La blanquitud en el desarrollo. La cooperación para el desarrollo vasca, ONGDs y las asociaciones civiles que trabajan con mujeres indígenas en Chiapas.
View/ Open
Date
2024-06Author
Giner Espín, Arantzazu
Garzón Martínez, María Teresa
Vázquez Vela, María Fernanda
Cejas, Mónica Inés
Somosa Ibarra, Karla Lizbeth
Aguilar Mendizábal, Mónica Rosalba
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación indaga en la blanquitud a través de horizontes de sentido, representaciones, discursos y prácticas en la cadena
de la cooperación para el desarrollo vasca en Chiapas. Desde la crítica cultural feminista y estudios culturales, se analiza la blanquitud en el desarrollo en proyectos con mujeres indígenas. La blanquitud en el desarrollo incluye procesos donde lo blanco sigue ocupando un lugar privilegiado. Esto tiene que ver con una dimensión corporal, que considera al cuerpo blanco o blanqueado como más valioso; pero también con una dimensión racista, cuando se piensan formas de vida occidentalizadas más
válidas, sobre otras que no lo son, y que por tanto son excluidas, y con una dimensión de estatus, donde la lógica del desarrollo mantiene el privilegio blanco en el poder.
Collections
The following license files are associated with this item: