Now showing items 61-80 of 522

    • Los cambios y la reconquista de los sentimientos 

      López de la Torres, Saúl (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      El gran capital, los grandes monopolios, han comprendido plenamente el carácter inconmensurable del sentimiento de identidad forjado por el hombre y su entorno a través de la historia y, por ello, propician su desarrollo ...
    • Caminando hacia la protección de las prostitutas 

      Martínez Martínez, Cruz Yolanda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      La prostitución es una problemática que no ha sido analizada por los abogados de Chiapas; sin embargo, es un campo prolífero para la investigación jurídico-social. En este trabajo me propuse demostrar la enorme precarización ...
    • Los caminos de la intolerancia 

      Herrasti Maciá, María de Lourdes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      Tanto la tolerancia como el respeto encuentran sustento en el reconocimiento de la presencia del otro, del diferente. El camino para contar con una sociedad fortalecida capaz de manifestarse contra la intolerancia y de ...
    • La canción popular infantil como vehículo ideológico 

      Fernández Poncela, Anna María (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      Este texto es una aproximación, de carácter general, que pretende, revisando algunas letras de canciones tradicionales y populares infantiles en lengua española — centrándonos en España y México—, saber qué escucha, aprende, ...
    • El Caribe centroamericano, una visión regional y política 

      Arrivillaga Cortés, Alfonso (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      En este ensayo se busca llamar la atención del lector sobre esta franja costera que a la luz de la historia ha permanecido prácticamente desapercibida: Centroamérica. A lo largo del texto permanece una interrogante: ¿es ...
    • El Caribe costarricense: dinámica regional y configuración multicultural de las identidades 

      Hernández Cruz, Omar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      Sin pretender de llenar el enorme vacío aún pendiente, se da a continuación un vistazo por la historia de la diversidad cultural de la región del Caribe costarricense, estableciendo los principales campos de confluencia ...
    • Carlos Z. Flores y el neoestilo arquitectónico en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 

      Bermúdez Hernández, Luz del Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      Carlos Z. Flores intervino y modificó a fondo el reducido ámbito de Chiapas y en particular su ciudad natal, San Cristóbal de Las Casas. Remodeló y construyó iglesias, asesoró en la construcción del palacio municipal (1895) ...
    • El carnaval de San Fernando, Chiapas: los motivos zoques de continuación milenaria 

      Rivera Farfán, Carolina; Lee Whiting, Thomas Arvol (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      Este artículo tiene la finalidad de describir la fiesta de carnaval de San Fernando, Chiapas, un pueblo tradicionalmente zoque del municipio del mismo nombre, en la depresión central del estado, haciendo énfasis en un ...
    • El censo de fray Francisco Polanco y la población negra y mulata (1778) 

      Soriano Hernández, Silvia (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      El objetivo de este trabajo es presentar elementos sobre la presencia de negros y mulatos a partir de un censo elaborado en el siglo XVIII en el obispado de Ciudad Real (San Cristóbal de Las Casas), el censo de población ...
    • Centroamérica en la hora del CAFTA 

      Villafuerte Solís, Daniel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      En la última década (1995-2005) Centroamérica comenzó una nueva era, la de los tratados comerciales. Primero con México y en 2005 lo hará con Estados Unidos. Éste viene a cerrar un ciclo que se traduce en el corrimiento ...
    • Cerámica zoque temprana en Chiapa de Corzo: secuencia, transición y relaciones externas 

      Cheetham, David; Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      En este estudio se resume la cerámica más temprana y las tendencias de desarrollo en los datos de Chiapa de Corzo para las cinco fases arqueológicas iniciales. La intención de las descripciones de cerámica no es que sea ...
    • Cerebro humano y cultura 

      Aguilar Jiménez, Efraín (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      El cerebro humano se ha desarrollado también con base en la historia humana y social. Es indudable quenuestro cerebro genera la conciencia y el comportamiento humanos y que a través de la creatividad y el trabajo solidario ...
    • CESMECA-UNICACH, una década de investigación en Ciencias Sociales 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Esta breve presentación trata sobre la producción académica del CESMECA (Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica) y su labor de divulgación, tal como se refleja a través del Anuario que año con año ha venido ...
    • CESMECA. Apuntes hacia una retrospectiva 

      Morales Bermúdez, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Me detengo en la consideración del CESMECA y su trayectoria al haber mediado una reunión interna en que los compañeros plantearan que, al cumplir 15 años este 2010, convenía plantearse tres cuestiones para su consideración ...
    • Chanul o’tanil. El corazón como órgano generador de conocimiento y conciencia entre los tseltales de Yajalón, Chiapas 

      Sánchez Carrillo, Óscar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      La información vertida en el presente trabajo es producto de una serie de entrevistas e historias de vida realizadas a ocho especialistas de la medicina tradicional tseltal del municipio de Yajalón, ubicado en las montañas ...
    • La chiapanequidad, la nación mexicana y la patria grande guatemalteca 

      Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      En las páginas siguientes me interesaré por exponer el sentido de la chiapanequidad desde la visión histórica, que arranca en la Colonia y se proyecta en la etapa independiente, por lo que reflexionaré sobre el acta de ...
    • Chiapas y América Latina 

      Preciado Coronado, Jaime (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      Las respuestas políticas y militares que se han dado en torno a los procesos revolucionarios latinoamericanos, se generaron de acuerdo con ciertas condiciones nacionales que son irrepetibles, además de que hay variadas ...
    • Chicle, chicleros y chiclería. Sobre su historia en El Petén 

      Arrivillaga Cortés, Alfonso (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      Historia de la explotación de chicle y de la chiclería en El Petén, Guatemala, durante el siglo XX.
    • Ciencia y tecnología en México: retos de un nuevo contrato social 

      Basail Rodríguez, Alain (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      Este texto es un guiño a la comunidad académica para pensar su quehacer con una mirada crítica de las políticas gubernamentales de ciencia y tecnología en el contexto local, estatal y nacional. Por ello, es provocativo al ...
    • Cinco haciendas del Valle de Xiquipilas. Breves apuntes 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      Se presenta una mínima muestra del tema de las otrora llamadas “estancias de ganado mayor” que dieron fama y grandeza al Valle de Xiquipilas durante prolongado tiempo y que, en la actualidad, las pocas que perduran son ...