dc.description.tableofcontents | Territorios rurales. Diversos significados entre los jóvenes rurales El caso del Valle de Tehuacán, Puebla y León, Guanajuato, de Rebeca Aguayo Sánchez, 7; Cultura y sustentabilidad: los xochipalenses y su relación con el ambiente, de Amanda González Guinea, 15; Lekilaltik como proceso sociohistórico de construcción de identidad entre los maya-tojolabales, de Antonio de Jesús Nájera Castellanos y Mercedes Nayeli Pérez López, 31; Intención local e influencias globales. Experiencias ecológico-productivas, de Fernando Eduardo China Gutiérrez, 41; De la social interfaz al drama social: los espacios entre actores, los indígenas bribri y el Estado en Costa Rica, de Walter Hilje Matamoros, 52; Territorio y diversidad: la puesta en uso del patrimonio cultural de Santiago de Querétaro, de Esperanza Díaz-Guerrero Galván, 62; Entre cuevas y ojos de agua: espacios simbólicos en la construcción de la identidad de los pueblos originarios tojolabales, de Andulio Álvarez García, José Oliver Velasco García y Elías López Méndez, 82; La diversidad social y el patrimonio cultural en las ciudades de los muertos. Reviviendo los cementerios de Mérida, Yucatán, de Raúl Enrique Rivero Canto y Ana Lucrecia Nadal Fuentes, 94; Estudio de las identidades y patrimonio cultural en dos pueblos mágicos del país, de Isela Guadalupe Salas Hernández y Manuela Guillén Lúgigo, 108; Tamatán: el patrimonio de los victorenses, de Clara García Sáenz, 120; Espacios sagrados y toponimios: como patrimonio simbólico y manifestación de las identidades entre los tojolabales, de Abraham Cruz Hernández y Ecsac Noé Hernández Santiz, 128; Resistencia ideológica de familias wixárikas habitantes del municipio de Real de 14 San Luis Potosí en torno a su ideología hegemónica, de Bertha Alicia Cervantes Rivas, 138; Construcción y deconstrucción de un territorio a raíz del turismo, de Sofía Lorena Rodiles Hernández, 151; Imaginarios sociales y sentidos de lugar de la comunidad de El Fuerte, Sinaloa, con respecto al programa Pueblos Mágicos, de Noelia Guadalupe Fierro Fimbres, 163; Manifestaciones artísticas de jóvenes artistas tsotsiles y tseltales, de María Gabriela López Suárez, 173; Saberes ancestrales, método y sociología. Un análisis desde la memoria bicultural, de Alejandra Moreno Durán, 185; Sincretismo musical: tradición mam, de José Pablo de León Mejía, 199; Cultura de los artesanos y representación de símbolos en Barra de Navidad, Jalisco, de Evelyn Irma Rodríguez Morrill, 210; Territorio, tradición y frontera: el surgimiento de una frontera interna en Chilchota, Michoacán. El caso de la producción de azahares, de Eduardo Ponce Alonso, 222; Memoria, identidad y tradición: el oficio artesanal desde la perspectiva de artesanos tonaltecas y chiapanecos, de Vanessa Freitag y Perla Shiomara del Carpio Ovando, 234; La identidad artesanal en el mercado global, para la comunidad alfarera en Santa María Atzompa, de Óscar Juárez Martínez, 242; Documental Construyendo nuestra identidad xihita, de Jovanni Ambrocio Zaldivar, 249; Trabajo, derechos y ciudadanía: el caso de los trabajadores del espectáculo, de María Azucena Feregrino Basurto, 256; Las y los defensores de derechos humanos de Capulálpam de Méndez: entre la emergencia y la Acción, de Olga Nacori López Hernández, 266; El camino a la salud/ mänääjätjü: la educación intercultural en niños. Comparación entre el modelo de salud indígena (Venezuela) y mestiza (México), de Myrna Carolina Huerta Vega, 277; Las deidades y la geografía sagrada, de Antonio Gómez Hernández, 292; La estética del vestuario de los danzantes del noroeste de Guanajuato: una reflexión sobre la producción y el uso de las imágenes fotográficas en la investigación social, de Vanessa Freitag y Alejandro Martínez De la Rosa, 305; Comunicación y cultura en los tianguis tradicionales. Persistencia y tensión de los intercambios simbólicos frente a la economía de mercado, de Anaid Pérez Monteagudo y Juan