Now showing items 96-115 of 522

    • Conceptos populares en Chiapas acerca de la enfermedad mental. Estudio preliminar 

      Aguilar Jiménez, Efraín; Ariza Gallardo, Noé; Moreno, Martha Edith (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)
      En el presente estudio se dan a conocer algunas opiniones generales sobre la enfermedad mental en una muestra de sujetos no familiares de pacientes psiquiátricos del estado de Chiapas.
    • Condición humana y modernidad 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      La modernidad, centrada en la razón y el progreso, provocó que toda la atención viera hacia el futuro, que se fuera por el mundo creyendo que no había nada atrás y que todo debía buscarse hacia adelante.
    • Conflicto religioso y sus repercusiones en la etnomedicina de los tzotziles de Chamula y Chenalhó, Chiapas 

      Page Pliego, Jaime Tomás (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      En este trabajo se pretende resaltar, desde la perspectiva etnomédica, la relevancia del impacto que sobre el sistema etnomédico de los tsotsiles de Chamula y Chenalhó ha tenido el devenir histórico y, en particular, el ...
    • El Congreso Indígena de Chiapas: un testimonio 

      Morales Bermúdez, Jesús (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)
      Entre el 13 y 15 de octubre de l974 se llevó a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas el Primer Congreso Indígena de Chiapas Fray Bartolomé de Las Casas. Culminaba la fase inicial de un proceso, replanteado ...
    • Consideraciones sobre las migraciones vascas a América. Apuntes sobre el caso de México 

      Medina, F. Xavier (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      En este artículo pretendo esbozar un breve recorrido histórico sobre el fenómeno migratorio vasco y, finalmente, apuntar una serie de factores y de problemáticas vigentes directamente relacionadas con el estudio de la ...
    • La constitución de una élite cultural a través de la prensa 

      Araujo González, Rafael de Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
      Al revisar la Hemeroteca Fernando Castañón Gamboa del Archivo Histórico de Chiapas, bajo la responsabilidad del Centro Universitario de Información y Documentación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chapas, se observa ...
    • La construcción de la persona en las etnias mesoamericanas 

      Bartolomé, Miguel Alberto (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)
      El tema de la identidad social de los indígenas que pueblan el actual territorio mexicano ha sido históricamente objeto de una intensa reflexión e incluso de un apasionante debate. Esto resulta más comprensible si lo ...
    • Construcción de una región de itinerancias en territorios ch’oleros del norte de Chiapas 

      Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      El presente documento describe una de las formas en que se hace manifiesta la construcción de territorio ch’ol del norte de Chiapas como una región de itinerancia. Ello partiendo de un proceso etnográfico durante una ...
    • La construcción social de la adolescencia 

      Cruz Pérez, Óscar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      En el presente artículo se busca mostrar los acontecimientos sociales y económicos que permitieron el surgimiento de la adolescencia en estos, bajo la idea de que este periodo de la vida no había existido en todas las ...
    • Consumo de tabaco y alcohol en una muestra de estudiantes de secundaria en Tuxtla Gutiérrez 

      Cañas Martínez, José Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      Se planteó el presente estudio con la finalidad de conocer la prevalencia del consumo de alcohol y tabaco en los jóvenes de Chiapas y para identificar factores asociados con esta problemática que permitan diseñar programas ...
    • Contar y recontar: aproximación al análisis de recursos estilísticos en la narrativa tzotzil 

      Olalde Ramos, Guadalupe (Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1996)
      El tema de este estudio es esa tradición indígena tsotsil que llega a nuestras manos y a nuestra cultura, hoy en día, como una forma aún cotidiana y simple de hablar.
    • Contexto y memoria colectiva en la narrativa ch’ol 

      Rodríguez Ceja, Gabriela Eugenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      El presente trabajo ofrece una aproximación a la comprensión de un relato narrado en un ejido ch’ol, El Carmen II, ubicado en Calakmul, Campeche. Para lograrlo, he considerado retomar algunas herramientas del pensamiento ...
    • Continuidad iconográfica y religiosa entre la estela 5 de Izapa, los murales de San Bartolo y el Códice de Dresde 

      Pincemin Deliberos, Sophia; Rosas y Kifuri, Mauricio; Moreno, Ayax (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Los recientemente descubiertos murales de San Bartolo, en Guatemala, nos dan la oportunidad de vislumbrar parte de la urbanización, la arquitectura, el arte, la iconografía y la cosmovisión de la cultura maya. La comparación ...
    • Corolario de una investigación participativa: construcción del movimiento de mujeres en demanda de la co-titularidad de la tierra para las campesinas 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Arellano Nucamendi, Mauricio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      En este trabajo exponemos la forma en que las indígenas de las regiones Altos, Norte Selva y Fronteriza que participan en el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas han construido una propuesta para acceder a la cotitularidad ...
    • La cosmovisión maya en el trabajo de género en Chiapas y Guatemala 

      Olivera Bustamante, Mercedes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Para nuestro trabajo feminista en Chiapas, la recuperación significativa de elementos de las cosmovisiones prehispánicas debe verse como una fuente de riquezas que nos acercará también a conocer las características de las ...
    • Cómo se construye la feminidad. Una mirada antropológica 

      Olesén, Ann (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      El feminismo ha demostrado que el mismo hecho de ser una mujer significa que una persona tiene una clase especial de experiencia social y así experiencia histórica. Es, por tanto, importante dar a mujeres una voz en la ...
    • La creación del CIHMECH. Fundación e historia de los centros de investigación 

      López Sánchez, Cuauhtémoc (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      En el artículo se relata la creación del Centro de Investigadores Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, centro de investigaciones de la UNAM, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
    • El cristianismo en los mitos zoques: una aproximación 

      Sulvarán López, José Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      El presente trabajo tiene como objetivo presentar una primera aproximación al cristianismo tal como está presente en los mitos zoques, para mostrar que los zoques, al entrar en contacto con la religión cristiana, la empezaron ...
    • Cuentos de barro de Salarrué en la antropología y literatura latinoamericanas 

      Aparicio Q., José Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      Se examina la relación entre la antropología y la literatura latinoamericanas desde el punto de vista de la etnología y la antropología social. En algunos casos ciertos trabajos arqueológicos, además de su naturaleza, ...
    • La cuestión agraria en Tapilula (Chiapas) tras la Revolución mexicana. Un acercamiento desde el Archivo de la Comisión Agraria Mixta 

      Lisbona Guillén, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      El presente texto es un ejemplo de las múltiples divergencias que atraviesan la constitución agraria de un municipio, Tapilula, que incluyen a campesinos comuneros y a propietarios, pero que no se resuelven en una maniquea ...