Show simple item record

dc.contributor.editorMedina Melgarejo, Patricia
dc.contributor.editorBermúdez Urbina, Flor Marina
dc.date.accessioned2024-06-07T21:16:51Z
dc.date.available2024-06-07T21:16:51Z
dc.date.issued2024-04-09
dc.identifier.citationMedina Melgarejo, Patricia y Flor Marina Bermúdez Urbina (coords.) (2023). La otra formación docente. Geo/pedagogías latinoamericanas descolonizadoras. Territorios otros desde la Madre Tierra. Volumen 2. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.es-MX
dc.identifier.isbn978-607-543-216-8
dc.identifier.urihttp://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1145
dc.description.abstractLibro ventana… En donde las palabras se caminan y los sueños se tejen, este pensar, este actuar (epistémico) nos conlleva a vernos, sentirnos, reconocernos como integrantes y habitantes de este mundo… Este libro es una invitación a reconocer el mundo de las docencias, para crear una cartografía social de sus territorios, unos históricos, otros ganados, otros reapropiados por la resistencia, y aquellos soñados y materializados por las memorias en este presente latinoamericano. Espacios-lugares que constituyen geo/pedagogías, pedagogías en territorio, procesos de haceres cotidianos de maestras y maestros junto con sus comunidades (infancias, jóvenes y familias), que se refieren a esas nuevas maneras de dar respuesta a los temas emergentes y situados cultural y territorialmente, a partir de una comprensión histórica-política que implica la resistencia descolonizadora, producto de la otra formación docente; es decir, de las voces que acompañan al proceso organizativo de las y los profesores al tomar la educación y a la escuela en sus manos. Partimos de una consigna comunal como ubicación filosófico-epistémica-política, “somos territorio”, sustento que configura los trazos de cinco rutas de la cartografía propuesta en la comprensión de las geo/pedagogías a partir de su significación como necesidad, demanda y construcción de Otras epistemologías horizontales gestadas por Otras voces y travesías, como las del zapatismo, en resonancia con la Madre Tierra. Transitamos por territorios de: *infancias en diálogo con otras voces; *memorias de resistencias y de re-existencias de las pedagogías afrodescendientes e indígenas latinoamericanas; *pedagogías que desde la movilización social reterritorializan; *las docencias y docentes, de su práctica situada y sitiada por la desterritorialización de diversas políticas. Al cierre de este andar la intervención de un colofón, y una cartografía de cierre. La destacada participación de diversos activistas e intelectuales en América Latina nutre la riqueza de este texto como segundo volumen.es-MX
dc.format.extent473 pág.es-MX
dc.language.isospaes-MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroaméricaes-MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectGeo/pedagogíases-MX
dc.subjectTerritorioes-MX
dc.subjectFormación docentees-MX
dc.subject.classificationCiencias socialeses-MX
dc.titleLa otra formación docente. Geo/pedagogías latinoamericanas descolonizadoras. Territorios otros desde la Madre Tierra. Volumen 2es-MX
dc.typeBookes-MX
dc.publisher.placeTuxtla Gutiérrez, Chiapases-MX
dc.rights.accessopenAccesses-MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.1099


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México