Carlos Ayala Perdomo, 313; El tianguis de Pátzcuaro: retos para la continuidad de un patrimonio biocultural intangible, de Yaaye Arellanes Cancino, Juan Carlos Hidalgo Sanjurjo y Dante Ariel Ayala Ortiz, 324; Campesinos, cultura y resistencia. Transformaciones y retos de las estrategias de vida, de Elsa Guzmán Gómez, 335; Análisis del bienestar en comunidades indígenas de Oaxaca y etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur, de Fidel Méndez Bautista, 349; Educación, conocimiento cultural y traducción, de Fernando Limón Aguirre, 362; Senti-pensar la diversidad sociocultural: breves anotaciones desde la epistemología del sur, de José Carlos López Hernández, 370; Diversidad e inclusión educativa en las primarias del estado de Sonora: desde una perspectiva interdisciplinar, de Reyna de los Ángeles Campa Álvarez, Manuela Guillén Lúgigo y Blanca Aurelia Valenzuela, 378; Trayectorias de lectura e historias de lectura en contextos de encierro, de Yazmin Blanca Figueroa Medina, 390; Las interacciones simbólicas. Mediaciones de construcción de prácticas de la lengua escrita de jóvenes estudiantes, de José Federico Benítez Jaramillo, 400; La inclusión educativa de niñ@s con necesidades educativas especiales. El caso de los niños con síndrome de asperger en el nivel básico en la zona metropolitana de Guadalajara (México), de María Elena Anguiano Suárez, 411; Desigualdad socioeconómica y diversidad cultural en el discurso educativo sobre los jóvenes vulnerables, de Ksenia Sidorova, 423; La escuela y los jóvenes preparatorianos, de Bonfilia Domínguez Hernández, 436; Jóvenes universitarios interculturales: una mirada sobre los estudiantes de la UNICH, de Stefano Claudio Sartorello, 443; Prácticas sociales que realizan los pobladores de San Andrés Cohamiata en la fiesta Tatei Neixa, de José Alfredo Cruz Mercado, 455; Trabajo y organización social: una aproximación al estudio de los menonitas de Salamanca, Bacalar, Quintana Roo, de Valeria Cristina Contreras Hernández, 462; Experiencias escolares de indígenas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Un camino hacia la ciudadanía, de Ivette Flores Laffont, 471; Transiciones y rupturas lingüísticas en alumnos transnacionales con escolaridad circular, de Catalina Panait, 484; El papel del lenguaje en el acceso a la ciudadanía, de Juan Carlos Lozano Vallejo, 498; El sentido de la diversidad socio cultural desde la educación en línea, de Julio César Montiel Flores, 509; Estar nepantla: identidades entre dos mundos, de Diana Roselly Pérez Gerardo, 521; Miedos y alteridad: del temor al terror en las impresiones de viajeros europeos por el noroeste mexicano en la primera mitad del siglo XIX, de Mario Manuel Cuevas Arámburo y Ramón Alberto Jorquera Limón, 533; Flujos culturales y entramados juveniles. Una mirada a las escenas de San Cristóbal de Las Casas, de Minerva Yoimy Castañeda Sejias, 541; Mundos juveniles en las tecnologías de la información y la comunicación. El caso de los jóvenes universitarios otakus de Guadalajara, de Mario Gerardo Cervantes Medina, 554; Actividades recreativas en jóvenes rurales de Colima: un acercamiento a partir de su vida cotidiana, de Ana Laura Arreola Hernández y Aideé Consuelo Arellano Ceballos, 571; Las interacciones sociales en la escuela telesecundaria, de Noel Peña Mora, 582; Las políticas de individuación: un análisis de las narraciones de los jóvenes del taller de música de la UTJ, de Araceli Karnia Torres Vásquez, 593; El cambio social y el cambio a la educación formal: la representación cognitiva de tres generaciones de niños mayores de 43 años en una comunidad maya, de Ashley E. Maynard Harwood y Patricia M. Greenfield, 603; Aproximación a el papel de los jóvenes en la descomposición y recomposición de la clase campesina; el caso de Ixtlahuacán del Río Jalisco, de Enna Paloma Ayala Sierra, 614; La lucha y resistencia indígena como elementos de significación identitaria y política en el proyecto de