Now showing items 461-480 of 522

    • Los sistemas omaha entre los mayas de los Altos de Chiapas y una consideración sobre los ch’oles 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      El cometido del presente estudio consiste en presentar la nomenclatura de parentesco de los ch’oles, así como unas pocas consideraciones de su organización social.
    • Situación y perspectivas de los pescadores artesanales de El Soconusco 

      Alcalá Moya, Graciela; Bolteró, Jean; Febvre, Lucien (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      Los pescadores de El Soconusco son uno de los grupos sociales menos conocidos en este rincón del país. Escasos son los chiapanecos sabedores de que en Puerto Madero se desembarca el mayor volumen de captura de tiburón del ...
    • Sobre el tiempo y la experiencia capturada en la obra literaria 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      Construí una antología con poemas de escritores mexicanos cuya temática fuera el tiempo. El resultado fue un libro formado con sesenta y tres poemas, publicado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, ...
    • Sobre los reflejos del andar y el ver. Un esbozo de lectura del género de la literatura de viajes 

      Morales Vargas, Karla Elisa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      En términos generales, los libros de viajes y viajeros enseñan que las maravillas se encuentran caminando en pos de ellas, no basta con huir al hemisferio opuesto para encontrarlas, hay simplemente que aprender a mirar con ...
    • Sociedad y poder en la provincia chiapaneca del ocaso colonial 

      Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      En el presente trabajo abordo una serie de puntos sobre la sociedad chiapaneca en el periodo colonial tardío.
    • Solidaridad en la desgracia: los pescadores de El Soconusco luego del paso de Mitch por su región 

      Alcalá Moya, Graciela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      Este texto, escrito a casi seis meses de ocurridas las inunda­ciones provocadas por el huracán Mitch en la costa chiapaneca, está basado en el trabajo de campo que la autora efectuó durante los meses de noviembre y diciembre ...
    • Las sombrías perspectivas para los productores de maíz en Chiapas 

      Villafuerte Solís, Daniel; García Aguilar, María del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El objetivo de este informe es plantear una serie de problemáticas vinculadas con la agricultura chiapaneca, en particular del maíz, cultivo que tiene una posición estratégica en la estructura productiva ya que poco más ...
    • Las sublevaciones indígenas en Chiapas a través de algunas fuentes 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)
      Comunicación de carácter bibliográfico sobre levantamientos indígenas en Chiapas.
    • La subsumción de la filosofía de Marx en la filosofía de la liberación 

      Herrera Salazar, Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Este ensayo tiene la pretensión de comenzar un diálogo amistoso, teniendo como pretexto comentar acerca de la lectura e interpretación que hace Raúl Fornet-Betancourt sobre el desarrollo de la Filosofía de la Liberación ...
    • Los sueños del enfermero y la salud comunitaria en la selva Ocosingo-Altamirano 

      Morales Bermúdez, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
    • El sujeto de la discapacidad en el marco de los derechos humanos 

      Serrano, Abraham (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Los derechos humanos de las personas con discapacidad se desprenden de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    • El sur al filo de la mexicanidad 

      Ruz Sosa, Mario Humberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      Ubicado en el filo de lo que según las definiciones abarca la patria, el tradicionalmente considerado sur mexicano ni es sólo sur desde una perspectiva geográfica, ni es "puro mexicano" desde un punto de vista cultural. Y ...
    • El sureste de Puebla, una región sociocultural y limítrofe con los estados de Veracruz y Oaxaca 

      Gámez Espinosa, Alejandra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      En este trabajo interesa definir y abordar el sureste de Puebla como una región sociocultural producto de un prolongado proceso histórico, en el que se entretejen relaciones de diversos grupos humanos cuyas formas de vivir ...
    • Tejidos del poder: ejemplos de textiles en los murales de Bonampak, Chiapas 

      Pincemin Deliberos, Sophia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      Este artículo analiza, en el contexto de la limpieza de los murales de Bonampak de 1984 a 1988, un sólo aspecto: los textiles asociados con personajes en el poder, sean parte de la vestimenta o accesorios.
    • Teología de la liberación (lectura introductoria) 

      Morales Constantino, Heberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      Las páginas que siguen forman un resumen de mi comprensión de los lineamientos fundamentales de ese particular modo de interpretar las fuentes de la religión cristiana en un afán de adecuarlas a las necesidades socio-políticas ...
    • Teoría y metateoría a propósito del método antropológico: ¿es el materialismo cultural una estrategia de investigación? 

      Tomé Martín, Pedro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y Centroamérica, 1999)
      Este ensayo explora la antropología social contemporánea con el fin de profundizar en los métodos actuales. Se parte de la idea de que la antropología aspira a ser un método científico y por lo tanto se deben revisar sus ...
    • Teoría y práctica en las ciencias sociales. Investigación y participación feminista en defensa de la tierra y el territorio 

      Olivera Bustamante, María Mercedes; Cornejo Hernández, Amaranta; Arellano Nucamendi, Mauricio; Suárez Aguilar, Concepción (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      El propósito de este artículo es poner a discusión de las investigadores e investigadores los fundamentos teórico-metodológicos que desde nuestra posición feminista y decolonial, hemos adoptado el y las integrantes del ...
    • Territorio y desarrollo regional 

      Morales Barragán, Federico (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      Uno de los rasgos notables del proceso internacional de transformación económica y política de las últimas décadas se refiere a la configuración de una nueva jerarquía de relaciones que se expresa en diferentes escalas ...
    • "Tesoros" de Eliseo Diego 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      Análisis literario de la obra “Tesoros”, del poeta cubano Eliseo Diego.
    • El testamento cerrado de Diego Dugelay, un documento polémico de finales del siglo XIX en Centroamérica 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Cuando se abrió el testamento que Dugelay depositó en el Juzgado de Primera Instancia del departamento de La Libertad de la villa de San Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza, se suscitó una dilatada y desgastante ...