Search
Now showing items 1-10 of 14
Una visión del desarrollo de la antropología en México
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Del conjunto de disciplinas que hacen a las ciencias sociales, la antropología es la más añeja en México. Ha sido, desde sus orígenes, un ejercicio analítico orientado hacia la historia y no sólo a la comprensión del momento ...
La economía chiapaneca y el papel de las ciencias sociales
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
La economía chiapaneca a lo largo de la década de los setenta experimentó fuertes transformaciones que se pueden observar a partir de algunos indicadores, a pesar de la escasa información estadística.
Los municipios de la Selva Chiapaneca. Colonización y dinámica agropecuaria
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Entre 1950 y 1970 acaece un proceso de colonización con un crecimento poblacional muy por encima de la media estatal y con una gran diversidad social en términos lingüísticos y religiosos en la Selva Lacandona.
Guatemala, la civilización y el progreso. Notas sobre indigenismo, racismo e identidad nacional 1821-1954
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
La herencia de la colonia y la incorporación posterior al mercado internacional tras la Independencia, determinaron las condiciones concretas en que Guatemala inició su vida republicana en 1821.
Las sublevaciones indígenas en Chiapas a través de algunas fuentes
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Comunicación de carácter bibliográfico sobre levantamientos indígenas en Chiapas.
Prácticas religiosas e identidad en dos pueblos zoques
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
El propósito de este estudio es el de acercarme a la identificación de los mecanismos culturales que los zoques de dos pueblos de Chiapas, San Fernando y Ocotepec, desarrollan para recrear y perpetuar una cultura cuyas ...
Los antiguos mayas y los eclipses
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Se estudian algunos textos de los antiguos mayas en los que aparecen creencias o reminiscencias de lo que fueron las actitudes de los antiguos mayas frente a los eclipses.
El mito sobre el origen del maíz de los zoques de Rayón
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
El mito sobre el origen del maíz expresa los valores y costumbres de los indígenas de Rayón que comparte elementos con otras sociedades mesoamericanas.
Percepción, ideología y actitud entre la población mestiza de Chiapas ante la enfermedad mental
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
El objetivo del presente trabajo fue abordar de manera positivista algunas características perceptuales, ideológicas y actitudinales de la población mestiza de Chiapas ante la enfermedad mental.
Resurrección deseada: algunas reflexiones respecto a lo que se llama archivos muertos
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
El estudio incluye recomendación para una adecuada gestión de archivos históricos en Chiapas.