz; Ascencio Cedillo, Efraín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      La nueva generación de jóvenes indígenas incorpora el rock dentro de su abanico de gustos musicales como una marca identitaria. Encontramos, en estos actores sociales, bandas de rock integradas por jóvenes indígenas que ...
    • Una ronda de tabernas del brazo de Carlos Illescas 

      Navarrete Cáceres, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      El haber tenido el privilegio de beber en más de una cantida con Carlos Illescas me da pretexto para bosquejar estas notas, en las que hay recuerdos personales, conversaciones con él y destellos de su inventiva.
    • La rotación del prestigio: reflexión en torno a estudios clásicos de los sistemas de cargo en México 

      Fábregas Puig, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      En este ensayo se hace un análisis del llamado “sistema de cargos”, una forma de gran prestigio dentro de las comunidades indígenas, pues se trata de un sistema jerarquizado de puestos dedicados a desempeñar papeles ...
    • La ruralidad en tiempos de la globalización: problemas y enfoques 

      Villafuerte Solís, Daniel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      El presente escrito tiene como propósito llamar la atención sobre el resurgimiento del debate de lo rural y la manera en que los científicos sociales han venido observando el problema, a partir del surgimiento de nuevos ...
    • Salvamento arqueológico en el Libramiento Sur de Tapachula, Chiapas: el sitio de Los Cerritos 

      Pincemin Deliberos, Sophia (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      El proyecto nació de la necesidad de una intervención de emergencia en la zona sur de Tapachula debido a la construcción de un libramiento vial. El trazo puso al descubierto varios montículos de un pequeño centro ...
    • San Cristóbal de Las Casas: bajo la mirada de la clonación cultural 

      Ascencio Cedillo, Efraín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      La intensidad de la vida en San Cristóbal de Las Casas se manifiesta en la extendida pluralidad de manifestaciones sociales, religioso-festivas, políticas, económicas y culturales, que en apariencia pueden parecer ...
    • San Cristóbal y Tuxtla, capitales de Chiapas en el siglo XIX 

      Pedrero Nieto, Gloria (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      En este trabajo se va a tratar de demostrar que el diferente desarrollo económico, en el cual el comercio jugó un papel fundamental, permitió un cambio ideológico en la gente de Tuxtla, quedando rezagada la de San Cristóbal. ...
    • San Miguel Arcángel. Las andanzas iconográficas de nuestro don, el maíz 

      Morales Bermúdez, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Una de las tradiciones de importantísimo rango en las comunidades indígenas de Chiapas es la celebración de San Miguel Arcángel, una festividad religiosa de honda tradición en la región.
    • Seguridad pública, Estado y participación ciudadana. Perspectivas contrastadas ante la inseguridad en Chiapas 

      Basail Rodríguez, Alain; García Aguilar, María del Carmen; Castañeda Seijas, Minerva Yoimy (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      La inseguridad pública, es un problema multicausal, no es un problema puramente policiaco, tiene en la administración de justicia una de sus explicaciones, pero también lo tiene en la economía, y está estrechamente relacionado ...
    • La selva como hogar: medio ambiente, vivienda y sedentarización de los baka (República del Congo, África Central) 

      Köhler, Axel Michael (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      Muchos aún consideran a los pigmeos baka de los distritos de Souanké y Sembé (en la región Sangha del noroeste del Congo) como cazadores-recolectores, aunque prácticamente toda la población baka habita actualmente en pueblos ...
    • Sembrando flores: mujeres y hombres entre el maíz y el bordado 

      Ramos Maza, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      En el presente artículo trato de demostrar los cambios que han registrado a través de la actividad artesanal de textiles de las tseltales en la organización del trabajo entre hombres y mujeres y en el trabajo doméstico de ...
    • Sensorialidad virtual y realidad artificial 

      Buco i Rey, María J. (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      Mi presentación sobre la sensorialidad virtual parte de que la realidad es cognición tanto en sus imágenes y preceptos como en las sensaciones y las emociones, con lo cual zanjo la cuestión de si estamos tratando o ...
    • El significado del grupo de pinturas 2 de la cueva de Joloniel 

      Sheseña, Alejandro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      El objeto de este artículo es retornar la totalidad de las aportaciones de especialistas del tema, con auxilio de nuestros más recientes descubrimientos en torno al grupo de pinturas número 2 de la cueva de Joloniel, ...