educación alternativa tsotsil en Yabteclum Chiapas, de Efrén Orozco López y Flor Marina Bermúdez Urbina, 630; Percepciones sobre política: tres contextos de escuelas secundarias, de María Guadalupe Chávez Hernández, Claudia Victoria Zapién Luna y Mariana Minerva Castrejón Rodríguez, 644; Cultura política y participación comunitaria de jóvenes en municipios indígenas de Oaxaca, de Iván Israel Juárez López y Eduardo Carlos Bautista Martínez, 657; Municipios de usos y costumbres: límites y alcances ante el federalismo mexicano, de Edgar Pascual García García y María Georgina Garibo García, 670; Negro-afromexicanos: diversidad cultural y reconocimiento, de Gloria Lara Millán, 683; Políticas públicas y programas de gobierno: acciones coincidentes para monitorear el derecho a la educación indígena bilingüe, base de la pluriculturalidad, de Laura G. Zaragoza Contreras, 693; Embarazo en adolescentes indígenas de la región de los valles centrales de Oaxaca, 2004-2008. Elementos para una discusión desde el género y los derechos humanos, de Noé Valdiviezo Villanueva, 709; Perspectivas teóricas en torno a la participación política indígena. Limitaciones y avances en los estudios políticos sobre la diversidad cultural, de Jonathan Alejandro Correa Ortiz, 730; Las costumbres jurídicas nahuas en la Huasteca veracruzana, de Rodolfo Hernández Osorio, 742; La dimensión de la teoría en el estudio del envejecimiento. El caso de México, de Aída Díaz-Tendero Bollain, 753; El diseño cualitativo: un enfoque para entender nociones complejas del envejecimiento, de Blanca Estela Pelcastre Villafuerte, 768; Acercamiento metodológico cuantitativo en los estudios de vejez en contextos indígenas, de Susana Villasana Benítez, 777; El quehacer del CIEAP en la investigación social; desarrollo de la línea población envejecida, de Pablo Jasso Salas, B. Jaciel Montoya Arce y Zoraida Ronzón Hernández, 791; Análisis de los factores sociales relacionados al desarrollo de dependencia en el adulto mayor, de Blanca Mirthala Tamez Valdez, 801; Envejecimiento, apoyo familiar y bienestar subjetivo: satisfacciones e insatisfacciones en adultos mayores, de María Concepción Arroyo Rueda, Liliana Vázquez García, Sagrario Garay Villegas y Jorge Enrique Bracamontes Grajeda, 817; Adultez mayor indígena: derechos humanos y políticas públicas, de Elisa Cruz Rueda, 833; Viejos “enteros”, con salud de roble, de Laureano Reyes Gómez, 846; Más allá del beneficio, lo que por derecho corresponde: pensiones universales, de Gabriela Fuentes Reyes, 852; Violencia de género en la cultura musical, de Carmen Itzel Hernández Santiago, 862; Procesos identitarios: reconfiguración y ruptura en jóvenes indígenas ante los procesos globales. El caso La Cuesta, Cd. Mendoza; Veracruz, de Julia Tepetla Montes, José Cruz Agüero Rodríguez y José Rosas Antonio, 866; Una estrategia de investigación y educación para un mundo culturalmente diverso, de José Manuel del Val Blanco, 877; Bats’i rock: El problema del control cultural a la luz del caso de una banda de rock tsotsil, de Edgar Joaquín Ruiz Garza, 886; El control cultural puesto en práctica en San Cristóbal de Las Casas, de Sandra Tanisha Silva Aguilar, 900; La geografía médica y la vejez, de Shany A. Vázquez Espinosa, 907; Retos y perspectivas de la antropología en el envejecimiento y la vejez, de Felipe R. Vázquez Palacios, 918; Continuidades y discontinuidades del náhuatl: el papel de la lengua en la construcción de la identidad en dos comunidades nahuas del municipio de Huejutla, Hidalgo, de David Hernández San Juan, 927; Miradas y diálogos disciplinares sobre la vejez y el envejecimiento, de Verónica Montes de Oca Zavala y Rosaura Avalos Pérez, 941; Adultos mayores y la construcción de ciudadanía; una prospección exploratoria, de Jorge Enrique Bracamontes Grajeda y Ana María Acosta Pech, 951; Residencias de larga estancia: ¿hogares o negocios? Desde la mirada biopsicosocial, de Angelina González Hurtado, 966. | es_MX |