Browsing by Title
Now showing items 538-557 of 935
-
La madre luna Ixchel en la vida sociocultural de los tsotsiles huixtecos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)En el corazón de la región montañosa de los Altos de Chiapas, México, en el lado sureste de la cabecera municipal de Huixtán, se encuentra el sagrado Vits Xchel o cerro de Xchel, uno de los lugares sagrados de mayor ... -
Madres frente a la muerte infantil en el periférico indígena de San Cristóbal
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)En esta breve reflexión sobre la muerte y lo que a ella se liga, encontramos una serie de valores simbólicos en cuanto a la pareja, la familia, la vida reproductiva, la maternidad y la paternidad, y el género. La inolvidable ... -
Madres solteras de Chiapas. El discurso sobre las mujeres en la campaña de comunicación institucional del programa “Bienestar, de corazón a corazón” del gobierno del estado de Chiapas (2014-2015)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2019)Esta tesis aborda el discurso colonial de género de la comunicación institucional que se realizó en el programa “Bienestar, de corazón a corazón” entre 2014 y 2015 por el gobierno del estado de Chiapas. Se trata de un ... -
Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas. Guía del estudiante. Generación 2012-2014
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)Programa de estudios de la Maestría en ciencias sociales y humanísticas. 2012-2014. -
Maestría en ciencias sociales y humanísticas. Guía del estudiante. Generación 2014-2016
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)Programa de estudios de la Maestría en ciencias sociales y humanísticas. 2014-2018. -
Maestros bilingües: intermediarios y grupos de poder en el norte de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Mi interés radica en analizar el surgimiento y la consolidación de sujetos sociales que en un primer momento fueron intermediarios económicos y políticos y logran a través de distintos mecanismos formar un nuevo grupo de ... -
Maestros que hacen historia/Tejedores de sentidos. Entre voces, silencios y memorias
(Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaMéxico, 2013)El libro reúne a docentes-investigadores que desarrollan la práctica creativa, tanto de la formación pedagógica a través de la tensión reflexiva sobre los relatos/testimonios, como de la creación de colectivos pedagógicos, ... -
Magia y razón. Antropología del nagualismo en Mesoamérica
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)Lo que argumento en esta ponencia es que para entender la magia, el mito y la religión, y con ello al nagualismo mesoamericano, las teorías que se fundamentan en la oposición mitológico/racional pueden ser útiles para ... -
Magia, ciencia y religión: estrategias de agentes religiosos migrantes y no migrantes
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)A través de la noción de “estrategias” proponemos profundizar en el análisis de las acciones y tránsitos en los campos religiosos. Por medio de los discursos de los agentes religiosos, caracterizaremos las semejanzas entre ... -
El mal de ojo entre los achí: una propuesta para su análisis
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En el presente artículo se propone un análisis del "mal de ojo" basado en la comparación de dos racionalidades: la racionalidad biomédica y la racionalidad achí. -
Malestar emocional en mujeres de dos ciudades de Chiapas. Un estudio sobre el cuerpo y las emociones
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)Los malestares emocionales representan un importante número de los problemas afectivos de las mujeres mexicanas. En la mayoría de los casos, éstas reciben atención de personas ajenas a los especialistas o al personal de ... -
Malinalco, estado de México. Notas sobre población y dinámica demográfica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la economía, la sociedad y la cultura de Malinalco. En el caso presente, se analiza el devenir histórico de la población de una comunidad que ocupa un lugar ... -
Las manifestaciones de la sexualidad en los adolescentes
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)En nuestra sociedad capitalista actual no se conocen ritos de iniciación que acompañen al adolescente en el paso de la infancia a la edad adulta, los adolescentes por sí mismos construyen sus propios ritos que permitan ... -
Marcos institucionales de la antropología en Chiapas a finales del segundo milenio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)En este libro expongo mi visión de lo que llamo “la institucionalización de la antropología analítica en Chiapas”, es decir, el diseño, surgimiento y permanencia de instituciones locales desde las que se lleva a cabo la ... -
Marcos Sánchez Díaz: de héroe a gubida. Doscientos años de asentamiento garífuna en Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)Sánchez Díaz llegó a constituirse en un personaje capital para los garífuna porque combatió, comandó un grupo y estableció un asentamiento. -
El martinato. Configuración del autoritarismo cívico-militar, continuismo y herencia política. El Salvador 1931-1945
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2018)El estudio parte del examen de la configuración del autoritarismo cívico militar en El Salvador durante los años treinta para establecer ahí los pivotes que le permitieron al régimen, encabezado por Maximiliano Hernández ... -
El material etnográfico como un instrumento para la identificación de factores de riesgo y la generación de propuestas en relación con el problema de la muerte materna
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En este documento nos interesa dar a conocer la forma en que se utilizó el material etnográfico para la construcción colectiva de propuestas de acción que incluyeran la problemática cultural subyacente a la mortalidad materna -
Matías de Córdova y la prefiguración ideológica del proceso de independencia chiapaneco
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)La preocupación principal de este trabajo consiste en describir y esclarecer de una forma aproximativa la manera en que se configuró ideológicamente este proceso en Chiapas, a partir del análisis del artículo escrito por ... -
Más allá del mar: la comunidad Nikkei de México, caso Soconusco, Chiapas y Ciudad de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2020)En tiempos recientes, en particular en los últimos 20 años, en México la referencia a la imagen de comunidad japonesa de ultramar se hace a partir del concepto Nikkei, distintivo cultural que nombra a las personas y su ... -
Más allá del sueño americano. Jóvenes migrantes retornados a Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Instituto Mexicano de la Juventud, 2016)La palabra retorno posee numerosas acepciones referidas al regreso, a desde dónde se partió, a regresar a una situación anterior o a volver atrás. Sin embargo, para algunos jóvenes migrantes retornados que intentan reconstruir ...