REPOSITORIO INSTITUCIONAL CESMECA: Recent submissions
Now showing items 681-700 of 981
-
Fragmentos a su imán
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008) -
Textos populares de poesía religiosa al Cristo de Tila, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)El volumen de publicaciones que produce la devoción centrada en un santuario es una de las evidencias que contribuyen a medir el grado de importancia territorial que el centro alcanza. Coadyuvan el tamaño y la calidad ... -
Los negros en los cuentos de indios: acercamiento inicial
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)A lo largo de los años he sido sensible a los relatos orales de los campesinos e indios de Chiapas, de México y de otros países. Algunos han llamado poderosamente mi atención; los que se refieren al maíz o a la adquisición ... -
La lengua mochó: pasado, presente y futuro
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)Después de revisar la literatura sobre la lengua mochó, se han tomado consideraciones para conocer en qué estado de uso o desuso se encuentra: conocer al grupo que la habla, el entorno geográfico, sus circunstancias ... -
Músicas y marimbas. Representaciones del paisaje sonoro en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)Este artículo trata sobre la oferta musical en vivo en Chiapas y subraya cierto regionalismo musical a partir de la observación de las marimbas y las prácticas que despliegan. -
San Cristóbal de Las Casas: bajo la mirada de la clonación cultural
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)La intensidad de la vida en San Cristóbal de Las Casas se manifiesta en la extendida pluralidad de manifestaciones sociales, religioso-festivas, políticas, económicas y culturales, que en apariencia pueden parecer ... -
Condición humana y modernidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)La modernidad, centrada en la razón y el progreso, provocó que toda la atención viera hacia el futuro, que se fuera por el mundo creyendo que no había nada atrás y que todo debía buscarse hacia adelante. -
La chiapanequidad, la nación mexicana y la patria grande guatemalteca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)En las páginas siguientes me interesaré por exponer el sentido de la chiapanequidad desde la visión histórica, que arranca en la Colonia y se proyecta en la etapa independiente, por lo que reflexionaré sobre el acta de ... -
Genealogía de los Cal y Mayor
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)En Chiapas, miembros de la familia Cal y Mayor se han distinguido por ocupar posiciones políticas y económicas de prestigio; han sido propietarios de la tierra en el valle de Cintalapa y Jiquipilas y algunos de ellos ... -
De ciudad de México a Ciudad Real de Chiapas, 1737-1740: derrotero, parajes y circunstancias
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)El presente texto fue extraído de un expediente que data de 1756 que lleva por título Testimonio de instrumentos que tocan al licenciado don Manuel de Mioño y Ortiz, Chantre dignidad de la Santa Iglesia Catedral de Chiapa, ... -
Los xateros en la Selva Lacandona: una temporalidad permanente
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)El presente documento es un intento de describir a un grupo de trabajadores que lleva años viviendo y laborando en la Selva Lacandona aunque no son originarios de este lugar, sino veracruzanos, tabasqueños, campechanos y ... -
El significado del grupo de pinturas 2 de la cueva de Joloniel
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)El objeto de este artículo es retornar la totalidad de las aportaciones de especialistas del tema, con auxilio de nuestros más recientes descubrimientos en torno al grupo de pinturas número 2 de la cueva de Joloniel, ... -
Cerámica zoque temprana en Chiapa de Corzo: secuencia, transición y relaciones externas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)En este estudio se resume la cerámica más temprana y las tendencias de desarrollo en los datos de Chiapa de Corzo para las cinco fases arqueológicas iniciales. La intención de las descripciones de cerámica no es que sea ... -
122 zurrones de cacao a Oaxaca… Un acercamiento al comercio cacaotero entre la gobernación del Soconusco y el sur de la Nueva España en la época colonial
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)En el artículo se reflexiona sobre el cultivo y venta de cacao del Soconusco en el periodo colonial, determinando la continuidad que tuvo dicho cultivo y su venta después del primer gran auge del siglo XVI, y el tráfico ... -
Dinámica institucional e intercambio de conocimiento: una experiencia de innovación productiva en la Sierra de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)Con el propósito de sistematizar la experiencia del Grupo K’nan Choch y discutir las lecciones que se derivan de esta, el presente documento reconstruye la historia del grupo en el periodo 1988-2002 mediante un recorrido ... -
Sistema orgánico de cría de ganado lanar diseñado por pastoras tzotziles de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)La producción de ovinos de lana en el área tsotsil se lleva a cabo dentro de un sistema tradicional que se encuentra dentro del contexto de agricultura orgánica. En este trabajo se exponen algunos elementos de dichos ... -
Cambios antropométricos y del perfil lípido por modificaciones alimentarias en las dietas de un grupo de mujeres hipertensas de Tuxtla Gutiérrez
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de una dieta modificada, rica en alimentos autóctonos de origen vegetal en aporte energético y macronutrientes sobre algunos indicadores antropométricos y de perfil ... -
Consumo de tabaco y alcohol en una muestra de estudiantes de secundaria en Tuxtla Gutiérrez
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)Se planteó el presente estudio con la finalidad de conocer la prevalencia del consumo de alcohol y tabaco en los jóvenes de Chiapas y para identificar factores asociados con esta problemática que permitan diseñar programas ... -
El trastorno por déficit de atención en alumnos de preescolar y primaria de zona rural de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)Aunque se carece de datos precisos de la prevalencia del trastorno por déficit de atención, se estima que entre el 1% y el 18% de esta población lo padece, incluso este rango se amplía hasta el 20% en algunos sectores de alumnos. -
La construcción social de la adolescencia
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)En el presente artículo se busca mostrar los acontecimientos sociales y económicos que permitieron el surgimiento de la adolescencia en estos, bajo la idea de que este periodo de la vida no había existido en todas las ...