Now showing items 9-28 of 522

    • Acercamiento a los estudios sobre la población china en Chiapas: problemas de investigación antropológica a la luz de datos históricos 

      Lisbona Guillén, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      La presencia de población china en Chiapas y, en concreto, en la región costera del Pacífico, conocida como el Soconusco, es referencia constante para hablar de las migraciones históricas en el estado y, también, como ...
    • Un acercamiento socio-histórico a la ganadería de Ocosingo, Chiapas 

      Ascencio Cedillo, Efraín (Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1996)
      El análisis de la ganadería privada en Ocosingo, Chiapas, muestra la baja intensificación de la producción. Existe un par de grupos que está en la élite local con un poder real o latente, cuya producción suele expresarse ...
    • La actividad política en Ocotepec 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)
      La lucha política muestra cómo en Ocotepec se ha dado el cambio de un sistema de autoridad tradicional basado en el poder de los ancianos a través de los cagos cívico-religiosos a un sistema basado en el orden legal y la ...
    • El Acuerdo por la Paz, la Democracia y la Justicia sobre la influencia de la coyuntura 1994 en la ciudadanización del IFE 

      Castro Apreza, Inés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      En este artículo me propongo mostrar que la coyuntura abierta con el levantamiento armado del EZLN tuvo una influencia decisiva en la revisión que los partidos políticos oficiales tuvieron que hacer sobre las decisiones ...
    • La agrimensura en Chiapas, notas en torno a un documento inédito del siglo XVI 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      Revisando el ramo Haciencias y Dineros en los acervos documentales del Archivo Histórico Dioesano de San Cristóbal de Las Casas hallé entre los papeles de doña María Gertrudis de Olaechea y Michelena un documento que ...
    • Algunas consideraciones sobre la gráfica rupestre en el estado de Chiapas 

      Pincemin Deliberos, Sophia; Rosas y Kifuri, Mauricio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      En Chiapas hay una infinidad de testimonios del llamado “arte rupestre”, cuya diversidad y cantidad aún permanece oculta y esparcida. Por la extensa superficie del territorio chiapaneco existen innumerables cuevas, ...
    • Algunas observaciones sobre la lítica de Lacantún, un sitio maya de la selva lacandona 

      Clark, John E. (Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1996)
      En 1996 tuve la oportunidad de estudiar una colección de artefactos líticos procedentes del sitio Lacantún, en el municipio de Ocosingo, Chiapas. Mi propósito en esta nota es describir brevemente estos artefactos. No ...
    • Algunas reflexiones en torno a lo femenino y lo masculino 

      Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      Este trabajo tiene el objetivo de establecer algunas diferencias entre los planteamientos de los estudios de género y los planteamientos del psicoanálisis en torno a lo que se considera es lo femenino y lo masculino.
    • Algunas tareas arqueológicas pendientes en la cuenca del río Usumacinta 

      Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      Lo que he estudiado y trabajado en la cuenca del río Usumacinta representa una tercera parte, unos setecientos años, de la larga evolución de los mayas de estas tierras bajas, que se remonta a casi cuatro milenios. Urge ...
    • Algunos dilemas éticos en la antropología (tele)-visual compartida: más allá de las ‘docu-soaps’ 

      Köhler, Axel Michael (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      En el presente artículo reflexiono sobre la posibilidad de popularizar la antropología a través de los medios autiovisuales, especialmente a través del uso del video y de la televisión
    • Alimentación y fronteras culturales: comida ‘étnica’ y construcción de la etnicidad entre vascos de la diáspora 

      Medina, F. Xavier (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Nos ocuparemos del papel de la alimentación en la construcción de la etnicidad en la diáspora vasca, con especial atención en el caso de los migrantes vascos que residen en Barcelona (España).
    • El almirante de la Mar Océano. ¿Comerciante irreligioso u hombre que se pensaba elegido por Dios? 

      Monterrosa Cubías, Gerardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      El objetivo del presente ensayo consiste en dilucidar el supuesto providencialismo que impulsó la empresa colombina a partir de la revisión y contraste de dos autores que postularon tesis antagónicas sobre este tema: Alain ...
    • Los Altos de Chiapas en el umbral del tercer milenio: entre lo posible y lo deseable 

      Viqueira Albán, Juan Pedro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      En este escrito reflexiono sobre la necesidad de prestar una detenida atención a los fenómenos sociales de larga duración sucedidos en Chiapas, que conforman la trama de la vida cotidiana de todos los hombres y mujeres, y ...
    • Amatenango del Valle, Chiapas: supervivencia de la alfarería prehispánica 

      Pincemin Deliberos, Sophia (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      La comunidad tseltal de Amatenango del Valle está especializada en la fabricación de cerámica que, para los criterios modernos, es artesanal y hasta atrasada: no se utilizan el torno ni hornos de alta temperatura. Para el ...
    • El Amolillo, Chiapas: un asentamiento en la cuenca media del río Grijalva 

      Alaminos Arévalo, Martha Dolores (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      En 1975 se inició la construcción de la presa hidroeléctrica Chicoasén, cuyo embalse afectaría un área considerable en la que se contaba con pocos trabajos de investigación arqueológica. Ante este hecho, en 1976 se iniciaron ...
    • Analizando la imagen. Un estudio de caso: la investigación sobre la naturaleza biológica de la cultura 

      Calvo Calvo, Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      La antropología visual es uno de los ámbitos que en las últimas décadas ha tenido un desarrollo más significativo desde la importancia, intrínseca, que la imagen tiene en nuestra sociedad, amén de todo lo que supone en y ...
    • El ‘anciano’ en la literatura etnográfica mexicana 

      Reyes Gómez, Laureano (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      En México, tradicionalmente la antropología se ha ocupado del estudio de las culturas indígenas. Específicamente la etnología se dio a la tarea de investigar el papel del anciano en comunidades indígenas tanto contemporáneas, ...
    • Anotaciones sobre los juicios por terrenos baldíos en Chiapas a partir de los informes del juzgado (1851-1869) 

      Cosmalón Aguilar, Jesús Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      En este trabajo se pretende, a partir de algunos expedientes ubicados en el ARchivo General de la Nación, delimitar las características de los juicios por terrenos baldíos en Chiapas entre 1851 y 1869.
    • Los antiguos mayas y los eclipses 

      Pincemin Deliberos, Sophia (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)
      Se estudian algunos textos de los antiguos mayas en los que aparecen creencias o reminiscencias de lo que fueron las actitudes de los antiguos mayas frente a los eclipses.
    • La antropología de la alimentación en España 

      Medina, F. Xavier (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      La alimentación refleja las problemáticas sociales del momento histórico en el cual se enmarca, y es desde esta perspectiva desde la cual los antropólogos pueden colaborar en la respuesta a una demanda social que no ha ...