dc.description.tableofcontents | La gestión para el desarrollo comunitario: retos y posibilidades, de Blanca Isela Gómez Jiménez, 8; Una perspectiva de política pública para el análisis de problemas públicos complejo, de Gloria del Castillo Alemán, 21; Calidad de la gestión: vínculo entre las ciencias sociales y las políticas públicas, de Ricardo Uvalle Berrones, 35;El significado ético y político del bien común: objetivo de aprendizaje en la educación superior en ciencias sociales, de María de los Ángeles Sánchez Noriega Armengol, 49; México, ante las nuevas dinámicas de inclusión, de Gabriel Mendoza Morales y Blanca Valenzuela, 61; La ficción de la realidad social, de Ulises Adrián Reyes Hernández, 72; Estudios subalternos y poscolonialidad ¿alternativa para el estudio de las Ciencias Sociales?, de Claudia Eugenia Galindo Lara, 84; Causas fundamentales de la conducta social, de Héctor Gutiérrez Sánchez, 87; ¿Competencias profesionales y mercado de trabajo del egresado en geografía en México, de Martín Manuel Checa Artasu, 97; La sobreeducación y el desfase de conocimientos: la visión del profesionista, de Idalia García Guzmán y Marco Antonio Carrillo Pacheco, 125; Herramientas alternativas para la construcción comunal de la educación en Cheran K ´eri, de Yurixhi Ochoa Ochoa, 136; Metodologías sociales en sistemas complejos en autoconstrucción. El caso de la Red Biómica, de Ana Karen Mendoza Servín, Orlando Medina Soto, Sebastián Michel Mata, Alberto García Espejel y María Azucena Rivera Aguilar, 143; Una escritura colectiva para las Ciencias Sociales, de Carlos Ulises Cortez Velázquez y Elisa Bertha Velázquez Rodríguez, 155; Etología, primatología y ciencia social: construyendo una nueva perspectiva en las Ciencias Sociales, de Alberto Conde Flores, 161; Un espacio olvidado en el horizonte, Isla de Cedros, Baja California: desde la perspectiva de la geografía, de Lilia Susana Padilla y Sotelo y Rosa Alejandrina de Sicilia Muñoz, 178; Una propuesta metodológica para dialogar y trabajar desde la universidad con organizaciones, de Antonio Flores González, 195; La relevancia del quehacer sociológico. La propuesta de Niklas Luhmann frente a las teorías de la acción, de Roy Marín Rivera, 206; El impacto del arte de la persuasión en las Ciencias Sociales, de Fernando Ayala Blanco, 218; Relación sociedad-naturaleza, de Madai Soria Teloxa, 224; Historia para el futuro, de Elisa Cárdenas Ayala, 234; Los usos sociales de la arqueología: ¿un estudio del pasado sólo?, de Gillian E. Newell y Emiliano Gallaga Murrieta, 242; ¿Las Ciencias Sociales para qué? Pensar juntos el sentido y el futuro de la antropología social y la creación de sociedad hoy, de José Javier Maisterrena Zubirán, 254; La sociedad de los objetos y la imagen, de Andrés Díaz, 275; La prospectiva: alcances y límites en Ciencias Sociales, de Luz Araceli González Uresti, 287; El concepto de cultura política y el ideal democrático en México: una crítica desde la sociología cultural, de Jorge Alejandro Vázquez Arana, 302; Metodología de la liberación para las Ciencias Sociales, de Gabriel Herrera Salazar, 314; Para comprender las migraciones internacionales en América Latina. El giro epistemológico (1990-2013), de José Carlos Luque Brazán, 326; Cooperación en medio de la diversidad: los sistemas asociativos complejos, de José Luis Velasco Cruz y Matilde Luna Ledesma, 343; Incertidumbre y ciencia, de Francisco Sánchez Espinoza, 357; Los límites del método cualitativo y el papel de la confianza: una reflexión desde la sociología, de Judith Pérez Soria, 373; Retos metodológicos: construcción de esquemas (como herramientas conceptuales) para el análisis de los problemas, de Rosa María Lince Campillo, 381; La sociología en el noreste de México. Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, de Eleocadio Martínez Silva, María Elena Ramos, Marco Aurelio Navarro y Blanca García, 392; La historia en el noreste y desde el noreste, de Mario Cerutti, Octavio Herrera, César Morado, Eva Rivas y Carlos Valdez, 401; La situación de la geografía humana en el noreste de México, de Mariana Gabarrot Arenas y Camilo Contreras, 415; La envidia y el sesgo de comparación social entre académicos/as: una asignatura pendiente para la investigación social, de Edwin George Mayoral Sánchez, 425; Evaluación de la calidad de los programas de licenciaturas en la División de Ciencias Sociales. Caso Universidad de Sonora, de Marien León Baro y Reyna Iracema Escobedo Mejía, 437; Propuesta para evaluar los posgrados profesionalizantes en educación. Su utilización en dos programas de maestría, de Sergio Correa Gutiérrez, Michelle Adriana Recio Saucedo y Xóchitl Gómez Cordero, 450; Diálogo como ejercicio de la realización hermenéutica: el quehacer de las Ciencias Sociales, de Gerardo Cantú Sanders, 472; Teoría de juegos, interdisciplinariedad y enseñanza-aprendizaje en Ciencias Sociales, de