Now showing items 61-80 of 522

    • Cambios en la sanidad del pueblo coxoh durante los siglos XIII al XVII en Chiapas 

      Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Los cambios en la cultura material local permiten descubrir otros procesos de cambio. Quiero resumir aquí algunos aspectos de este proceso entre los coxoh de Chiapas, una etnia poco conocida en esta entidad, especialmente ...
    • El patrimonio arqueológico de Chiapas ante la modernidad: el caso de Palenque y Chiapa de Corzo 

      López Jiménez, Fanny (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      En el presente texto se efectúan propuestas para proteger el patrimonio arqueológico de Chiapa de Corzo y Palenque, en Chiapas, México.
    • El testamento cerrado de Diego Dugelay, un documento polémico de finales del siglo XIX en Centroamérica 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Cuando se abrió el testamento que Dugelay depositó en el Juzgado de Primera Instancia del departamento de La Libertad de la villa de San Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza, se suscitó una dilatada y desgastante ...
    • Marcos Sánchez Díaz: de héroe a gubida. Doscientos años de asentamiento garífuna en Centroamérica 

      Arrivillaga Cortés, Alfonso (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Sánchez Díaz llegó a constituirse en un personaje capital para los garífuna porque combatió, comandó un grupo y estableció un asentamiento.
    • El árbol de ceiba en la mitología de pueblos americanos 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      La mitología original de los pueblos americanos se basa en elementos de la naturaleza, por lo que no es extraño que mesoamericanos y sudamericanos tengan el árbol de ceiba como uno de los principales elementos de su ...
    • Fiel imagen 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Ensayo sobre la obra poética de Charles Baudelaire.
    • En torno a la literatura indígena de Chiapas 

      Morales Bermúdez, Jesús; Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      El presente ensayo se propone como una reflexión en torno al quehacer de aquellos escritores que, en Chiapas, se plantean una literatura indígena y los alcances de esa literatura, la relación con su realidad social. Por ...
    • Urgencia obstétrica y saber popular en Tenejapa, Chiapas. Una experiencia metodológica en la aplicación de encuestas en el contexto multicultural 

      Freyermuth Enciso, Graciela; Argüello Avendaño, Hilda Eugenia; Villalobos, Ivonne; De la Torre, Cecilia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      El presente documento se basa en los resultados de la aplicación de una encuesta en el municipio de Tenejapa para promover una maternidad segura para fortalecer el trabajo de la Red Social contra la Muerte Materna en ...
    • La cosmovisión maya en el trabajo de género en Chiapas y Guatemala 

      Olivera Bustamante, Mercedes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Para nuestro trabajo feminista en Chiapas, la recuperación significativa de elementos de las cosmovisiones prehispánicas debe verse como una fuente de riquezas que nos acercará también a conocer las características de las ...
    • Ciudadanía, autonomía y pluralismo político. Una experiencia de mujeres indígenas en Los Altos de Chiapas 

      Castro Apreza, Inés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      En este artículo me propongo analizar, desde la perspectiva de un proceso de ciudadanización y construcción de la autonomía, algunas de las transformaciones más significativas que han experimentado mujeres indígenas ...
    • La lucha electoral por la presidencia municipal de Tapachula (1991-2004) 

      Hernández Molina, Miguel Ángel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      En este artículo me propongo mostrar cómo a partir de la actuación de las nuevas instituciones electorales, el voto ciudadano municipal ha sido mejor representado que en las elecciones realizadas antes de 1991, de tal ...
    • Los concejos municipales: un recurso oficial y oficioso para la transición política en Chiapas 

      Burguete Cal y Mayor, Araceli (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Existen varios motivos para la sustitución de concejales, pero por ser autoridades electas, cuando la inconformidad popular reclama su sustitución, el gobierno del estado y el congreso local intervienen para instaurar un ...
    • Experiencias de conversión religiosa: caminos para su análisis en Chiapas 

      Castañeda Seijas, Minerva Yoimy (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      El objeto de este trabajo es problematizar sobre el tema de la conversión religiosa, para entender el proceso de expansión de las religiones no católicas y comprender la dinámica del cambio religioso que se vive en la ...
    • El estudio del anticlericalismo: entre el análisis político y la interpretación cultural. Un acercamiento para pensar el caso mexicano 

      Lisbona Guillén, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Es pertinente sacar del olvido el tema del anticlericalismo, como objeto de estudio de las ciencias sociales en México, más allá de las interpretaciones políticas o sustentadas en las relaciones entre Iglesia y Estado. ...
    • Algunas consideraciones sobre la gráfica rupestre en el estado de Chiapas 

      Pincemin Deliberos, Sophia; Rosas y Kifuri, Mauricio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      En Chiapas hay una infinidad de testimonios del llamado “arte rupestre”, cuya diversidad y cantidad aún permanece oculta y esparcida. Por la extensa superficie del territorio chiapaneco existen innumerables cuevas, ...
    • Probabilidades de expansión del turismo arqueológico y la demanda de servicios turísticos 

      Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      Las posibilidades de expansión del turismo arqueológico en Chiapas y México son casi infinitas. También sugiero que el desarrollo de los recursos arqueológicos crearía su propia demanda de un turismo siempre sediento de ...
    • La religión como diacrítico: práctica religiosa e identificación colectiva entre los emigrantes vascos 

      Medina, F. Xavier (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El estudio trata sobre la práctica religiosa de los emigrantes vascos en América y otras partes de España y el mundo, señalando el euskera como un importante referente de vinculación.
    • Expansión del estado en La Cañada de los Once Pueblos, Michoacán (1940-1970) 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El lapso 1940-1970 significó una transformación en la estructura de intermediación y en la base del poder en La Cañada de los Once Pueblos, Michoacán. Los líderes agrícolas tenían la base del poder en milicias armadas, ...
    • De Oriente al Soconusco (los inmigrantes japoneses en tierras chiapanecas) 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      El tema de esta comunicación es la inmigración japonesa en Chiapas. Tras un recuento histórico, el trabajo se centra en el proyecto de instauración en la costa de Chiapas de la colonia japonesa Enomoto, fundada por el señor ...
    • La muerte de un alemán 

      Fernández-Galán Rodríguez, María Elena (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      Hace casi cuarenta años, un alemán visitante de Chiapas escaló la montaña del Tzontehuitz. Cerca de un caserío fue atacado por los chamulas del lugar y quedó muerto. Este acontecimiento ha venido pasando de boca en boca ...