Carlos Eduardo Barraza González, 484; La escritura y el conocimiento en el campo de la ciencia. Investigaciones teóricas sobre las condiciones materiales de la producción científica: Una mirada desde la Teoría del Actor Red (TAR), de Salvador Mateos Rangel, 495; La historia en el contexto de las Ciencias Sociales, de Dora Elvia Enríquez Licón, 514; La fotografía y las ciencias sociales. Encuentros, convergencias y posibilidades, de Citlalli González Ponce, 526; La literatura, una herramienta para construir una sociedad sustentable, de Alejandra López Tirado, 547; La encrucijada de las Ciencias Sociales en el siglo XXI. Una visión desde la Ciencia Política y la investigación electoral, de Marcela Bravo Ahuja, 564; La interdisciplina como necesidad para fortalecer las Ciencias Sociales: la cadena productiva del café, de Guillermo Montoya Gómez, Minerva Arce, José Francisco Hernández, Arturo Montoya y Noé León, 575; El maíz en los sistemas agroalimentarios complejos. Abordaje transdisciplinario y conciencia social, de Ivonne Vizcarra Bordi, Humberto Thomé Ortiz y Ana Gabriela Rincón Rubio, 593; El quehacer de las Ciencias Sociales en la actualidad: una producción epistemológica, descolonial y pluriversal, de Cristian Jara Cifuentes y Javier Galarce Muñoz, 603; La difusión y extensión cultural universitaria en las instituciones privadas. Una propuesta de corte metodológico desde el ámbito de la sociología, de Tomás Ejea Mendoza y Bianca Garduño Bello, 613; La extensión universitaria en América Latina: implicaciones y alcances, de Ahtziri Molina Roldán, Aldo Colorado Carvajal, Shaila Barradas Santiago y Patrick Fowler, 629; En torno a la sociología visual. Una experiencia regional de su enseñanza, de José Antonio Trejo Sánchez, 646; Proyecto Juventud y Sociedad: un equipo interdisciplinario de impacto social comunitario, de Jennifer Alejandra Canto Vadillo, Ana María del Mar Concha Viera, Teresita Castillo León, Claudia Jesús Pech Oy, Guadalupe Castillo Collí y Sandra Guadalupe KúChulim, 655; El diablo está en los detalles. Conductas cuestionables y no deseadas en las prácticas de investigación científica, de Sergio Alberto López Molina, Jaime Moreles Vázquez y Sara Aliria Jiménez García, 666; Lo “indio” a debate, de Marina Acevedo García, Carlota Amalia Bertoni Unda y Bertha Palacios López, 680; Las Ciencias Sociales en Tamaulipas, de Marco Aurelio Navarro Leal, Koryna Contreras Ocegueda y Lizeth Cedillo Salinas, 694; El quehacer científico y su taylorismo: la lenta deriva de la generación y/o aplicación del conocimiento en los centros públicos de investigación en México, de Philippe Schaffhauser, 709; La Ciencia Política en Jalisco. Una cartografía analítica y temática, de Alberto Arellano Ríos, 719; La antropología culturalista en Chiapas: instituciones, investigaciones e investigadores, de Jaime Torres Burguete y Cecilia Alba Villalobos, 733; Las Ciencias Sociales en el sur sureste de México: aproximaciones preliminares a un panorama general, de Esteban Krotz Heberle y María Alejandra Rimada Barragán, 741; La investigación en las Ciencias Sociales. Un análisis epistemológico de su hacer, de Javier Hernández Morales, 756; Los desafíos de las ciencias sociales: el fomento de la interdisciplina, consolidación institucional y la renovación del compromiso social, de Carlos Hernández Alcántara, 767; Vigencia de las ciencias sociales: la convergencia de comunicación y sociología en un contexto global, de Elsa de Jesús Hernández Fuentes, Elsa del Carmen Villegas Moran y Graciela Paz Alvarado, 777; Administración del tiempo de los estudiantes para participaren actividades universitarias, de Isolina González Castro, Mario Alberto Vázquez García y Maricel Rivera Iribarren, 790; Huellas del tiempo: la colonización y pueblos indígenas, de Manuel Bolom Pale, 801; Del Ecce Homo al “Caballito”. La restauración en México y los riesgos del patrimonio cultural, de Diego Iván Quintero Balbás, 813; Políticas y propuestas educativas de las agencias internacionales: una evaluación del caso México 1992-2012, de Irma Alicia González Anaya, 833; Las Ciencias Sociales en el noreste. El difícil camino hacia la constitución de una comunidad Científica, de Anne Fouquet, Melissa Yanell Sepúlveda López y Antoine Lejault, 848; La difusión cultural en la Universidad Veracruzana como modelo de extensión universitaria, de Verónica Herrera García, Claudia Lizette Hidalgo Lara y Adalberto Fox Rivera, 858; Usos del tiempo y consumo cultural de los estudiantes de la Unidad Obregón del Instituto Tecnológico de Sonora, de José Paz Rivas López, Mónica Cecilia Dávila Navarro y Adalberto Alvidrez Molina, 872; Investigación-acción-participativa y diálogo de saberes: propuesta metodológica para la construcción y democratización del conocimiento, de Zulma Vianey Amador Rodríguez, María Cristina Núñez Madrazo y María Isabel Castillo Cervantes, 886. | es_MX |